Skip to main content
Trending
Fuerzas Armadas iraníes confirman ataque con misiles contra base de EE.UU. en CatarPancarta gigante en Venecia contra Jeff Bezos por su bodaPuente en ruinas en La Gloria pone en riesgo a peatones y conductoresContralor niega que "todo esté bien" en la Universidad de Panamá, tiene pruebas de supuesto 'nepotismo'Trump insta a mantener 'bajos los precios del petróleo' y no caer en 'manos del enemigo'
Trending
Fuerzas Armadas iraníes confirman ataque con misiles contra base de EE.UU. en CatarPancarta gigante en Venecia contra Jeff Bezos por su bodaPuente en ruinas en La Gloria pone en riesgo a peatones y conductoresContralor niega que "todo esté bien" en la Universidad de Panamá, tiene pruebas de supuesto 'nepotismo'Trump insta a mantener 'bajos los precios del petróleo' y no caer en 'manos del enemigo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La pandemia derrumbó el empleo formal en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 23 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Empleo / Informalidad / Panamá / Pandemia

Panamá

La pandemia derrumbó el empleo formal en Panamá

Actualizado 2021/05/06 06:40:47
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Hoy hay menos asalariados privados y casi el doble de funcionarios que los que hubo en el 2004., aseguran los expertos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los informales contribuyen poco a las finanzas del Estado (vía ISLR y CSS).

Los informales contribuyen poco a las finanzas del Estado (vía ISLR y CSS).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una mujer de Veraguas es la nueva millonaria, tras comprar el billete ganador del Gordito del Zodiaco

  • 2

    Gobierno disminuye cifra de beneficiarios del vale digital a partir de mayo, solo será para 134,186 personas

  • 3

    Ingresos del Estado no alcanzan para mantener los subsidios

El 70% de todos los empleos en Panamá vienen de trabajadores informales y empresas con menos de 20 colaboradores, por lo que esa tendencia seguirá marcando en los próximos años.

Entre el 2010 y 2019, el 52% de los empleos que se generaron en Panamá fueron informales. La pandemia agregó 40 puntos y llevó el porcentaje a 92%, así lo manifestó el empresario y experto en temas laborales, René Quevedo.

Explicó que cada $1 en salarios del sector privado contribuye $0.23 a las finanzas del Estado, a través del Impuesto sobre la Renta, contribuciones a la Caja de Seguro Social y Seguro Educativo.

Mientras que, los informales contribuyen poco a las finanzas del Estado (vía ISLR y CSS).

Hoy hay menos asalariados privados y casi el doble de funcionarios que los que hubo en el 2004. Vivimos en una economía donde 2 de cada 3 trabajadores del país son informales y funcionarios.

Ante este escenario, Quevedo indicó que las iniciativas planteadas por el sector privado son un aporte valioso, sin embargo, no impedirá la dramática contracción del empleo asalariado privado y el aumento de la informalidad.

"La enorme mayoría de los empleos a generarse serán informales, siguiendo la tendencia de los últimos 10 años. Resolver este problema estructural requerirá la puesta en marcha de medidas complementarias para crear las condiciones de seguridad jurídica y sostenibilidad laboral necesarias para mejorar las perspectivas de generación de empleo de calidad en el país", añadió.'

75%


de la inversión para la reactivación de la economía vendrá del sector privado.

4


de cada 5 trabajadores que perdieron sus empleos ganaban menos de $750 al mes.

Las 47 iniciativas del sector privado, contemplan una inversión requerida de unos $4,337.9 millones, de los cuales el 75% vendrán de la inversión privada y el resto del financiamiento estatal a través de obras que ya están en curso.

VEA TAMBIÉN: Minsa autoriza reanudar reuniones y congresos con aforo al 25% a partir del 10 de mayo

La inversión privada también vendrá acompañada con la generación de más de 100 mil plazas de empleo.

A juicio de Quevedo, la generación de empleo vendría del sector agropecuario e industrial, lo cual implica un importante énfasis en la seguridad alimentaria y las agroexportaciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El 74% de los empleos agrícolas y el 53% de los empleos industriales provienen de emprendimientos, por lo que se asumiría que se quiere dar un impulso a las Mipymes y microempresarios, así como a las Cooperativas y Asociaciones de Productores a nivel nacional, lo cual plantearía un impacto social importante", expresó.

Agregó que el financiamiento es "el aceite del motor de la economía", por lo que se deben simplificar los trámites y requerimientos para que la actual liquidez del sistema bancario llegue al sistema productivo.

VEA TAMBIÉN: Alta se apresta a uniformar las salidas y llegadas aéreas en Latinoamérica

En cuanto a la atracción de la inversión extranjera directa, señaló que la mejor promoción es la propia experiencia de los inversionistas extranjeros que están actualmente en el país.

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destaca que los impactos en el trabajo fueron devastadores en el segundo trimestre de 2020 cuando los indicadores de ocupación y participación se desplomaron, y luego se recuperaron parcialmente.

El Director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro planteó que "en la búsqueda de la recuperación resultará ineludible abordar las condiciones preexistentes en la región, que son claves para entender por qué el impacto de la pandemia en el empleo fue tan fuerte".

Al concluir 2020 la tasa de ocupación promedio de la región se había reducido de 57,4 a 51,7 por ciento, una fuerte caída que equivale a la pérdida de alrededor de 26 millones de empleos.

VEA TAMBIÉN: Camtur y Apatel entregan aportes a la nueva Ley General de Turismo

El año pasado el sector privado en Panamá perdió 37% de sus empleos formales.

Cuatro de cada 5 trabajadores que perdieron sus empleos ganaban menos de $750 al mes.

Además, la caída del empleo asalariado privado ocasionó una reducción del 40% en los ingresos de la Caja del Seguro Social en el 2020.

Mientras que, el consumo se redujo en $600 millones mensuales ($7.2 mil millones anuales), particularmente en estratos humildes, donde se concentra el grueso de la pérdida de empleo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Irán lanzó misiles contra la base aérea Al Udeid en Catar.

Fuerzas Armadas iraníes confirman ataque con misiles contra base de EE.UU. en Catar

Pancarta contra Jeff Bezos. Foto: EFE / EPA / Greenpeace Press Office

Pancarta gigante en Venecia contra Jeff Bezos por su boda

El puente está en mal estado. Foto: Eric Montenegro

Puente en ruinas en La Gloria pone en riesgo a peatones y conductores

Universidad de Panamá. Foto: Archivo

Contralor niega que "todo esté bien" en la Universidad de Panamá, tiene pruebas de supuesto 'nepotismo'

El presidente Donald Trump junto a integrantes de su Gabinete. Foto: EFE

Trump insta a mantener 'bajos los precios del petróleo' y no caer en 'manos del enemigo'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El abogado José Luis Galloway ha aspirado a la silla presidencial. Cortesía

José Luis Galloway, el abogado del homicida Alcibiades Méndez, impulsa la revocatoria de mandato

Hedor en Casco Antiguo

Toma aérea de las pistas y terminales que conforman el Aeropuerto Internacional de Tocumen, uno de los más importantes de la región.  Archivo

Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

Unidades policiales limpian las calles tras los actos de vandalismo. Foto: Cortesía

Montalvo asegura que se avanza con la recuperación de Bocas del Toro, ya no de los manifestantes sino de los delincuentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".