economia

La pandemia derrumbó el empleo formal en Panamá

Hoy hay menos asalariados privados y casi el doble de funcionarios que los que hubo en el 2004., aseguran los expertos.

Yessika Valdes - Actualizado:

Los informales contribuyen poco a las finanzas del Estado (vía ISLR y CSS).

El 70% de todos los empleos en Panamá vienen de trabajadores informales y empresas con menos de 20 colaboradores, por lo que esa tendencia seguirá marcando en los próximos años.

Versión impresa

Entre el 2010 y 2019, el 52% de los empleos que se generaron en Panamá fueron informales. La pandemia agregó 40 puntos y llevó el porcentaje a 92%, así lo manifestó el empresario y experto en temas laborales, René Quevedo.

Explicó que cada $1 en salarios del sector privado contribuye $0.23 a las finanzas del Estado, a través del Impuesto sobre la Renta, contribuciones a la Caja de Seguro Social y Seguro Educativo.

Mientras que, los informales contribuyen poco a las finanzas del Estado (vía ISLR y CSS).

Hoy hay menos asalariados privados y casi el doble de funcionarios que los que hubo en el 2004. Vivimos en una economía donde 2 de cada 3 trabajadores del país son informales y funcionarios.

Ante este escenario, Quevedo indicó que las iniciativas planteadas por el sector privado son un aporte valioso, sin embargo, no impedirá la dramática contracción del empleo asalariado privado y el aumento de la informalidad.

"La enorme mayoría de los empleos a generarse serán informales, siguiendo la tendencia de los últimos 10 años. Resolver este problema estructural requerirá la puesta en marcha de medidas complementarias para crear las condiciones de seguridad jurídica y sostenibilidad laboral necesarias para mejorar las perspectivas de generación de empleo de calidad en el país", añadió.

Las 47 iniciativas del sector privado, contemplan una inversión requerida de unos $4,337.9 millones, de los cuales el 75% vendrán de la inversión privada y el resto del financiamiento estatal a través de obras que ya están en curso.

VEA TAMBIÉN: Minsa autoriza reanudar reuniones y congresos con aforo al 25% a partir del 10 de mayo

La inversión privada también vendrá acompañada con la generación de más de 100 mil plazas de empleo.

A juicio de Quevedo, la generación de empleo vendría del sector agropecuario e industrial, lo cual implica un importante énfasis en la seguridad alimentaria y las agroexportaciones.

"El 74% de los empleos agrícolas y el 53% de los empleos industriales provienen de emprendimientos, por lo que se asumiría que se quiere dar un impulso a las Mipymes y microempresarios, así como a las Cooperativas y Asociaciones de Productores a nivel nacional, lo cual plantearía un impacto social importante", expresó.

Agregó que el financiamiento es "el aceite del motor de la economía", por lo que se deben simplificar los trámites y requerimientos para que la actual liquidez del sistema bancario llegue al sistema productivo.

VEA TAMBIÉN: Alta se apresta a uniformar las salidas y llegadas aéreas en Latinoamérica

En cuanto a la atracción de la inversión extranjera directa, señaló que la mejor promoción es la propia experiencia de los inversionistas extranjeros que están actualmente en el país.

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destaca que los impactos en el trabajo fueron devastadores en el segundo trimestre de 2020 cuando los indicadores de ocupación y participación se desplomaron, y luego se recuperaron parcialmente.

El Director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro planteó que "en la búsqueda de la recuperación resultará ineludible abordar las condiciones preexistentes en la región, que son claves para entender por qué el impacto de la pandemia en el empleo fue tan fuerte".

Al concluir 2020 la tasa de ocupación promedio de la región se había reducido de 57,4 a 51,7 por ciento, una fuerte caída que equivale a la pérdida de alrededor de 26 millones de empleos.

VEA TAMBIÉN: Camtur y Apatel entregan aportes a la nueva Ley General de Turismo

El año pasado el sector privado en Panamá perdió 37% de sus empleos formales.

Cuatro de cada 5 trabajadores que perdieron sus empleos ganaban menos de $750 al mes.

Además, la caída del empleo asalariado privado ocasionó una reducción del 40% en los ingresos de la Caja del Seguro Social en el 2020.

Mientras que, el consumo se redujo en $600 millones mensuales ($7.2 mil millones anuales), particularmente en estratos humildes, donde se concentra el grueso de la pérdida de empleo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook