Skip to main content
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Las Mipymes piden mejores condiciones para acceder a financiamiento

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ampyme / Economía / Empresa / Microeconomía / Panamá

Panamá

Las Mipymes piden mejores condiciones para acceder a financiamiento

Actualizado 2022/08/17 06:57:37
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

No existe, desde la banca local, programas dirigidos a apoyar a la micro, pequeñas y medianas empresas, afirma el presidente de la Umpyme.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente de la Umpyme también considera necesario revisar el programa de Capital Semilla que se gestiona  desde la Ampyme. Foto:Archivos

El presidente de la Umpyme también considera necesario revisar el programa de Capital Semilla que se gestiona desde la Ampyme. Foto:Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Olímpica S.A. y otros inversionistas tras la marca que reemplazará a Justo & Bueno

  • 2

    Docente de inglés y funcionario del Mida mueren en aparente femicidio y suicidio en La Villa de Los Santos

  • 3

    Irregularidades no impedirán candidatura de Ricardo Martinelli en el 2024

Para la micro, pequeña y mediana empresa resulta difícil cumplir con los requerimientos que la banca regulada por la Superintendencia de Bancos exige, y más aún con la situación sanitaria, social y económica que atraviesa el país desde el 2020, que obligó al cierre de las actividades productivas.

El presidente de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Umpyme), Franklin Martínez, sostiene que a los pequeños empresarios les ha tocado ver como la economía, que durante 10 años tuvo un crecimiento sostenible, envidiable por el resto de la región, pasó a estar dentro de los países que más pérdidas han tenido por el cierre de la micro, pequeña y mediana empresa.

Durante la pandemia, las mipymes se enfrentaron a un escenario en donde no tenían acceso a los aportes del Gobierno, ni al financiamiento a través de la banca local, indicó.

El líder de la Umpyme sostiene que los fondos gestionados por el Gobierno Central para apoyar al sector productivo no tuvo mayor impacto en este gremio, toda vez, que para una pequeña empresa resulta muy difícil cumplir con requerimientos de la banca.

No es posible para una empresa, que mal puede tener una cuenta bancaria, presentar un informe financiero para saber cuáles son sus movimientos, luego de permanecer por 18 meses cerrada, sustentó.

La mayoría de estos fondos fueron a parar a manos de empresas que tenían una mejor condición económica antes de la pandemia, medianas y pequeñas empresas organizadas con facturación por encima del millón de dólares por año, con cuentas bancarias y las garantías necesarias para pedir préstamos y acceder a dichos beneficios.

No existe desde la banca local un programa destinado a apoyar a la micro, pequeñas y medianas empresas, indicó Martínez.'

87%


de las empresas afectadas por la pandemia eran micro empresas, la mayoría de corte familia y lideradas por mujeres.

80%


que se produce en Panamá es generado por la micro, pequeña y mediana empresa.

El análisis de la cartera de créditos otorgados por los bancos del Sistema Bancario Nacional a la Micro y Pequeña Empresa, publicado por la Superintendencia de Banco de Panamá a mediado del 2020, advertía la necesidad de brindar apoyo al sector de la micro y pequeña empresa, ya sea por parte del Estado, canalizado a través de la banca local, o mediante el apoyo financiero directo de los bancos de licencia general, y flexibilizando las facilidades crediticias.

VEA TAMBIÉN: Acodeco expone a inmobiliarias que no dan respuestas a través de la conciliación

El Estudio Nacional de Impacto a Pymes por covid-19 arrojó que solo un 62% de las empresas consultadas está bancarizada, un 32% no lo está y un 10% recurrió a los préstamos personales.

No obstante, los estudios de impacto socieconómicos realizados desde la Umpyme revelan que además del financiamiento, en la mipymes urge el acompañamiento a través de programas de aceleración de empresas, donde más que entregar dinero se eduque sobre la utilización eficiente y responsable de los fondos, señaló Martínez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el presidente de Umpyme, gana más la economía enseñando a los micro empresarios a diferenciar el bolsillo privado del bolsillo de la empresa, otorgando herramientas de administración y de subsistencia en el tiempo.

El presidente de la Umpyme también considera necesario revisar el programa de Capital Semilla que se gestiona desde la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), sobre todo con la fiscalización de a dónde van esos fondos.

Para el líder empresarial, la microempresa sigue estando desprotegida y con pocas esperanzas ante políticas públicas inconsultas, y cierre de calles que cortan las posibilidades de subsistencias a miles de microempresarios que dependen de su operación diaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El composite es una técnica no invasiva en auge. Foto: Cortesía / Dental R. B

La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Trazo del Día

Lady Gaga. Foto:  EFE / Andre Coelho

Lady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim Burton

Luis de la Fuente (der.) conversa con Lamine Yamal. Foto: EFE

España sin contratiempo para enfrentar a Bulgaria

El cuerpo técnico que lidera Hernán

Guatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".