Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Las Mipymes piden mejores condiciones para acceder a financiamiento

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ampyme / Economía / Empresa / Microeconomía / Panamá

Panamá

Las Mipymes piden mejores condiciones para acceder a financiamiento

Actualizado 2022/08/17 06:57:37
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

No existe, desde la banca local, programas dirigidos a apoyar a la micro, pequeñas y medianas empresas, afirma el presidente de la Umpyme.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente de la Umpyme también considera necesario revisar el programa de Capital Semilla que se gestiona  desde la Ampyme. Foto:Archivos

El presidente de la Umpyme también considera necesario revisar el programa de Capital Semilla que se gestiona desde la Ampyme. Foto:Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Olímpica S.A. y otros inversionistas tras la marca que reemplazará a Justo & Bueno

  • 2

    Docente de inglés y funcionario del Mida mueren en aparente femicidio y suicidio en La Villa de Los Santos

  • 3

    Irregularidades no impedirán candidatura de Ricardo Martinelli en el 2024

Para la micro, pequeña y mediana empresa resulta difícil cumplir con los requerimientos que la banca regulada por la Superintendencia de Bancos exige, y más aún con la situación sanitaria, social y económica que atraviesa el país desde el 2020, que obligó al cierre de las actividades productivas.

El presidente de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Umpyme), Franklin Martínez, sostiene que a los pequeños empresarios les ha tocado ver como la economía, que durante 10 años tuvo un crecimiento sostenible, envidiable por el resto de la región, pasó a estar dentro de los países que más pérdidas han tenido por el cierre de la micro, pequeña y mediana empresa.

Durante la pandemia, las mipymes se enfrentaron a un escenario en donde no tenían acceso a los aportes del Gobierno, ni al financiamiento a través de la banca local, indicó.

El líder de la Umpyme sostiene que los fondos gestionados por el Gobierno Central para apoyar al sector productivo no tuvo mayor impacto en este gremio, toda vez, que para una pequeña empresa resulta muy difícil cumplir con requerimientos de la banca.

No es posible para una empresa, que mal puede tener una cuenta bancaria, presentar un informe financiero para saber cuáles son sus movimientos, luego de permanecer por 18 meses cerrada, sustentó.

La mayoría de estos fondos fueron a parar a manos de empresas que tenían una mejor condición económica antes de la pandemia, medianas y pequeñas empresas organizadas con facturación por encima del millón de dólares por año, con cuentas bancarias y las garantías necesarias para pedir préstamos y acceder a dichos beneficios.

No existe desde la banca local un programa destinado a apoyar a la micro, pequeñas y medianas empresas, indicó Martínez.'

87%


de las empresas afectadas por la pandemia eran micro empresas, la mayoría de corte familia y lideradas por mujeres.

80%


que se produce en Panamá es generado por la micro, pequeña y mediana empresa.

El análisis de la cartera de créditos otorgados por los bancos del Sistema Bancario Nacional a la Micro y Pequeña Empresa, publicado por la Superintendencia de Banco de Panamá a mediado del 2020, advertía la necesidad de brindar apoyo al sector de la micro y pequeña empresa, ya sea por parte del Estado, canalizado a través de la banca local, o mediante el apoyo financiero directo de los bancos de licencia general, y flexibilizando las facilidades crediticias.

VEA TAMBIÉN: Acodeco expone a inmobiliarias que no dan respuestas a través de la conciliación

El Estudio Nacional de Impacto a Pymes por covid-19 arrojó que solo un 62% de las empresas consultadas está bancarizada, un 32% no lo está y un 10% recurrió a los préstamos personales.

No obstante, los estudios de impacto socieconómicos realizados desde la Umpyme revelan que además del financiamiento, en la mipymes urge el acompañamiento a través de programas de aceleración de empresas, donde más que entregar dinero se eduque sobre la utilización eficiente y responsable de los fondos, señaló Martínez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el presidente de Umpyme, gana más la economía enseñando a los micro empresarios a diferenciar el bolsillo privado del bolsillo de la empresa, otorgando herramientas de administración y de subsistencia en el tiempo.

El presidente de la Umpyme también considera necesario revisar el programa de Capital Semilla que se gestiona desde la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), sobre todo con la fiscalización de a dónde van esos fondos.

Para el líder empresarial, la microempresa sigue estando desprotegida y con pocas esperanzas ante políticas públicas inconsultas, y cierre de calles que cortan las posibilidades de subsistencias a miles de microempresarios que dependen de su operación diaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".