economia

Las Mipymes piden mejores condiciones para acceder a financiamiento

No existe, desde la banca local, programas dirigidos a apoyar a la micro, pequeñas y medianas empresas, afirma el presidente de la Umpyme.

Miriam Lasso - Actualizado:

El presidente de la Umpyme también considera necesario revisar el programa de Capital Semilla que se gestiona desde la Ampyme. Foto:Archivos

Para la micro, pequeña y mediana empresa resulta difícil cumplir con los requerimientos que la banca regulada por la Superintendencia de Bancos exige, y más aún con la situación sanitaria, social y económica que atraviesa el país desde el 2020, que obligó al cierre de las actividades productivas.

Versión impresa

El presidente de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Umpyme), Franklin Martínez, sostiene que a los pequeños empresarios les ha tocado ver como la economía, que durante 10 años tuvo un crecimiento sostenible, envidiable por el resto de la región, pasó a estar dentro de los países que más pérdidas han tenido por el cierre de la micro, pequeña y mediana empresa.

Durante la pandemia, las mipymes se enfrentaron a un escenario en donde no tenían acceso a los aportes del Gobierno, ni al financiamiento a través de la banca local, indicó.

El líder de la Umpyme sostiene que los fondos gestionados por el Gobierno Central para apoyar al sector productivo no tuvo mayor impacto en este gremio, toda vez, que para una pequeña empresa resulta muy difícil cumplir con requerimientos de la banca.

No es posible para una empresa, que mal puede tener una cuenta bancaria, presentar un informe financiero para saber cuáles son sus movimientos, luego de permanecer por 18 meses cerrada, sustentó.

La mayoría de estos fondos fueron a parar a manos de empresas que tenían una mejor condición económica antes de la pandemia, medianas y pequeñas empresas organizadas con facturación por encima del millón de dólares por año, con cuentas bancarias y las garantías necesarias para pedir préstamos y acceder a dichos beneficios.

No existe desde la banca local un programa destinado a apoyar a la micro, pequeñas y medianas empresas, indicó Martínez.

El análisis de la cartera de créditos otorgados por los bancos del Sistema Bancario Nacional a la Micro y Pequeña Empresa, publicado por la Superintendencia de Banco de Panamá a mediado del 2020, advertía la necesidad de brindar apoyo al sector de la micro y pequeña empresa, ya sea por parte del Estado, canalizado a través de la banca local, o mediante el apoyo financiero directo de los bancos de licencia general, y flexibilizando las facilidades crediticias.

VEA TAMBIÉN: Acodeco expone a inmobiliarias que no dan respuestas a través de la conciliación

El Estudio Nacional de Impacto a Pymes por covid-19 arrojó que solo un 62% de las empresas consultadas está bancarizada, un 32% no lo está y un 10% recurrió a los préstamos personales.

No obstante, los estudios de impacto socieconómicos realizados desde la Umpyme revelan que además del financiamiento, en la mipymes urge el acompañamiento a través de programas de aceleración de empresas, donde más que entregar dinero se eduque sobre la utilización eficiente y responsable de los fondos, señaló Martínez.

Para el presidente de Umpyme, gana más la economía enseñando a los micro empresarios a diferenciar el bolsillo privado del bolsillo de la empresa, otorgando herramientas de administración y de subsistencia en el tiempo.

El presidente de la Umpyme también considera necesario revisar el programa de Capital Semilla que se gestiona desde la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), sobre todo con la fiscalización de a dónde van esos fondos.

Para el líder empresarial, la microempresa sigue estando desprotegida y con pocas esperanzas ante políticas públicas inconsultas, y cierre de calles que cortan las posibilidades de subsistencias a miles de microempresarios que dependen de su operación diaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook