Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Latinoamérica necesita fuertes inversiones para cerrar la brecha digital

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brechas / digital / Inversión / Latinoamérica

Estados Unidos

Latinoamérica necesita fuertes inversiones para cerrar la brecha digital

Publicado 2021/06/24 00:00:00
  • Miami
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Un estudio indica que la brecha de conectividad de la región en comparación con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es un lastre importante.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El 59% de los 68.000 millones de dólares necesarios para cerrar la brecha de conectividad debería destinarse a las zonas urbanas. EFE

El 59% de los 68.000 millones de dólares necesarios para cerrar la brecha de conectividad debería destinarse a las zonas urbanas. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

  • 2

    Vale digital: ¿Quiénes deben hacer trabajo comunitario e inscribirse en los cursos del Inadeh?

  • 3

    ¿Cuáles son los nuevos requisitos para seguir recibiendo el Vale Digital?

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) afirmó ayermiércoles en un foro en Miami que América Latina y el Caribe requieren inversiones por $68 mil millones para cerrar su brecha de conectividad y poder así aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la economía digital.

Un estudio sobre el desarrollo de la banda ancha en 26 países latinoamericanos y caribeños presentado hoy en el foro Miami-LAC 2021 indica que la brecha de conectividad de la región en comparación con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es un lastre importante.

Si se cerrase, para lo cual los 26 países cuentan con el apoyo del BID, se podría crear en la región más de 15 millones de empleos, impulsar un crecimiento económico del 7.7% y aumentar en un 6.3% la productividad, subraya el estudio.

"El BID está tomando medidas para impulsar un ecosistema digital que ayude a la región a concretar estas inversiones, a diseñar planes nacionales de banda ancha y a crear las alianzas público-privadas necesarias para expandir la cobertura para todos los ciudadanos, especialmente para los más vulnerables", subrayó el presidente del banco, Mauricio Claver-Carone.

"No queremos décadas perdidas", aseveró el titular del BID, quien recordó que el organismo promueve un plan a medio plazo, llamado Visión 2025, con el que busca lograr una recuperación sostenible e incluyente en América Latina y el Caribe.

A su juicio, si bien "los retrasos en la conectividad y la digitalización" han ag ravado drásticamente los impactos económicos y sociales de la covid-19 en la región, esa realidad "también representa una oportunidad histórica para reducir la desigualdad y generar empleo y un crecimiento económico sostenible".

El titular del banco con sede en Washington inauguró hoy el foro sobre economía digital que reúne presencial y virtualmente a emprendedores, inversores y empresarios con un mensaje claro: "este es el momento de pasar a la nueva página digital".

'

"El BID está tomando medidas para impulsar un ecosistema digital que ayude a la región a concretar estas inversiones, a diseñar planes nacionales de banda ancha y a crear las alianzas público-privadas necesarias para expandir la cobertura para todos los ciudadanos, especialmente para los más vulnerables", subrayó el presidente del banco, Mauricio Claver-Carone.

Según datos del BID dados a conocer en este foro, la industria tecnológica de América Latina obtuvo en 2020 financiación por la cifra récord de 4,1 millones de dólares proveniente de empresas de capital riesgo de EE.UU. Al respecto, el miamense Claver-Carone apuntó que en esta ciudad del sur de Florida circula un tercio de los recursos de América Latina.

Miami-LAC 2021 es el primer foro empresarial organizado por el organismo para promover las oportunidades de comercio e inversión entre el sur de Florida y la región de Latinoamérica y el Caribe.

VEA TAMBIÉN: Ministerio de Economía y Finanzas anuncia que ingresos corrientes en el primer trimestre aumentaron un 12%

La mayoría de los oradores destacaron que Miami cuenta con un ecosistema digital en expansión, además de lazos culturales y de oto tipo con la región, que hace que sea llamada a ser el centro en EE.UU. que ayude a las empresas tecnológicas latinoamericanas y caribeñas a capitalizarse y globalizarse.

Según datos del BID dados a conocer en este foro, la industria tecnológica de América Latina obtuvo en 2020 financiación por la cifra récord de 4,1 millones de dólares proveniente de empresas de capital riesgo de EE.UU.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al respecto, el miamense Claver-Carone apuntó que en esta ciudad del sur de Florida circula un tercio de los recursos de América Latina, además de albergar a cientos de empresas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".