Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Listas discriminatorias de organismos internacionales no han afectado la inversión extranjera

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
GAFI / Lista gris / lista negra / OCDE / Unión Europea

Listas discriminatorias de organismos internacionales no han afectado la inversión extranjera

Publicado 2020/02/18 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

Plan Misión Panamá es la estrategia que utilizará el Gobierno Nacional junto con el sector privado para rescatar la imagen de Panamá en el exterior.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Solo en Bruselas, donde está la sede de la Unión Europea el año pasado se generaron 195 noticias negativas sobre Panamá. Foto: Víctor Arosemena.

Solo en Bruselas, donde está la sede de la Unión Europea el año pasado se generaron 195 noticias negativas sobre Panamá. Foto: Víctor Arosemena.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La inversión extranjera en Panamá crece un 15.9 por ciento hasta septiembre

  • 2

    Las aerolíneas ya no serán obligadas a admitir animales de apoyo emocional

  • 3

    En Panamá 157 Sedes de Empresas Multinacionales dejarán inversión extranjera de $1,000 millones

A pesar de que diferentes organismos internacionales insisten en incluir a Panamá en listas discriminatorias que afectan su imagen, la Inversión Extranjera Directa (IED) no se ha visto mayormente afectada, sino todo lo contrario.

Al tercer trimestre de 2019, la IED alcanzó un saldo de $4,735.2 millones, un incremento de 15.9%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este mismo comportamiento se muestra entre el 2014 y el 2018, cuando Panamá recibió 23,998.2 millones de dólares de IED, siendo las actividades financieras y de seguro, comercio al por mayor y menor, transporte, almacenamiento y correo, y exportación de minas y canteras, las que sobresalen en la captación de esos flujos.

De hecho, un informe publicado el año pasado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pone a Panamá como el líder de la inversión extranjera directa en Centroamérica, que sumó $12,798 millones durante el 2018, año en que la IED en Panamá creció 36.3%, al totalizar $6,578 millones, por encima de países como Costa Rica con $2,764 millones; Honduras, $1,226 millones; Guatemala, $1,032 millones; El Salvador, $840 millones, y Nicaragua, con $359 millones.

VEA TAMBIÉN Equipo técnico del Aeropuerto de Tocumen realiza control exhaustivo de obras pendientes de la Terminal 2

En su informe, la Cepal explica que Panamá es el único país de la región que a lo largo de la última década ha atraído inversiones de forma creciente, tanto así que, entre 2010 y 2018, pasó de noveno a quinto receptor de la IED. Y es que en 2018 recibió más inversiones que Chile, uno de los mercados más destacados para las transnacionales que deciden invertir en América Latina y el Caribe.

Pero, Panamá también ha despertado el interés de grandes transnacionales que ya se han establecido aquí. Hasta enero de este año, hay unas 158 Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), con una inversión extranjera acumulativa de $1,000 millones que generan unas 7,000 plazas de empleo, entre nacionales y extranjeros.'

5


Posición que ocupó Panamá con más flujos de entradas de las IED en América Latina y el Caribe, entre 2017 y 2018.

Según el Ministerio de Comercio e Industrias, que busca sumar otras multinacionales, las SEM presentan una variedad de industrias o actividades económicas, con una significativa inversión al momento de iniciar operaciones en el país.

Esta atracción continua de inversiones de carácter mundial permite, a su vez, el incremento de la demanda de consumos de bienes y servicios, la generación de empleos tanto directos como indirectos, capacitaciones en procesos tecnológicos innovadores y la transferencia de conocimientos al personal nacional.

VEA TAMBIÉN Panamá adelanta agresiva campaña para rescatar su imagen ante inclusión en lista negra de la Unión Europea

Golpe bajo

El economista Olmedo Estrada asegura que la inclusión de Panamá en la lista negra de la Unión Europea, sin duda, ahuyentará a los inversionistas, que tanto necesita Panamá para dinamizar la economía, que en el 2018 solo llegó a crecer 3.7%, la más baja en una década.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aunque Panamá ha hecho algunas modificaciones en sus leyes, como la que penaliza con cárcel la evasión fiscal o la que regula actividades no financieras como casinos o bufetes de abogados, los organismos internacionales miden en negativo los resultados de la implementación de las leyes.

Sin embargo, Erika Mouynes, viceministra de Relaciones Exteriores, informó que "no se ha hecho una evaluación técnica de Panamá, no ha venido ningún equipo técnico y no nos han preguntado nada específicamente, entonces lo que hicieron fue que copiaron los resultados que dio el Gafi y la Ocde".

Panamá ya había sido retirada de la lista negra de la Unión Europea en 2018, luego de comprometerse a realizar reformas, pero ahora regresa porque no cumplió determinados criterios, según se ha adelantado.

"Es triste cómo nos presionan para ya. Nos quieren sacar del juego financiero y comercial internacional, esto limitará las inversiones internacionales y para un europeo será más costoso hacer negocios con Panamá", explicó Julio Aguirre, asesor financiero.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".