economia

Listas discriminatorias de organismos internacionales no han afectado la inversión extranjera

Plan Misión Panamá es la estrategia que utilizará el Gobierno Nacional junto con el sector privado para rescatar la imagen de Panamá en el exterior.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Solo en Bruselas, donde está la sede de la Unión Europea el año pasado se generaron 195 noticias negativas sobre Panamá. Foto: Víctor Arosemena.

A pesar de que diferentes organismos internacionales insisten en incluir a Panamá en listas discriminatorias que afectan su imagen, la Inversión Extranjera Directa (IED) no se ha visto mayormente afectada, sino todo lo contrario.

Versión impresa

Al tercer trimestre de 2019, la IED alcanzó un saldo de $4,735.2 millones, un incremento de 15.9%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este mismo comportamiento se muestra entre el 2014 y el 2018, cuando Panamá recibió 23,998.2 millones de dólares de IED, siendo las actividades financieras y de seguro, comercio al por mayor y menor, transporte, almacenamiento y correo, y exportación de minas y canteras, las que sobresalen en la captación de esos flujos.

De hecho, un informe publicado el año pasado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pone a Panamá como el líder de la inversión extranjera directa en Centroamérica, que sumó $12,798 millones durante el 2018, año en que la IED en Panamá creció 36.3%, al totalizar $6,578 millones, por encima de países como Costa Rica con $2,764 millones; Honduras, $1,226 millones; Guatemala, $1,032 millones; El Salvador, $840 millones, y Nicaragua, con $359 millones.

VEA TAMBIÉN Equipo técnico del Aeropuerto de Tocumen realiza control exhaustivo de obras pendientes de la Terminal 2

En su informe, la Cepal explica que Panamá es el único país de la región que a lo largo de la última década ha atraído inversiones de forma creciente, tanto así que, entre 2010 y 2018, pasó de noveno a quinto receptor de la IED. Y es que en 2018 recibió más inversiones que Chile, uno de los mercados más destacados para las transnacionales que deciden invertir en América Latina y el Caribe.

Pero, Panamá también ha despertado el interés de grandes transnacionales que ya se han establecido aquí. Hasta enero de este año, hay unas 158 Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), con una inversión extranjera acumulativa de $1,000 millones que generan unas 7,000 plazas de empleo, entre nacionales y extranjeros.

Según el Ministerio de Comercio e Industrias, que busca sumar otras multinacionales, las SEM presentan una variedad de industrias o actividades económicas, con una significativa inversión al momento de iniciar operaciones en el país.

Esta atracción continua de inversiones de carácter mundial permite, a su vez, el incremento de la demanda de consumos de bienes y servicios, la generación de empleos tanto directos como indirectos, capacitaciones en procesos tecnológicos innovadores y la transferencia de conocimientos al personal nacional.

VEA TAMBIÉN Panamá adelanta agresiva campaña para rescatar su imagen ante inclusión en lista negra de la Unión Europea

Golpe bajo

El economista Olmedo Estrada asegura que la inclusión de Panamá en la lista negra de la Unión Europea, sin duda, ahuyentará a los inversionistas, que tanto necesita Panamá para dinamizar la economía, que en el 2018 solo llegó a crecer 3.7%, la más baja en una década.

Aunque Panamá ha hecho algunas modificaciones en sus leyes, como la que penaliza con cárcel la evasión fiscal o la que regula actividades no financieras como casinos o bufetes de abogados, los organismos internacionales miden en negativo los resultados de la implementación de las leyes.

Sin embargo, Erika Mouynes, viceministra de Relaciones Exteriores, informó que "no se ha hecho una evaluación técnica de Panamá, no ha venido ningún equipo técnico y no nos han preguntado nada específicamente, entonces lo que hicieron fue que copiaron los resultados que dio el Gafi y la Ocde".

Panamá ya había sido retirada de la lista negra de la Unión Europea en 2018, luego de comprometerse a realizar reformas, pero ahora regresa porque no cumplió determinados criterios, según se ha adelantado.

"Es triste cómo nos presionan para ya. Nos quieren sacar del juego financiero y comercial internacional, esto limitará las inversiones internacionales y para un europeo será más costoso hacer negocios con Panamá", explicó Julio Aguirre, asesor financiero.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook