Skip to main content
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Los desafíos para innovar en salud en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / CSS / Déficit medicamentos / Farmacias / Medicinas / Minsa / OCDE / Senacyt

Panamá

Los desafíos para innovar en salud en Panamá

Actualizado 2022/03/22 00:00:40
  • Redacción
  •   /  
  • economía@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

El evento proyecta la oportunidad para que el país enfoque parte de su agenda de desarrollo 2030 hacia la innovación en salud, no solo como un elemento de su estrategia de crecimiento económico y de generación de empleo, sino también para cerrar las brechas de acceso a la salud entre la población.

"Es una oportunidad histórica de enfocar parte de la agenda de desarrollo 2030. Archivo

"Es una oportunidad histórica de enfocar parte de la agenda de desarrollo 2030. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo la Caja de Seguro Social determina que hay un desabastecimiento de medicamentos?

  • 2

    Decreto Ejecutivo sobre medicamentos es 'apaga fuego'; diputados crean subcomisión para unificar propuestas

  • 3

    Panameños perciben negociado con los medicamentos

La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) realizará el próximo viernes 25 de marzo el Foro Panamá, como centro de innovación en salud: oportunidades para el desarrollo sostenible y económico.

 

Será un diálogo multisectorial que, en tres partes, atenderá temas relacionados a la visión de país en cuanto a salud en Panamá, los retos que enfrenta desde prevención, diagnóstico y tratamiento; el impacto del sector salud en el crecimiento económico y el empleo; y la posición de Panamá en la aplicación de medicina personalizada, ecosistema y política, digitalización del sistema. Esto, en el marco de Expocomer 2022, a realizarse en el Panama Convention Center, en Amador.

 

El evento proyecta la oportunidad para que el país enfoque parte de su agenda de desarrollo 2030 hacia la innovación en salud, no solo como un elemento de su estrategia de crecimiento económico y de generación de empleo, sino también para cerrar las brechas de acceso a la salud entre la población.

El diálogo, en cada una de sus partes, será liderado por especialistas nacionales e internacionales.durante la agenda del encuentro: “Panamá hacia un nuevo centro de salud e innovación, retos y oportunidades” con el Dr. Jorge Prosperi, asesor en salud global, como expositor; “Inversión en salud, motor de crecimiento y empleo” a cargo de Ali Karami-Ruiz de Business at OCDE; y “Camino hacia una medicina personalizada”, dictado por el Dr. Elmer Huerta, especialista en salud pública. Posterior a cada ponencia se integrarán a la conversación panelistas en representación de las diferentes organizaciones relacionadas con el sector.


Según Gabriel García, representante del Grupo de Salud y Químicos de la CCIAP, el evento reunirá a los actores relacionados en busca de propiciar una discusión amplía y franca que genere propuestas de solución a las diversas necesidades que enfrenta la salud en Panamá de cara al futuro. “Es una oportunidad histórica de enfocar parte de la agenda de desarrollo 2030 hacia la innovación, de evaluar y profundizar las posibilidades de convertirnos en un país que atraiga inversiones enfocadas en el sector. Así mismo, aspiramos a establecer compromisos públicos de los distintos actores, reconociendo la necesidad de la colaboración pública y privada para acelerar las soluciones que requiere Panamá en temas desde el desabastecimiento de medicamentos, al establecimiento de un plan de salud digital y de un marco de acción para implementar la medicina personalizada”.

'

manifiesto en los últimos años la urgencia de contar con un sistema de salud más robusto que permita

una atención personalizada y el acceso a tratamientos innovadores.


Mesas de trabajo y compromisos Las conversaciones tienen como foco temas país que en los últimos años distintos actores han puesto de manifiesto como necesidades del sistema de salud y por ello, además del Foro se realizarán tres mesas de trabajo que permitan de forma conjunta plantear una hoja de ruta para avanzar en los principales aspectos de oportunidad y desafío en el país.

 

“El objetivo es generar compromisos públicos entre los distintos sectores, para que juntos, podamos dar continuidad a las iniciativas concertadas y acelerar las acciones y soluciones que permitan a la población mejores resultados en salud, y también contribuyan al desarrollo sostenible y económico del sector”, concluyó Gabriel García.


Participarán en el foro representantes del Ministerio de Salud (Minsa), Caja de Seguro Social (CSS), Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), Universidad de Panamá, FEDEFARMA, Colegio Médico de Panamá, Ciencia en Panamá, Roche e Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Esta ciudadana ahora deberá enfrentar a un juez de garantías quien determinará la situación legal de la detenida.

En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Las condiciones lluviosas persisten en gran parte del país, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el MOP mantienen vigilancia constante en las áreas vulnerables. Foto. Thays Domínguez

Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

La CSS es el mayor comprador de medicinas.  Foto ilustrativa

Pacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentos

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en Colón por causa de la violencia. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".