Skip to main content
Trending
Palacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río IndioUnachi apoya programa de reforzamiento del Meduca para graduandos'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas
Trending
Palacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río IndioUnachi apoya programa de reforzamiento del Meduca para graduandos'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mariano Rivera y GSP BioEnergy anuncian millonaria inversión en planta de biocombustible

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colón / Economía / Energías renovables / Mariano Rivera / Michael Bloomberg / Panamá

Panamá

Mariano Rivera y GSP BioEnergy anuncian millonaria inversión en planta de biocombustible

Actualizado 2022/05/18 15:15:06
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La Biorrefinería Ciudad Dorada ubicada en Colón y Balboa, Panamá se proyecta como la biorrefinería más avanzada y la plataforma de producción de combustible de aviación sostenible (SAF) más grande del mundo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Biorrefinería Ciudad Dorada ubicada en Colón y Balboa, Panamá,  tendría la capacidad de producir cerca de 180 mil barriles por día. Foto: Miriam Lasso

Biorrefinería Ciudad Dorada ubicada en Colón y Balboa, Panamá, tendría la capacidad de producir cerca de 180 mil barriles por día. Foto: Miriam Lasso

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Por qué Benicio Robinson derrotó al grupo de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo?

  • 2

    Yailin está haciendo 'una gira de pasar vergüenza en Estados Unidos', según el productor Wilson Tineo Sued

  • 3

    Ricardo Martinelli: 'Se acaban argumentos en caso New Business'

Con una inversión de $7 mil millones de dólares, SGP BioEnergy anunció este miércoles el desarrollo de un centro de producción y distribución de biocombustibles en Panamá.

Se trata de la Biorrefinería Ciudad Dorada ubicada en Colón y Balboa, Panamá, que se proyecta como la biorrefinería más avanzada y la plataforma de producción de combustible de aviación sostenible (SAF) más grande del mundo.

El proyecto tendría la capacidad de producir cerca de 180 mil barriles por día, unos 2,600 millones de galones por año de biocombustible, detalló Randy Delbert LeTang, director ejecutivo de SGP BioEnergy.

El proyecto, que se desarrollará con propietarios privados, Panama Oil Terminals (POTSA) y el gobierno de Panamá, adaptará las instalaciones existentes que actualmente procesan y almacenan el 70% del combustible búnker o de caldera del país para el refinamiento y almacenamiento de biocombustibles derivados de aceites vegetales puros cultivados ex profeso para su uso energético, junto con grasas y aceites de desecho.

La gran ventaja de realizar este tipo de proyectos en Panamá es que cuenta con la logística necesaria conectando con más de 1,500 puertos alrededor de todo el mundo, indicó Delbert quien no descartó que el impacto mundial que tendrá el proyecto generará la confianza para nuevos inversores.

La primera fase de este proyecto se espera entregar el cuarto trimestre del 2024, detalló Delbert durante el primer Bloomberg New Economy Latin America que se desarrolla en Panamá este 18 y 19 de mayo.

El director ejecutivo de SGP BioEnergy considera que lo mercados que mayormente se verán beneficiados serán aquellos que cuentan con un alto número de transporte de aviación, además de constituirse en un paso más hacia la descarbonización del transporte y la industria. 

"El enfoque hacia la transición energética es una oportunidad única para tener un impacto económico y generación de empleo a largo plazo para Panamá", detalló Delbert.

VEA TAMBIÉN: Gobierno evalúa medidas para mitigar costo de combustible en otros sectores económicos

Por su parte, Henrik Rasmussen, director general para América en Topsoe, declaró su satisfacción por otorgar la licencia de tecnologías HydroFlex™ y H2 Bridge™ para este proyecto de combustibles renovables en Panamá y de apoyar a SGP BioEnergy en su objetivo de ofrecer biodiésel y combustibles de aviación renovables para los mercados locales y globales.

La refinería se desarrollará en tres fases, cada una durante un período de cinco años, con el objetivo de aumentar la producción a 60,000 barriles diarios en cada fase. SGP BioEnergy seleccionó a Fluor, líder del mercado de ingeniería, adquisición y construcción en refinación, junto con su afiliada con sede en México, ICA Fluor, para realizar el estudio de ingeniería inicial”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El exgrandes ligas, Mariano Rivera, destacó el especial interés en actuar como enlace entre los inversionistas y el Gobierno panameño, por el impacto económico que tiene para el país, especialmente en la generación de empleos, sin afectar al medio ambiente.

Rivera reconoce el impacto que tienen como marca para crear conexiones de inversión para el país. "Las características que deben tener estos proyecto, es que generen empleos. Si no van a generar muchos empleos y se basarán en ganancia para los inversionistas, entonces para mí no significa absolutamente nada", indicó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Su construcción fue dirigida por dos arquitectos. Fue inaugurado en 1936. Foto. Internet

Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Javier Martínez Acha, canciller de Panamá. Foto: Cortesía

Martínez Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Proyecto del lago de río Indio. Imagen: Cortesía ACP

Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

La Unachi informó que las clases serán presenciales y comenzarán este sábado 12 de julio. Foto. Archivo

Unachi apoya programa de reforzamiento del Meduca para graduandos

Christian Fell, superviviente de las inundaciones en Texas. Foto: EFE

'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".