economia

Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Martínez-Acha subrayó que esta decisión fortalece la imagen internacional del país, generando mayor reconocimiento.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Javier Martínez-Acha, canciller de Panamá. Foto: Cortesía

La Unión Europea comenzará a considerar a Panamá como un destino fiable para la inversión, tras su reciente exclusión de la lista discriminatoria de países no cooperadores en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.

Versión impresa

Así lo indicó el canciller Javier Martínez-Acha, quien destacó que este avance permitirá que grandes multinacionales vean a Panamá como un país atractivo para dirigir sus inversiones y facilitar transacciones con compañías europeas y sobre todo poder caminar “con la frente en alto” y no estar en una lista tan infame como esta.

Martínez-Acha subrayó que esta decisión fortalece la imagen internacional del país, generando mayor reconocimiento, atracción de capital extranjero y una reputación que va acorde con el país.

El próximo objetivo de Panamá es lograr la salida de la lista fiscal de la UE, una lista más técnica de cooperación, información y mejor comunicación en temas de fiscalidad.  

El canciller también expresó que estos avances ayudará  a Panamá para que pueda ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Soy optimista, lo vamos a lograr, pero también soy realista de que ese camino va a ser largo. Nosotros esperamos dejar todo atornillado para que la próxima administración logre culminar ese proceso”, señaló en Nex Noticias.

Según el diplomático para mantenerse fuera de este tipo de listas, Panamá debe continuar con su compromiso de cooperación, firmeza en la toma de decisiones y disposición para enfrentar los desafíos derivados del complejo escenario geopolítico actual.

Por su parte, el economista, David Saied, manifestó que la salida de Panamá de esta lista debe dar buenos resultados con algunas jurisdicciones que han estado imponiendo, por varios años, restricciones a la  apertura de cuentas, restricciones a transacciones con sociedades anónimas que son de Panamá, aunque estén operando en otros países.  

Según explicó, en varios países europeos toda transacción o cuenta vinculada a Panamá era sometida a procesos de diligencia ampliada, lo que incrementaba los costos y complicaba la transaccionalidad.  

“Esto debe reducir eso y que Panamá pueda entonces tener tantas  cuentas como relaciones con bancos e instituciones financieras de Europa, sin esta denominación discriminatoria”, detalló.

Saied también advirtió que en materia de prevención del blanqueo de capitales, Europa espera respuestas rápidas y eficaces a sus solicitudes de información.

Mencionó, por ejemplo, que cuando se requerían datos a la Dirección General de Ingresos (DGI), algunos países europeos se quejaban de no recibir respuesta oportuna. En este sentido, explicó  que la DGI todavía no tiene su base de datos en relación directa con muchas sociedades anónimas.

Recalcó que tanto la Unión Europea como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) exigen no solo el cumplimiento de las leyes, sino también una cooperación activa en la persecución de delitos. 

Por ejemplo, si un ciudadano europeo aprovechó de forma indebida el sistema panameño, debe reportarlo, perseguir ese delito y ayudar a procesar a esa persona. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Política Diputados se suman a alianza que cuestiona la influencia china

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia Europa

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Bono de $50 a jubilados comenzará a pagarse hoy, tras refrendo de la Contraloría

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Sociedad Extensión de horarios en centros de salud genera opiniones favor y en contra

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Suscríbete a nuestra página en Facebook