economia

Más de $15 mil millones deja de percibir la ZLC

La Zona Libre de Colón (ZLC) ha dejado de percibir desde el año 2013 hasta septiembre de 2015 alrededor de 15 mil 785 millones de ...

Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com) | @dianajanethd - Publicado:

La crisis que atraviesa la Zona Libre de Colón ha dejado a más de 9 mil personas sin empleo y ha ocasionado el cierre de varias empresas. / Archivo

La Zona Libre de Colón (ZLC) ha dejado de percibir desde el año 2013 hasta septiembre de 2015 alrededor de 15 mil 785 millones de dólares en movimiento comercial, según cifras de la Contraloría General de la República.

Versión impresa

En el 2013 la ZLC perdió en su actividad comercial $3 mil 108 millones, en comparación con el 2012 y en 2014, dejó de percibir $6 mil 507 millones.

Este año 2015 el panorama es aún más grave. De acuerdo con cifras de la Asociación de Usuarios de la ZLC, hasta octubre el decrecimiento fue de 12% y podría aumentar a 15% para final de año.

Hasta septiembre la actividad comercial disminuyó un 9%, dejando de percibir el emporio, $1,629 millones, en relación con el mismo periodo del año pasado y 6 mil 169 millones 59 mil dólares, en comparación con 2012, que fue el último año en el que registró aumento en el comercio.

La situación en la ZLC también ha afectado la economía nacional, ya que según un estudio de los comerciantes, la crisis ha provocado una disminución de 2% en el producto interno bruto (PIB) del país.

Esta situación se ve reflejada en el decrecimiento del PIB en los últimos años, que concuerda con la baja económica de la ZLC.

El crecimiento económico del país al primer semestre de este año fue de 5.9%, mientras que el año pasado a igual periodo fue de 6.2% y en el 2013 de 7.3%, lo que indica un retroceso.

Movimiento comercial

La Zona Libre de Colón registró ganancias en su movimiento comercial hasta el año 2012, cuando percibió hasta diciembre $1,377 millones más que en 2011, logrando la suma de $30 mil 529 millones 958 mil.

Sin embargo, en el 2013, inició la contracción de la ZLC en su movimiento comercial con un 10.2% menos, en relación con el 2012, al registrar $27 mil 421 millones.

Mientras que en el año 2014, registró una caída de 12.4%, alcanzando $24 mil 022 millones 401 mil y este año, hasta septiembre, registra una baja de 9% en su movimiento comercial que suma $16 mil 558 millones 920 mil.

El presidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC, Marcos Téllez, indicó que al sumar las bajas de 2013 y 2014 da como resultado un decrecimiento acumulado de 40%, aproximadamente, que suma 15 mil 785 millones de dólares.

Baja en los mercados

Sin embargo, economistas aseguran que la principal causa de la disminución en el movimiento comercial de la ZLC es la situación que enfrentan los países de Suramérica.

Para el expresidente de la República y economista Nicolás Ardito Barletta, los mercados de Suramérica han sido fundamentales en los últimos años para la Zona Libre de Colón; sin embargo, la economía de los mismos se mantiene deprimida, lo que afecta la capacidad de comprar bienes de la ZLC.

Indicó que también se suma la deuda de Venezuela y los aranceles de Colombia, ya que han representado aproximadamente el 38% del mercado de este emporio comercial.

"La situación de Suramérica no se va a quedar así para siempre, ya que dentro de uno o dos años podría mejorar y parte de la razón de la depresión es que uno de sus principales mercados ha sido China, cuya economía también ha bajado", explicó.

Con esto coincide el economista Rolando Gordón, quien señaló que no está de acuerdo con que se disminuyan los impuestos, ya que es una situación que involucra a los mercados internacionales.

Destacó que la modernización juega un papel importante, como las compras por internet, lo que debe ser puesto en ejecución en la Zona Libre.

"Solución a la crisis"

"El Gobierno nacional tiene que tomar decisiones para que en la ZLC podamos trabajar en igualdad de condiciones que en otras áreas", dijo Marcos Téllez.

Indicó que no es posible que en un lado haya beneficios y en el otro no, ya que lo que se está haciendo es ahuyentar al empresariado y desalentar las inversiones en la ZLC .

Por su parte, el presidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), Severo Sousa, considera que no debe esperarse más tiempo, ya se ha esperado suficiente y el Ejecutivo conoce muy bien la situación crítica existente y lo que puede hacer.

"Debe cuanto antes hacer un ajuste de tasas y solicitar a la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional que le dé curso al primer debate de la Ley de ZL, eliminando al menos los impuestos", destacó.

Manifestó que "nos exponemos a que cuando decidan hacer algo, ya no se necesite, y ojalá sea porque una vez más hayamos podido superar la crisis solos, y no porque ya no haya remedio".

Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook