economia

Más de $500 millones pierde la cadena de valor; preocupa seguridad alimentaria

Pérdidas económicas en el sector agroindustrial asciende a $131 millones de dólares, detallan los productores, una cifra que está cuantificada en el valor bruto de la producción en todos los rubros, explicó Euclides Díaz de Anagan.

Miriam Lasso - Actualizado:

En Tierra Altas se han perdido millones de dólares en productos. Foto: Víctor Arosemena

Las manifestaciones y los cierres de las vías a nivel nacional causan un gran daño a la cadena agroalimentaria, genera pérdidas económicas millonarias a la cadena de valor y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.

Versión impresa

La Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (Fedecamaras), que agrupa a más de 16 Cámara de Comercios, registra más de $500 millones de dólares en pérdidas económicas en el sector agropecuario, agroindustrial, comercial e industrial, que únicamente, corresponden a los 10 primeros 10 días de cierres. Solo en el sector agroindustrial asciende a $131 millones de dólares, detallan los productores, una cifra que está cuantificada en el valor bruto de la producción en todos los rubros, explicó Euclides Díaz, secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos.

En Tierra Altas se han perdido millones de dólares en productos que se han embarcado en furgones que han salido hacia la ciudad capital, con un periodo perecedero de 12 a 18 horas, que sobrepasan las 36 horas en la vía Interamericana, y que llegan podrido y terminan en la basura, lamentaron productores.

La capacidad limitada de sistema de almacenamiento de leche ha obligado el descarte de importante cantidad de leche, mientras, hectáreas de arroz, a punto de floración con una cosecha cercana, están afectadas por hongos, bacterias e insectos por la falta de productos químicos a las fincas.

Los productores advierten escasez de alimentos para los animales como las vacas lecheras, los puercos y los pollos, mientras productores avícolas advierten desabastecimiento por más de una semana por no poder llegar a los mercados en Chiriquí, Bocas del Toro y el resto del país.

"Fuimos muy buenos produciendo en época de crisis sanitaria cuando no había comida extranjera y la producción nacional suplió la necesidad de alimentos, pero ahora estamos secuestrados", advierten ganaderos.

Hay pérdidas que se pueden cuantificar, sin embargo, el daño que le hacen al sector productor y al consumidor, dejará pérdidas inimaginables, advierten productores.

La Fedecamaras y más de 15 asociaciones agropecuarias e industriales exigieron la suspensión de los tranques para garantizar que la producción de alimentos frescos, los insumos y las materias primas lleguen a sus destinos.

VEA TAMBIÉN: Advierten pérdidas millonarias e irreparables por cierres de vías

"Tenemos que darnos cuenta que con este tipo de medida, estamos afectando a la población en general que sufre desabastecimiento y el encarecimiento de los productos alimenticios", indicaron en medio de una conferencia de prensa que realizaron el día de ayer en las oficinas de la Anagan.

En dicho encuentro, los productores también exigieron a las autoridades sacar el congelamiento de los precios de los alimentos de la mesa de discusión, que aseguran atenta contra la fuente de ingresos del 32% de la población que vive en las áreas rurales del país.

La presidenta de Fedecamaras, Alicia Jiménez calificó como preocupante que el país esté secuestrado por pocas personas que impiden el libre tránsito, que es lo que garantiza la producción, distribución, la atención de la demanda de los alimentos e insumos para los hospitales.

Los gremios de productores solicitaron al Gobierno adelantar medidas dirigidas a bajar el precio de los medicamentos, a los poderes del Estado tomar responsablemente, las medidas de austeridad que el pueblo está exigiendo; denunciar y castigar actos de corrupción, parar los nombramientos y despedir al personal improductivo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook