economia

Más de $500 millones pierde la cadena de valor; preocupa seguridad alimentaria

Pérdidas económicas en el sector agroindustrial asciende a $131 millones de dólares, detallan los productores, una cifra que está cuantificada en el valor bruto de la producción en todos los rubros, explicó Euclides Díaz de Anagan.

Miriam Lasso - Actualizado:

En Tierra Altas se han perdido millones de dólares en productos. Foto: Víctor Arosemena

Las manifestaciones y los cierres de las vías a nivel nacional causan un gran daño a la cadena agroalimentaria, genera pérdidas económicas millonarias a la cadena de valor y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.

Versión impresa

La Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (Fedecamaras), que agrupa a más de 16 Cámara de Comercios, registra más de $500 millones de dólares en pérdidas económicas en el sector agropecuario, agroindustrial, comercial e industrial, que únicamente, corresponden a los 10 primeros 10 días de cierres. Solo en el sector agroindustrial asciende a $131 millones de dólares, detallan los productores, una cifra que está cuantificada en el valor bruto de la producción en todos los rubros, explicó Euclides Díaz, secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos.

En Tierra Altas se han perdido millones de dólares en productos que se han embarcado en furgones que han salido hacia la ciudad capital, con un periodo perecedero de 12 a 18 horas, que sobrepasan las 36 horas en la vía Interamericana, y que llegan podrido y terminan en la basura, lamentaron productores.

La capacidad limitada de sistema de almacenamiento de leche ha obligado el descarte de importante cantidad de leche, mientras, hectáreas de arroz, a punto de floración con una cosecha cercana, están afectadas por hongos, bacterias e insectos por la falta de productos químicos a las fincas.

Los productores advierten escasez de alimentos para los animales como las vacas lecheras, los puercos y los pollos, mientras productores avícolas advierten desabastecimiento por más de una semana por no poder llegar a los mercados en Chiriquí, Bocas del Toro y el resto del país.

"Fuimos muy buenos produciendo en época de crisis sanitaria cuando no había comida extranjera y la producción nacional suplió la necesidad de alimentos, pero ahora estamos secuestrados", advierten ganaderos.

Hay pérdidas que se pueden cuantificar, sin embargo, el daño que le hacen al sector productor y al consumidor, dejará pérdidas inimaginables, advierten productores.

La Fedecamaras y más de 15 asociaciones agropecuarias e industriales exigieron la suspensión de los tranques para garantizar que la producción de alimentos frescos, los insumos y las materias primas lleguen a sus destinos.

VEA TAMBIÉN: Advierten pérdidas millonarias e irreparables por cierres de vías

"Tenemos que darnos cuenta que con este tipo de medida, estamos afectando a la población en general que sufre desabastecimiento y el encarecimiento de los productos alimenticios", indicaron en medio de una conferencia de prensa que realizaron el día de ayer en las oficinas de la Anagan.

En dicho encuentro, los productores también exigieron a las autoridades sacar el congelamiento de los precios de los alimentos de la mesa de discusión, que aseguran atenta contra la fuente de ingresos del 32% de la población que vive en las áreas rurales del país.

La presidenta de Fedecamaras, Alicia Jiménez calificó como preocupante que el país esté secuestrado por pocas personas que impiden el libre tránsito, que es lo que garantiza la producción, distribución, la atención de la demanda de los alimentos e insumos para los hospitales.

Los gremios de productores solicitaron al Gobierno adelantar medidas dirigidas a bajar el precio de los medicamentos, a los poderes del Estado tomar responsablemente, las medidas de austeridad que el pueblo está exigiendo; denunciar y castigar actos de corrupción, parar los nombramientos y despedir al personal improductivo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Aldea global Denuncias de delitos contra el ambiente aumentan en un 20% en el primer semestre del año

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Mundo HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Suscríbete a nuestra página en Facebook