economia

Más de $86 millones de dólares desembolsa el Gobierno en subsidio a la enegía eléctrica y gas licuado

Para este primer semestre del año, el Estado desembolsará 24.3 millones de dólares para el Fondo de Estabilización Tarifaria, que beneficia a 867 mil usuarios del servicio eléctrico.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La semana pasada la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) informó que la nueva tarifa eléctrica. Foto: Archivo

Durante el último semestre de 2021, el Estado desembolsó 24.3 millones de dólares para el Fondo de Estabilización Tarifaria, con lo que se beneficiaron a 867 mil usuarios del servicio eléctrico.

Versión impresa

Además, se hizo efectiva la suma de 9 millones de dólares para el Fondo Tarifario de Occidente, que benefició a 172 mil usuarios y 53 millones de dólares destinados al Fondo de Estabilización Tarifaria Extra, por Covid,  que impactó a 1 millón 117 mil 694 usuarios.

Durante su informe a la Nación, el presidente Laurentino Cortizo también informó del pago de 71 millones de dólares para subsidiar el Gas Licuado, el cual se utiliza para cocinar, y que beneficia a 748 mil usuarios.

Reducción de tarifa en pandemia

En medio de la crisis sanitaria, el Gobierno ha aplicado varias medidas para reducir la tarifa eléctrica y ayudar a más de un millón de clientes.

En marzo de 2020, Panamá aplicó una reducción del 50% a los clientes que consuman de 0 hasta 300 kWh, que representan cerca del 70%. También se otorgó una disminución del 30% en la tarifa para quienes consumían de 301 kWh a 1,000 kWh, medida que benefició a las pequeñas y medianas empresas por el periodo que comprende del 1 de abril al 30 de junio de este año.

Además, en marzo de 2020, se autorizó a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) implementar un subsidio extraordinario que incluye a clientes que consumen hasta 750 kWh (kilovatios - hora) mensual.

Este subsidio, que se ha mantenido durante toda la situación de emergencia nacional, reconoce hasta un máximo de 33 por ciento del pago de la factura mensual de los clientes residenciales y pequeños comercios de las tres empresas de distribución eléctrica del país con Baja Tensión Simple (BTS) hasta 750 kWh.

A la fecha el Estado ha desembolsado alrededor de 200 millones de dólares en el subsidio del FET extraordinario. A ellos se suma el subsidio del FET ordinario y el Fondo Tarifario de Occidente (FTO) que se otorga como ayuda a s clientes que consumen hasta 300 kilovatios.

VEA TAMBIÉN: Ocupación hotelera se recupera y cierra en 37%

Nueva tarifa para el 2022

La semana pasada la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) informó que la nueva tarifa eléctrica que regirá durante el primer semestre de 2022, cuyo precio promedio que pagará el 93% de los clientes no presentará variación alguna, mientras que el 7% restante recibirá una variación entre un 2% y un 8%.

El aporte del Estado, mediante el  FET Covid-19, beneficiará a aquellos clientes con tarifa residencial de Baja Tensión Simple (BTS 2) que consumen hasta 750 kWh de las tres empresas de distribución eléctrica y al resto de los clientes de la Empresa de Distribución Eléctrica de Chiriquí (EDECHI), con excepción de los nueve clientes de las tarifas MTH y ATH).

Panamá mantiene tres zonas de concesión de distribución eléctrica. Los clientes en total suman un millón 215 mil 313 clientes; fraccionados en 493 mil 026 de la Empresa Elektra Noreste,  S.A.; 550 mil 004 de la Empresa de Distribución Metro Oeste (EDEMET) y 172 mil 283 para clientes de EDECHI.

La ASEP recomienda a los consumidores mantener las medidas de ahorro energético, haciendo un uso eficiente, lo cual contribuirá a reducir los costos en la factura.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook