economia

Más de $86 millones de dólares desembolsa el Gobierno en subsidio a la enegía eléctrica y gas licuado

Para este primer semestre del año, el Estado desembolsará 24.3 millones de dólares para el Fondo de Estabilización Tarifaria, que beneficia a 867 mil usuarios del servicio eléctrico.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La semana pasada la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) informó que la nueva tarifa eléctrica. Foto: Archivo

Durante el último semestre de 2021, el Estado desembolsó 24.3 millones de dólares para el Fondo de Estabilización Tarifaria, con lo que se beneficiaron a 867 mil usuarios del servicio eléctrico.

Versión impresa

Además, se hizo efectiva la suma de 9 millones de dólares para el Fondo Tarifario de Occidente, que benefició a 172 mil usuarios y 53 millones de dólares destinados al Fondo de Estabilización Tarifaria Extra, por Covid,  que impactó a 1 millón 117 mil 694 usuarios.

Durante su informe a la Nación, el presidente Laurentino Cortizo también informó del pago de 71 millones de dólares para subsidiar el Gas Licuado, el cual se utiliza para cocinar, y que beneficia a 748 mil usuarios.

Reducción de tarifa en pandemia

En medio de la crisis sanitaria, el Gobierno ha aplicado varias medidas para reducir la tarifa eléctrica y ayudar a más de un millón de clientes.

En marzo de 2020, Panamá aplicó una reducción del 50% a los clientes que consuman de 0 hasta 300 kWh, que representan cerca del 70%. También se otorgó una disminución del 30% en la tarifa para quienes consumían de 301 kWh a 1,000 kWh, medida que benefició a las pequeñas y medianas empresas por el periodo que comprende del 1 de abril al 30 de junio de este año.

Además, en marzo de 2020, se autorizó a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) implementar un subsidio extraordinario que incluye a clientes que consumen hasta 750 kWh (kilovatios - hora) mensual.

Este subsidio, que se ha mantenido durante toda la situación de emergencia nacional, reconoce hasta un máximo de 33 por ciento del pago de la factura mensual de los clientes residenciales y pequeños comercios de las tres empresas de distribución eléctrica del país con Baja Tensión Simple (BTS) hasta 750 kWh.

A la fecha el Estado ha desembolsado alrededor de 200 millones de dólares en el subsidio del FET extraordinario. A ellos se suma el subsidio del FET ordinario y el Fondo Tarifario de Occidente (FTO) que se otorga como ayuda a s clientes que consumen hasta 300 kilovatios.

VEA TAMBIÉN: Ocupación hotelera se recupera y cierra en 37%

Nueva tarifa para el 2022

La semana pasada la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) informó que la nueva tarifa eléctrica que regirá durante el primer semestre de 2022, cuyo precio promedio que pagará el 93% de los clientes no presentará variación alguna, mientras que el 7% restante recibirá una variación entre un 2% y un 8%.

El aporte del Estado, mediante el  FET Covid-19, beneficiará a aquellos clientes con tarifa residencial de Baja Tensión Simple (BTS 2) que consumen hasta 750 kWh de las tres empresas de distribución eléctrica y al resto de los clientes de la Empresa de Distribución Eléctrica de Chiriquí (EDECHI), con excepción de los nueve clientes de las tarifas MTH y ATH).

Panamá mantiene tres zonas de concesión de distribución eléctrica. Los clientes en total suman un millón 215 mil 313 clientes; fraccionados en 493 mil 026 de la Empresa Elektra Noreste,  S.A.; 550 mil 004 de la Empresa de Distribución Metro Oeste (EDEMET) y 172 mil 283 para clientes de EDECHI.

La ASEP recomienda a los consumidores mantener las medidas de ahorro energético, haciendo un uso eficiente, lo cual contribuirá a reducir los costos en la factura.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook