economia

Más de $86 millones de dólares desembolsa el Gobierno en subsidio a la enegía eléctrica y gas licuado

Para este primer semestre del año, el Estado desembolsará 24.3 millones de dólares para el Fondo de Estabilización Tarifaria, que beneficia a 867 mil usuarios del servicio eléctrico.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La semana pasada la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) informó que la nueva tarifa eléctrica. Foto: Archivo

Durante el último semestre de 2021, el Estado desembolsó 24.3 millones de dólares para el Fondo de Estabilización Tarifaria, con lo que se beneficiaron a 867 mil usuarios del servicio eléctrico.

Versión impresa

Además, se hizo efectiva la suma de 9 millones de dólares para el Fondo Tarifario de Occidente, que benefició a 172 mil usuarios y 53 millones de dólares destinados al Fondo de Estabilización Tarifaria Extra, por Covid,  que impactó a 1 millón 117 mil 694 usuarios.

Durante su informe a la Nación, el presidente Laurentino Cortizo también informó del pago de 71 millones de dólares para subsidiar el Gas Licuado, el cual se utiliza para cocinar, y que beneficia a 748 mil usuarios.

Reducción de tarifa en pandemia

En medio de la crisis sanitaria, el Gobierno ha aplicado varias medidas para reducir la tarifa eléctrica y ayudar a más de un millón de clientes.

En marzo de 2020, Panamá aplicó una reducción del 50% a los clientes que consuman de 0 hasta 300 kWh, que representan cerca del 70%. También se otorgó una disminución del 30% en la tarifa para quienes consumían de 301 kWh a 1,000 kWh, medida que benefició a las pequeñas y medianas empresas por el periodo que comprende del 1 de abril al 30 de junio de este año.

Además, en marzo de 2020, se autorizó a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) implementar un subsidio extraordinario que incluye a clientes que consumen hasta 750 kWh (kilovatios - hora) mensual.

Este subsidio, que se ha mantenido durante toda la situación de emergencia nacional, reconoce hasta un máximo de 33 por ciento del pago de la factura mensual de los clientes residenciales y pequeños comercios de las tres empresas de distribución eléctrica del país con Baja Tensión Simple (BTS) hasta 750 kWh.

A la fecha el Estado ha desembolsado alrededor de 200 millones de dólares en el subsidio del FET extraordinario. A ellos se suma el subsidio del FET ordinario y el Fondo Tarifario de Occidente (FTO) que se otorga como ayuda a s clientes que consumen hasta 300 kilovatios.

VEA TAMBIÉN: Ocupación hotelera se recupera y cierra en 37%

Nueva tarifa para el 2022

La semana pasada la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) informó que la nueva tarifa eléctrica que regirá durante el primer semestre de 2022, cuyo precio promedio que pagará el 93% de los clientes no presentará variación alguna, mientras que el 7% restante recibirá una variación entre un 2% y un 8%.

El aporte del Estado, mediante el  FET Covid-19, beneficiará a aquellos clientes con tarifa residencial de Baja Tensión Simple (BTS 2) que consumen hasta 750 kWh de las tres empresas de distribución eléctrica y al resto de los clientes de la Empresa de Distribución Eléctrica de Chiriquí (EDECHI), con excepción de los nueve clientes de las tarifas MTH y ATH).

Panamá mantiene tres zonas de concesión de distribución eléctrica. Los clientes en total suman un millón 215 mil 313 clientes; fraccionados en 493 mil 026 de la Empresa Elektra Noreste,  S.A.; 550 mil 004 de la Empresa de Distribución Metro Oeste (EDEMET) y 172 mil 283 para clientes de EDECHI.

La ASEP recomienda a los consumidores mantener las medidas de ahorro energético, haciendo un uso eficiente, lo cual contribuirá a reducir los costos en la factura.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook