economia
Mazda Motor Corporation aumentó sus utilidades
REDACCION - Publicado:
Mazda Motor Corporation aumentó sus utilidades del año 2001, con un incremento en los resultados financieros de este período fiscal, constituyendo, en términos económicos, su mejor año desde que inició operaciones.Al respecto, el presidente de Mazda, Mark Fields señaló: "No hay duda que Mazda está de vuelta.Comparado con el año pasado, hemos incrementado nuestra ganancia neta en 163.7 billones de yenes (1.2 billones de dólares, 1.4 billones de euros), un giro histórico en nuestros 82 años de existencia"."El Plan Millennium ha sobrepasado las expectativas en muchas áreas de importancia.Esto es el resultado de sustanciales reducciones de costos, así como la debilidad del yen y el cumplimiento total de nuestros objetivos de volumen.Ahora tenemos la plataforma para la introducción de nuevos productos programados dentro del Plan Millennium para golpear el mercado el próximo mes".El comunicado incluye cifras de incremento en todos los demás aspectos financieros, proyecciones, flujo de caja y otros.11Las operaciones de Mazda en todas las regiones del mundo serán rentables excepto en Europa.Mark Fields agregó que "esta ha sido una actuación bien balanceada que comienza con fuertes resultados operativos.Las operaciones de Mazda en todas las regiones del mundo serán rentables, exceptuando Europa, donde nuestras pérdidas serán reducidas sustancialmente año tras año.Mientras que los pactos internacionales de los que Panamá es signatario comprometen al Estado hasta cierto punto a mantener un control estricto sobre la educación médica y los controles disciplinarios internos en el ejercicio de la medicina."Es muy difícil por los amarres que tiene el Estado Panameño mediante los pactos internacionales, se permita la existencia de un colegio médico donde habrá una libertad de movilidad y de ejercicio, sino más bien estos compromisos, harán actuar al Estado para que este colegio no tenga la suficiente autonomía en lo disciplinario y académico", insistió.Asimismo, la Constitución le confiere a la Universidad de Panamá, velar por la educación en general, donde básicamente los médicos quieren un colegio autónomo para regular aspectos disciplinarios y académicos de la profesión.Citó por ejemplo que en Costa Rica, que tiene una mayor independencia en sus aspectos académicos y disciplinarios, a tal punto que el propio ministro de salud de ese país, ha reconocido la independencia que tiene el Colegio de Médico.