economia

MEF solicita aumento del déficit fiscal para poder realizar inversiones

El ministro de Economía destacó que actualmente la Ley 34 de 2008 establece límites máximos anuales de déficit fiscal permitido para el Sector Público No Financiero con el objetivo de facilitar el crecimiento económico y con el objetivo de poder administrar un aumento de la deuda que sea sostenible a través del tiempo.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

El MEF solicitó aumentar el déficit fiscal para poder tener mayor flexibilidad en inversiones.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander presentó a consideración del Consejo de Gabinete un aumento del déficit fiscal para este año  y otros  con la finalidad de darle mucha más capacidad al gobierno de poder realizar más actividades y poder tener presupuesto de gasto más agresivo o de poder tener presupuesto de inversiones más fuertes.

Versión impresa

"Solicitamos que nos aprueben esta capacidad de poder aumentar la capacidad de endeudamiento del gobierno para este año y los proximos años", dijo el ministro.

VEA TAMBIÉN: Panamá inicia exportación de piñas a la República Popular China

Una de las razones importantes de esta solicitud, dijo Alexander, es que puede  jugar un rol muy importante en la  situación actual de la economía nacional que se ha venido desacelerando, al igual que la economía mundial y esto permitirá darle más vida a la actividad económica.

El ministro de Economía destacó que actualmente la Ley 34 de 2008 establece límites máximos anuales de déficit fiscal permitido para el Sector Público No Financiero con el objetivo de facilitar el crecimiento económico y con el objetivo de poder administrar un aumento de la deuda que sea sostenible a través del tiempo.

El presidente del colegio de Economistas Samuel Moreno, dijo que el presupuesto se ha ido ajustando al equilibrio de ingresos y gastos, lo cual ha sido importante, ya que al salir el Gobierno anterior había una situación comprometedora en cuanto a las finanzas públicas.

Destacó que aumentar el déficit le da un colchón a las finanzas públicas de poder tener niveles fiscales más altos, lo que implica  que va a  existir dentro de la masa de ingresos y gastos mayor flexibilidad para realizar inversiones o proyectos planeados para el 2020.

 

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!---

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Suscríbete a nuestra página en Facebook