Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en ColónLos grandes logros de las últimas semanas
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en ColónLos grandes logros de las últimas semanas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / MER apunta a superar capacidad mínima de transmisión de 300M

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costa Rica / Economía / Mercado / Panamá / Regional

Panamá

MER apunta a superar capacidad mínima de transmisión de 300M

Actualizado 2024/03/20 17:00:07
  • Redacción / [email protected] / PanamaAmerica

Esos 300 MW fueron definidos inicialmente por la capacidad de diseño del Sistema de Interconexión Eléctrica para Países de América Central (SIEPAC).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Mercado Eléctrico Regional (MER). Foto. Cortesía

Mercado Eléctrico Regional (MER). Foto. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nicaragua ratifica que Ricardo Martinelli es un perseguido político

  • 2

    El Niño se debilita para darle paso a La Niña

  • 3

    Advierten que la democracia peligra con el intento de inhabilitar a José R. Mulino

El Mercado Eléctrico Regional (MER) apunta en esta década a superar la capacidad mínima de transmisión de 300 megavatios (MW) entre los países centroamericanos.
 
Las instituciones del MER se encuentran en el proceso de análisis para aprobar las inversiones que incrementarán en el mediano plazo esta capacidad de transmisión hasta un valor del orden de 450 a 550 MW, con lo cual, el MER podrá aprovechar un potencial de intercambios de energía de 10 mil Gigavatios-hora anualmente, informó el director ejecutivo del Ente Operador Regional (EOR), ingeniero René González.
 
“Las ampliaciones de transmisión nacionales, identificadas por el EOR, cumplen con atender el crecimiento de la demanda nacional y alcanzar y mantener en el largo plazo la Capacidad Operativa de Intercambio Internacional Mínima de 300 MW”, explicó el director de la entidad regional.

Esos 300 MW fueron definidos inicialmente por la capacidad de diseño del Sistema de Interconexión Eléctrica para Países de América Central (SIEPAC).
 
Estas conclusiones son parte del estudio de la planificación de la transmisión regional para el periodo 2024-2033, que elaboró el EOR en 2023.

El EOR ha hecho este estudio con base en la información proporcionada por las entidades de planificación nacional y los operadores de sistema de los seis países integrantes del MER, análisis y resultados que son revisados y validados de manera conjunta.
 
La planificación tanto de la generación como de la transmisión regional es una función que realiza el EOR desde el 2014 en cumplimiento de sus objetivos establecidos en la normativa regional.  

El informe que genera el EOR lo presenta a la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE), que es la entidad reguladora del MER, y también es enviado al Consejo Director del Mercado Eléctrico Regional (CDMER), donde están representados los gobiernos de los países del MER, y asimismo es compartido con todas las entidades de la planificación nacional y a los operadores nacionales.
 
“Todo esto para garantizar un suministro eléctrico seguro, económico, confiable y también incrementar el volumen de las transacciones de energía en el mercado regional, fundamentalmente para proveer un beneficio directo a los consumidores de los países”, explica el Ing. González.
 
Demanda satisfecha

El estudio del EOR establece que tanto la demanda de energía como la transmisión eléctrica estarán satisfechas en la próxima década.
 
“Al realizarse todas esas inversiones en transmisión y al realizarse también todas las inversiones en materia de generación, no se prevé déficit”, explica el Ing. González.
 
Inversiones requeridas

El análisis del EOR identifica 29 proyectos de transmisión que requieren una inversión de 198 millones de dólares, para el período 2024-2033, que tienen como objetivo atender el crecimiento de demanda nacional, así como alcanzar y mantener en el largo plazo la Capacidad Operativa de Intercambio Internacional Mínima de 300 MW.
 
Estas ampliaciones de transmisión han sido propuestas principalmente por las entidades planificadoras nacionales y están consideradas para aprobación en sus planes de expansión más recientes.
 
El Ing. González explica que las mayores inversiones que se requieren son en Honduras, un 41%, seguida de Costa Rica, 37%.

“No solamente es para alcanzar los 300 MW -permanentemente- sino también que hay obras que tienen dos funciones, ayudar a la capacidad operativa y abastecer demandas nacionales propias”, señala el director ejecutivo del EOR.
 
Adicionalmente, se requiere una inversión complementaria de $ 57.68. millones de dólares en ampliación de transmisión regional para superar la capacidad mínima de 300MW y alcanzar una capacidad del orden de 450-550MW. Esta inversión es complementaria a las ampliaciones de transmisión nacionales.

“Para el periodo 2024-2033 se busca alcanzar 450-550 MW en el bloque sur del Sistema Eléctrico Regional: Panamá-Costa Rica, Costa Rica-Nicaragua y Nicaragua – Honduras”, explica el Ing. González.
 
Fuerte ampliación al sur de la región

El estudio del EOR visualiza que la energía que se va a mover en la región en los próximos 10 años, vendrá mayoritariamente del sur, de países como Panamá.

“En perspectiva, hacia el futuro de los próximos 10 años, el sistema eléctrico de Panamá prácticamente será el principal exportador del Mercado Eléctrico Regional, a diferencia como se ha venido comportando en la historia Guatemala, donde durante muchos años y décadas prácticamente Guatemala vendía energía a los otros países”, explica el director ejecutivo del EOR.
 
Según el Ing. González, esto se origina fundamentalmente en que hay una gran instalación de plantas de gas natural en el sistema eléctrico panameño.
 
“Hay un buen desarrollo previsto del sistema de transmisión panameño que va a permitir que esa energía pueda fluir hacia el norte de Centroamérica”, señala.
 
Se eleva el potencial de transacciones

 
Además, el EOR establece que el incremento de la capacidad operativa, que estaría superando los 300 MW, permitirá un potencial de transacciones anuales en el Mercado Eléctrico Regional (MER) del orden de 10,000 GWh, con los correspondientes beneficios económicos para los habitantes de nuestra región.
  
“Vamos a tener capacidad de transmisión para poder mover 10,000 GWh durante el año, lo que permitiría triplicar los valores de las transacciones que se dan actualmente en el mercado eléctrico regional”, explicó el Ing. González.
 
El director del EOR indica que tener mayor capacidad de transmisión eléctrica le da mayor estabilidad y confiabilidad, conectado de mejor infraestructura.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón

Los grandes logros de las últimas semanas

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".