economia

Mercado de ciberseguridad de Panamá generará $51.2 millones en 2024

Las elecciones presidenciales del pasado 5 de mayo fueron uno de los principales motivos del crecimiento de este mercado.

Redacción| economia@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Se visualiza un incremento en los niveles de madurez del mercado de ciberseguridad a medida que las organizaciones avancen en su transformación digital. Foto: EFE

Panamá se posiciona como el país con el crecimiento más alto de Centroamérica en servicios de ciberseguridad según  el último informe publicado por la firma de investigación Frost & Sullivan.

Versión impresa

El informe indica que el mercado de ciberseguridad de Panamá generará este año $51.2 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 34 % con respecto al año anterior.

Marcelo Ruiz, director consultor de esta firma, explica que las elecciones presidenciales del pasado 5 de mayo fueron uno de los principales motivos del crecimiento presentado este año. 

“Es un fenómeno común debido a que en la región los gobiernos procuran incrementar su ciberseguridad para el día de las elecciones”, detalla. También agrega la creación de programas de concientización sobre ciberseguridad como parte de las estrategias de Panamá Digital por parte de las entidades gubernamentales, así como oportunidades educativas de universidades del país enfocadas en la reducción de escasez de talento por medio de certificaciones en ciberseguridad.   Destaca además, que en Panamá, los sectores más afectados por ataques cibernéticos son el financiero, gobierno y el logístico, siendo el ransomware, phishing y la suplantación de identidad los tipos de ataques con más incidencia.  Por su parte el mercado de servicios de ciberseguridad gerenciada en América Latina alcanzará los $1,708 millones de dólares para el año 2024, representando un crecimiento de 12.8 % respecto al año 2023. De acuerdo con este reporte, entre los aspectos claves que presenta el mercado de ciberseguridad gerenciada en la región resaltan que los proveedores de servicios de ciberseguridad ya cuentan con plataformas de operaciones que centralizan su oferta, las cuales continuarán mejorando con telemetría de terceros, Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning, y servicios profesionales.    Ruiz visualiza un incremento en los niveles de madurez del mercado de ciberseguridad a medida que las organizaciones avancen en su transformación digital, por lo que crecerá la adopción de seguridad gestionada, y por ende la competencia entre compañías que ofrezcan los servicios de seguridad de la información en la región.  Crecimiento e innovación A la par se dio a conocer que la empresa Sistemas Aplicativos (SISAP), se posicionó por segundo año consecutivo como la única compañía latinoamericana en figurar dentro del top 15 en la edición del Frost Radar™ 2024, publicada también por Frost & Sullivan.  El Frost Radar es una herramienta de análisis que se realiza anualmente, la cual evalúa y clasifica a distintas empresas, en este caso en el mercado de servicios de ciberseguridad, con base en dos variables: crecimiento e innovación. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook