economia

Millones comprometidos y mucha expectativa, ¿cómo avanzan obras viales cruciales para Panamá Oeste?

Ministro Rafael Saboge detalló el estatus de tres proyectos cruciales para los residente de Panamá Oeste y adelantó que la estructura de financiamiento del proyecto Cuarto Puente sobre el Canal se ha sometido por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a una evaluación.

Miriam Lasso - Actualizado:

Con importante reestructuraciones, a paso lento y con millones de dólares comprometidos. Foto: Cortesía

Con importante reestructuraciones, a paso lento y con millones de dólares comprometidos, avanza el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, el Corredor de las Playas y la Ampliación de la Carretera Panamericana tramo Puente de Las América - Arraiján, tres ambiciosos proyectos que prometían cambiar el destino de los más de 600 mil usuarios de esta vía en Panamá Oeste. 

Versión impresa

En medio de las comparecencia del ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, al Pleno de la Asamblea Nacional, los diputados cuestionaron la ejecución de muchas de esta obras que reclaman miles de panameños que a diario comprometen su tiempo varados por horas en tranques desde y hacia la capital. 

De esta manera, se conoció que el Cuarto Puente, proyecto por el cual se ha pagado al contratista $107 millones, de los cuales $67.9 millones fueron otorgados en conceptos de anticipo, en la administración de Juan Carlos Varela, y en cuentas 1 y 2, por $17 y $22 millones, respectivamente, presenta un avance de 3.77%, que corresponde específicamente a estudios y diseños. 

Al respecto, Sabonge adelantó que la estructura de financiamiento de este proyecto se ha sometido por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a una evaluación. 

Sabonge también fue cuestionado por los cambios estructurales a los cuales fue sometido el Corredor de las Playas, proyecto que originalmente implicaba la construcción del viaducto de La Pesa de La Chorrera, el ensanche de la Vía Panamericana a seis carriles, más dos marginales.

Para sustentar el dramático giro en esta obra, el titular de Obras Pública arrancó explicando los montos asignados para la adquisición de servidumbre, mismos que estaban pactando en $20 millones, con avalúos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Contraloría General que superaban los $180 millones, mientras que los montos establecidos para costos aasociados, es decir, reubicación de servicios públicos estaban establecidos en contrato en $39 millones y los costo reales, que planteó FCC Construcción era de 90 millones de dólares. 

Sabonge indicó que para iniciar la obra, el Estado habría tenido que dar una adenda al contratista por más de $200 millones en un proyecto de $600 millones. 

Lo anterior, según el funcionario, indicaba un grave problema de estructuración por lo cual se tomó la decisión disminuir el alcance del mismo, y enfocarlo en la construcción del viaducto de La Pesa en La Chorrera, punto más crítico del tráfico en el área.

Señaló que luego de los trámites legales, se aprobó la cesión del contrato por FCC Construcción a la empresa Puentes y Calzadas Infraestructura de Panamá, que a partir de esta semana instaló las primeras máquinas con las cuales dará inicio a la construcción de los pilotes y el puente. 

El proyecto Corredor de las Playas tiene pendiente por construir un monto de $158.7 millones de dólares en costo directo de construcción, $18.9 millones en costos asociados, un monto asignado a la adquisición de servidumbre de $20 millones, que por el diseño final, probablemente no será utilizado, además del costo de financiamiento de $27 millones de dólares. 

En total, el costo pendiente del presupuesto es de $224.7 millones, adicional a esto, al asumir la administración ya se le había aceptado cuentas a FCC construcción por $41.8 millones, detalló Sabonge.

En tanto, la Ampliación de la Carretera Panamericana tramo Puente de Las América - Arraiján presenta un avance físico de 55% y un avance financiero del 41%, con una inversión total de $413 millones que incluyen seis intercambiadores, 11 puentes vehiculares, reubicación de alcantarillado pluvial, red sanitaria, telecomunicaciones, red eléctrica y la construcción de 8 carriles.

Este proyecto que promete el alivio de tráfico hacia Panamá Oeste espera alcanzar una construcción sustancial para septiembre del próximo año.

Túnel Bajo el Canal de Panamá

Aunque el túnel bajo el Canal de Panamá es un proyecto a cargo del Metro de Panamá, Sabonge adelantó que presenta un avance importante a nivel de diseño básico.

La tuneladora requerida fue solicitada por el contratista y al ser un proceso de fabricación que tomará algunos meses, se proyecta el inicio de construcción del tramo soterrado para el próximo año, indicó Sabonge. 

Además del túnel, este proyecto incluye la construcción de las Estación Balboa, y la fecha de culminación de esta obra se proyecta para el 2026 y su costo aproximado, es de $400 millones, concluyó Sabonge. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook