Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 28 de Marzo de 2023 Inicio

Economía / Mina de cobre: ¿cómo se asumirán los costos?

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 28 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Mina de cobre: ¿cómo se asumirán los costos?

De acuerdo con el Mitradel, la empresa debe asumir el pago de las prestaciones y emolumento de los trabajadores, pero hay dudas por el cese de las operaciones.

  • Redacción/[email protected] /@panamaamerica
  • - Actualizado: 21/12/2022 - 12:20 pm
Cobre Panamá / Mina de cobre / Minería / Panamá

El pasado 15 de diciembre (un día después de la fecha tope para la firma de un nuevo acuerdo), el presidente de la República, Laurentino Cortizo ordenó el cierre de las operaciones comerciales del proyecto Cobre Panamá, ubicado en Donoso en la provincia de Colón, tras el fracaso en la negociación de un nuevo acuerdo que modificaba la concesión a Minera Panamá, S.A. (MPSA) dentro del territorio nacional.

En ese momento, surgió la duda sobre cómo se asumiría el costo de dichas operaciones millonarias, especialmente los salarios de los miles de colaboradores. Y es que, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) tiene un registro de 5,279 trabajadores de mina entre contratos indefinidos, contratos definidos y obras determinadas, mientras que First Quantum Minerals (FQM), empresa encargada de la obra, recordó que son más de 40 mil empleos directos e indirectos.

De acuerdo con la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, la empresa debe asumir el pago de las prestaciones y emolumento a los que tienen derecho los trabajadores, sin embargo, los responsables se preguntan de dónde se sacará el salario si no se puede vender, pues se ordenó el cese de las operaciones.

Al respecto, Zapata respondió: "Tenemos que ser muy responsables, porque tenemos que ir paso a paso. El Ministerio de Comercio e Industrias debe accionar como ente regente con la resolución correspondiente, una vez acciona, por supuesto que existen los términos para poder que la empresa presente cada uno de los recursos. Lo que nosotros sí vamos a estar pendiente es que el procedimiento se dé de la mejor forma para poder que podamos garantizar que este proceso se dé, y en ese proceso podamos ir viendo todo ese tema con los trabajadores, pero, ¿quien garantiza en este momento todo el pago de esos trabajadores?, la empresa".

Michael Camacho, dirigente sindical en la Unión de Trabajadores de Minera Panamá (Utramipa) explicó que participaron de una reunión con la ministra Zapata, el mismo día en que el presidente de la República se pronunció, y se expresó la preocupación de los agremiados por su plaza de trabajo.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Algunos consideran un poco arcaico el servicio de mensajería en Panamá. Foto ilustrativa / Pixabay.

¿Por qué Panamá no tiene un sistema de códigos postales?

El 54% de la morosidad está en el corredor Norte. Foto / ENA.

Morosidad en el Panapass: ¿qué pasa con los deudores?

 Las lápidas confeccionadas con bronce son las más buscadas por los delincuentes. Foto/Alberto Belisle

El desplazo de las lápidas tradicionales por su atractivo para los delincuentes

"Todos los trabajadores comprendemos que la empresa First Quantum Minerals tiene que llegar a un acuerdo con el Estado para un mayor pago de todo el proceso del contrato, pero en el medio de todo nos encontramos nosotros los trabajadores, porque se menciona un cierre de operaciones comerciales. A nosotros nos llena de preocupación; se le sinformó a la ministra que lamentamos que no hayan llegado a un acuerdo, pero le pedimos como panameños y como trabajadores de la empresa que se llegue a un acuerdo cónsono, que nos garantice una seguridad laboral, porque nos vemos afectados, porque ese proyecto genera mucho más. La planilla ronda los 20 millones de dólares", detalló.

Camacho recordó además aquelllos compañeros que llevan laborando más de un año en la empresa y que su liquidación se ve en peligro.

LEA TAMBIÉN: Desempleo se disparará con cierre de proyecto minero

El economista Olmedo Estrada asegura que de forma directa se estaría hablando de más de 9 mil empleos que se estarían perdiendo si se toma una decisión de cerrar definitivamente en este momento las operaciones de la mina.  “Si esto es así también se van a perder esos 40 mil empleos indirectos, personas que de una manera u otra ya tienen relaciones comerciales con la mina por venta de productos y servicios que se han generado a lo largo de estos últimos años”, indica.

“Está en peligro en la parte económica un alto porcentaje de la actividad económica de nuestro país, porque desde la perspectiva económica la mina está aportando al país alrededor del 5% del Producto Interno Bruto y eso definitivamente nos va a atrasar en cuanto al crecimiento económico proyectado para los próximos años si se llega a cancelar las operaciones de la mina”, agrega.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El analista político, José Isabel Blandón, consideró que el presidente Cortizo y su Gobierno han hecho un gran esfuerzo y sería improcedente no lograr un acuerdo que es beneficioso para Panamá.

"Si hay un punto que resolver, se tiene que resolver, al final, estamos hablando de miles de empleos directos e indirectos, de miles y miles de millones de dólares que vamos a recibir. La visión estratégica del presiente pondrá en la mano de los próximos presidentes una herencia de aproximadamente 3 mil millones por periodo presidencial", añadió.

 

SOBRE EL TEMA:

¿Qué pasará con los trabajadores de Minera Panamá?

Mina de cobre: el cierre no es inmediato

Objetivo de minera es seguir negociando con el Gobierno

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

El Programa de Innovación Social para la Inclusión y la Productividad es una iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Senacyt abre convocatoria pública

Rescatistas trasladan  el cuerpo de una niña fallecida en el alud, en Alausí (Ecuador). Foto: EFE

Más de 30 personas han sido rescatas tras alud en Ecuador

La noticia se dio a conocer en 'Expocomer'. Foto: Ilustrativa / Freepik

Bollywood rodará una película en Panamá y Costa Rica

La especie más común en Panamá es la llamada caña de guadua. Foto: Cortesía MiAmbiente

Panamá fue elegida en la vicepresidencia de Inbar

El titular del Mida solicita a las casas comerciales que sean solidarios con los productores para garantizar la paz y la soberanía alimentaria de Panamá.

Gobierno ha desembolsado 74 millones a arroceros

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Este martes los implicados en este incidente se presenten a una audiencia de Garantías en el Sistema Penal Acusatorio de Panamá Oeste. Foto. Redes Sociales

Hombre golpea a policía de tránsito y este le dispara

Descontento generalizado por desempeño de 'Nito' Cortizo y José G. Carrizo

Yaneth Marin junto a policías de ambiente.  Foto: Yaneth Marín

Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

El primer pago del Pase-U está condicionado a la matrícula. Foto: Ifarhu

Estudiantes sin primer pago de Pase-U deberán esperar

Últimas noticias

El Programa de Innovación Social para la Inclusión y la Productividad es una iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Senacyt abre convocatoria pública

Rescatistas trasladan  el cuerpo de una niña fallecida en el alud, en Alausí (Ecuador). Foto: EFE

Más de 30 personas han sido rescatas tras alud en Ecuador

La noticia se dio a conocer en 'Expocomer'. Foto: Ilustrativa / Freepik

Bollywood rodará una película en Panamá y Costa Rica

La especie más común en Panamá es la llamada caña de guadua. Foto: Cortesía MiAmbiente

Panamá fue elegida en la vicepresidencia de Inbar

El titular del Mida solicita a las casas comerciales que sean solidarios con los productores para garantizar la paz y la soberanía alimentaria de Panamá.

Gobierno ha desembolsado 74 millones a arroceros



Columnas

Confabulario
Panamá
Confabulario

Patacón

Doña Perla
Panamá
Doña Perla

La Columna de Doña Perla

Panamá América
Panamá
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".