economia

Mina de cobre: ¿cómo se asumirán los costos?

De acuerdo con el Mitradel, la empresa debe asumir el pago de las prestaciones y emolumento de los trabajadores, pero hay dudas por el cese de las operaciones.

Redacción/economia@epasa.com /@panamaamerica - Actualizado:

Mina de cobre: ¿cómo se asumirán los costos?

El pasado 15 de diciembre (un día después de la fecha tope para la firma de un nuevo acuerdo), el presidente de la República, Laurentino Cortizo ordenó el cierre de las operaciones comerciales del proyecto Cobre Panamá, ubicado en Donoso en la provincia de Colón, tras el fracaso en la negociación de un nuevo acuerdo que modificaba la concesión a Minera Panamá, S.A. (MPSA) dentro del territorio nacional.

Versión impresa

En ese momento, surgió la duda sobre cómo se asumiría el costo de dichas operaciones millonarias, especialmente los salarios de los miles de colaboradores. Y es que, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) tiene un registro de 5,279 trabajadores de mina entre contratos indefinidos, contratos definidos y obras determinadas, mientras que First Quantum Minerals (FQM), empresa encargada de la obra, recordó que son más de 40 mil empleos directos e indirectos.

De acuerdo con la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, la empresa debe asumir el pago de las prestaciones y emolumento a los que tienen derecho los trabajadores, sin embargo, los responsables se preguntan de dónde se sacará el salario si no se puede vender, pues se ordenó el cese de las operaciones.

Al respecto, Zapata respondió: "Tenemos que ser muy responsables, porque tenemos que ir paso a paso. El Ministerio de Comercio e Industrias debe accionar como ente regente con la resolución correspondiente, una vez acciona, por supuesto que existen los términos para poder que la empresa presente cada uno de los recursos. Lo que nosotros sí vamos a estar pendiente es que el procedimiento se dé de la mejor forma para poder que podamos garantizar que este proceso se dé, y en ese proceso podamos ir viendo todo ese tema con los trabajadores, pero, ¿quien garantiza en este momento todo el pago de esos trabajadores?, la empresa".

Michael Camacho, dirigente sindical en la Unión de Trabajadores de Minera Panamá (Utramipa) explicó que participaron de una reunión con la ministra Zapata, el mismo día en que el presidente de la República se pronunció, y se expresó la preocupación de los agremiados por su plaza de trabajo.

"Todos los trabajadores comprendemos que la empresa First Quantum Minerals tiene que llegar a un acuerdo con el Estado para un mayor pago de todo el proceso del contrato, pero en el medio de todo nos encontramos nosotros los trabajadores, porque se menciona un cierre de operaciones comerciales. A nosotros nos llena de preocupación; se le sinformó a la ministra que lamentamos que no hayan llegado a un acuerdo, pero le pedimos como panameños y como trabajadores de la empresa que se llegue a un acuerdo cónsono, que nos garantice una seguridad laboral, porque nos vemos afectados, porque ese proyecto genera mucho más. La planilla ronda los 20 millones de dólares", detalló.

Camacho recordó además aquelllos compañeros que llevan laborando más de un año en la empresa y que su liquidación se ve en peligro.

LEA TAMBIÉN: Desempleo se disparará con cierre de proyecto minero

El economista Olmedo Estrada asegura que de forma directa se estaría hablando de más de 9 mil empleos que se estarían perdiendo si se toma una decisión de cerrar definitivamente en este momento las operaciones de la mina.  “Si esto es así también se van a perder esos 40 mil empleos indirectos, personas que de una manera u otra ya tienen relaciones comerciales con la mina por venta de productos y servicios que se han generado a lo largo de estos últimos años”, indica.

“Está en peligro en la parte económica un alto porcentaje de la actividad económica de nuestro país, porque desde la perspectiva económica la mina está aportando al país alrededor del 5% del Producto Interno Bruto y eso definitivamente nos va a atrasar en cuanto al crecimiento económico proyectado para los próximos años si se llega a cancelar las operaciones de la mina”, agrega.

El analista político, José Isabel Blandón, consideró que el presidente Cortizo y su Gobierno han hecho un gran esfuerzo y sería improcedente no lograr un acuerdo que es beneficioso para Panamá.

"Si hay un punto que resolver, se tiene que resolver, al final, estamos hablando de miles de empleos directos e indirectos, de miles y miles de millones de dólares que vamos a recibir. La visión estratégica del presiente pondrá en la mano de los próximos presidentes una herencia de aproximadamente 3 mil millones por periodo presidencial", añadió.

 

SOBRE EL TEMA:

¿Qué pasará con los trabajadores de Minera Panamá?

Mina de cobre: el cierre no es inmediato

Objetivo de minera es seguir negociando con el Gobierno

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook