Skip to main content
Trending
Preocupación por el aumento de casos de cáncer en AzueroIndependientes, en la mira de los electores Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La Chorrera¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'
Trending
Preocupación por el aumento de casos de cáncer en AzueroIndependientes, en la mira de los electores Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La Chorrera¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Minera Panamá: ¿qué términos económicos logró con el Estado?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Cobre Panamá / Economía / Mici / Minera Panamá / Panamá

Panamá

Minera Panamá: ¿qué términos económicos logró con el Estado?

Actualizado 2023/03/09 12:30:06
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El nuevo contrato de concesión incluye términos económicos relacionados a la protección a la baja del precio del cobre, así como impuestos, créditos y regalías.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A partir de 2023, Minera Panamá S.A. entregará al Estado una contribución mínima anual de $375 millones en ingresos del Gobierno. Foto: Archivos

A partir de 2023, Minera Panamá S.A. entregará al Estado una contribución mínima anual de $375 millones en ingresos del Gobierno. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Norwegian Cruise cancela operación en Panamá, tras monopolio

  • 2

    Jhonathan Chávez: 'Quizás no supe explicarme'

  • 3

    Gobierno tendría definido en que se usará aporte de la mina

Luego de 14 meses, el Gobierno de Panamá y la empresa Minera Panamá S.A, filial de la candiense First Quantum Minerals Ltd. alcanzaron un nuevo contrato de concesión, a 20 años prorrogables, para el proyecto Cobre Panamá. 

El nuevo contrato de concesión incluye términos económicos relacionados a la protección a la baja del precio del cobre, así como impuestos, créditos y regalías, detalló este jueves el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd en su informe a la nación. 

De esta manera, Minera Panamá S.A. se compromete al pago de $375 millones, más $20 millones adicionales para cubrir impuestos y regalías hasta el cierre del año 2022, detalló First Quantum Minerals Ltd. 

A partir de 2023, la empresa entregará al Estado una contribución mínima anual de $375 millones en ingresos del Gobierno, compuesta por impuestos corporativos, retenciones fiscales y una regalía minera basada en las ganancias del 12%  al 16 %, con protecciones a la baja.

El contrato anterior beneficiaba a la empresa con una regalías de entre el 2 % y 5 %, con el nuevo contrato la empresa paga regalías entre el 12% y el 16 % en función de la ganancia bruta, pagará impuesto sobre la renta, impuesto de dividendos, remesa e ITBMS por compras, detalló el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd. 

En cuanto a la protecciones a la baja, dicho contrato establece hasta fines de 2025 el precio del cobre por debajo de $3,25 por libra y desde el 2026 y más allá, una contribución fiscal total para ese año de menos de $300 millones, agregó First Quantum Minerals Ltd.

El contrato establece protecciones en cuanto al precio del cobre y en cuanto a la producción anual en toneladas, detalló Alfaro Boyd. La protección de $3.25 es la única protección que va aplicar durante los primeros cinco (5) años. Una vez concluida esa etapa de los primeros cinco años, entran a regir las siguientes protecciones que son el precio de $2.75 y la producción de 250 mil toneladas al año.

"Ambas protecciones se mantienen, pero en los primeros cinco años del contrato, donde la empresa garantiza un pago mínimo de $375 millones, la única protección que aplicará será la del precio del cobre a $3.25. Si en los años posteriores, cae de $2.75 son protecciones que eximen a la empresa de pagar el impuesto mínimo garantizado de $3.75, pagará de acuerdo al régimen fiscal establecido en el contrato", indicó Alfaro Boyd. 

Alfaro asegura que el nuevo contrato establece una nueva forma de regalía mucho más beneficiosa para los panameños y con normas laborales conforme a los estándares internacionales.

Tampoco establece créditos fiscales ilimitados. El nuevo contrato establece un monto fijo de crédito fiscal por infraestructura pública y no permite el establecimiento de nuevos créditos fiscales, además restringe el uso y aplicación de dichos créditos. 

Beneficios sociales
El ministro de comercio también aseguró que el nuevo contrato establece el uso justo y equitativo de las regalías e impuestos que pague la empresa a través del Fideicomiso Conquista del Atlántico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De esta manera, un 50 % de los fondos se asignan al IVM de la Caja de Seguro Social, 20 % para aumentar las jubilaciones a $350 mensuales, 25 % se asignará al proyectos de los municipios aledaños y becas, 5 % para la construcción y desarrollo del Instituto para el Perfeccionamiento y Bienestar del Docente. 

El contrato establece una plan de cierre de mina sustentado por la empresa que debe cumplir con los mayores estándares internacionales en materia ambiental. 

Las consultas públicas del nuevo contrato durarán 30 días y posteriormente, será sometido al Consejo de Gabinete, a la Contraloría General de la República y la Asamblea Nacional.

El MICI trabaja en la divulgación electrónica del contrato para garantizar las observaciones, además de las consultas públicas con gremios, universidades y otros sectores sociales por un periodo de 30 días, señaló Alfaro. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 es alarmante aumento de casos de cáncer en la región de Azuero, especialmente en pacientes adultos jóvenes. Foto. Thays Domínguez

Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sede del Tribunal Electoral. Foto: Archivo.

Independientes, en la mira de los electores

Ya suman seis los homicidios en el distrito de La Chorrera, según datos del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales. Foto. Eric Montenegro

Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La Chorrera

El país debe reforzar sus políticas públicas para seguir demostrando transparencia. Foto: Pexels

¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

El expresidente Martinelli destacó el logro del gobierno actual. Foto: Grupo Epasa

Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Cierres en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".