economia

Minera Panamá: ¿qué términos económicos logró con el Estado?

El nuevo contrato de concesión incluye términos económicos relacionados a la protección a la baja del precio del cobre, así como impuestos, créditos y regalías.

Miriam Lasso - Actualizado:
A partir de 2023, Minera Panamá S.A. entregará al Estado una contribución mínima anual de $375 millones en ingresos del Gobierno. Foto: Archivos

A partir de 2023, Minera Panamá S.A. entregará al Estado una contribución mínima anual de $375 millones en ingresos del Gobierno. Foto: Archivos

Luego de 14 meses, el Gobierno de Panamá y la empresa Minera Panamá S.A, filial de la candiense First Quantum Minerals Ltd. alcanzaron un nuevo contrato de concesión, a 20 años prorrogables, para el proyecto Cobre Panamá. 

Versión impresa
Portada del día

El nuevo contrato de concesión incluye términos económicos relacionados a la protección a la baja del precio del cobre, así como impuestos, créditos y regalías, detalló este jueves el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd en su informe a la nación. 

De esta manera, Minera Panamá S.A. se compromete al pago de $375 millones, más $20 millones adicionales para cubrir impuestos y regalías hasta el cierre del año 2022, detalló First Quantum Minerals Ltd. 

A partir de 2023, la empresa entregará al Estado una contribución mínima anual de $375 millones en ingresos del Gobierno, compuesta por impuestos corporativos, retenciones fiscales y una regalía minera basada en las ganancias del 12%  al 16 %, con protecciones a la baja.

El contrato anterior beneficiaba a la empresa con una regalías de entre el 2 % y 5 %, con el nuevo contrato la empresa paga regalías entre el 12% y el 16 % en función de la ganancia bruta, pagará impuesto sobre la renta, impuesto de dividendos, remesa e ITBMS por compras, detalló el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd

En cuanto a la protecciones a la baja, dicho contrato establece hasta fines de 2025 el precio del cobre por debajo de $3,25 por libra y desde el 2026 y más allá, una contribución fiscal total para ese año de menos de $300 millones, agregó First Quantum Minerals Ltd.

El contrato establece protecciones en cuanto al precio del cobre y en cuanto a la producción anual en toneladas, detalló Alfaro Boyd. La protección de $3.25 es la única protección que va aplicar durante los primeros cinco (5) años. Una vez concluida esa etapa de los primeros cinco años, entran a regir las siguientes protecciones que son el precio de $2.75 y la producción de 250 mil toneladas al año.

"Ambas protecciones se mantienen, pero en los primeros cinco años del contrato, donde la empresa garantiza un pago mínimo de $375 millones, la única protección que aplicará será la del precio del cobre a $3.25. Si en los años posteriores, cae de $2.75 son protecciones que eximen a la empresa de pagar el impuesto mínimo garantizado de $3.75, pagará de acuerdo al régimen fiscal establecido en el contrato", indicó Alfaro Boyd. 

Alfaro asegura que el nuevo contrato establece una nueva forma de regalía mucho más beneficiosa para los panameños y con normas laborales conforme a los estándares internacionales.

Tampoco establece créditos fiscales ilimitados. El nuevo contrato establece un monto fijo de crédito fiscal por infraestructura pública y no permite el establecimiento de nuevos créditos fiscales, además restringe el uso y aplicación de dichos créditos. 

Beneficios socialesEl ministro de comercio también aseguró que el nuevo contrato establece el uso justo y equitativo de las regalías e impuestos que pague la empresa a través del Fideicomiso Conquista del Atlántico.

De esta manera, un 50 % de los fondos se asignan al IVM de la Caja de Seguro Social, 20 % para aumentar las jubilaciones a $350 mensuales, 25 % se asignará al proyectos de los municipios aledaños y becas, 5 % para la construcción y desarrollo del Instituto para el Perfeccionamiento y Bienestar del Docente. 

El contrato establece una plan de cierre de mina sustentado por la empresa que debe cumplir con los mayores estándares internacionales en materia ambiental. 

Las consultas públicas del nuevo contrato durarán 30 días y posteriormente, será sometido al Consejo de Gabinete, a la Contraloría General de la República y la Asamblea Nacional.

El MICI trabaja en la divulgación electrónica del contrato para garantizar las observaciones, además de las consultas públicas con gremios, universidades y otros sectores sociales por un periodo de 30 días, señaló Alfaro. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook