Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 06 de Febrero de 2023 Inicio

Economía / Minera Panamá solo paga 2% de regalías por extraer cobre y oro

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 06 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Minera Panamá solo paga 2% de regalías por extraer cobre y oro

El porcentaje de regalía que recibe el Estado de esta mina es el más bajo en la región, por lo que aumentan las voces de renegociar este contrato.

  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Publicado: 10/6/2021 - 12:00 am
La mina de capital extranjero factura millones de dólares que no son retribuidos equitativamente para el país.

La mina de capital extranjero factura millones de dólares que no son retribuidos equitativamente para el país.

Actividad minera / Cobre Panamá / Minera Panamá / Minería / Oro

Para muchos el Contrato Ley 9 de 1997, que creó la concesión de Minera Petaquilla, hoy Minera Panamá, es lesivo para el país, por lo que se hace urgente un aumento en la tasa de regalías o del porcentaje de impuestos.

La mina de capital extranjero factura millones de dólares que no son retribuidos equitativamente para el país.

El contrato con esta minera establece que el Estado panameño solo recibiría el 2% de las ganancias y el resto de la riqueza sale del país.

Mientras que en Chile, por ejemplo, esta industria paga un impuesto corporativo de 25%, además de un impuesto minero de 14% sobre sus utilidades. Otros países con concesiones similares también gozan de un mejor trato económico.

Ello da indicio de un contrato desventajoso para Panamá que aún está a tiempo de ser renegociado.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El transmisor satelital se coloca a las tortugas marinas hembras. Foto: @benjhicks

Monitoreo con transmisor satelital es esencial para la protección de las tortugas marinas

Imagen de la rana arlequín, el loro carato  y el mono aullador de Coiba. Foto: Cortesía Mi Ambiente y iNaturalist

¿En qué zonas de Panamá se encuentran los animales más extraños y únicos?

Escudo primitivo

Ley 64 de 1904: la primera que reguló los símbolos patrios hace 117 años

El precio del cobre se aproxima a los 10 dólares por kilo en el mercado internacional, haciendo que la tonelada del metal se acerque a los 10 mil dólares. El gigante financiero Goldman Sachs calcula que puede llegar a los 15 mil dólares por tonelada.

Además, un estudio de la Comisión Chilena del Cobre indica cuánto es el cobro comparativo a las empresas mineras por regalías, más el impuesto sobre la renta en los principales países productores: "...en Australia Meridional llegan a 44.6%; en México a 41.6%; en Perú a 40.7% y a 40.1% en Columbia Británica (Canadá)".'

14


concesiones minera metálicas existían en el país hasta enero 2021, donde cuatro de ellas están en operación: Vera Gold, S.A., Minera Cerro Quema, Minera Cañazas y Minera Panamá

En el caso chileno, la fórmula es la combinación del 14% de regalías y el 27% de impuesto sobre la renta. En Panamá, solo se cobra el 2% de regalía y en el contrato ley se le concede a la empresa minera un crédito fiscal equivalente al monto de su inversión, es decir, 6,3 mil millones de dólares. Una vez cubierto este monto, la empresa debería pagar impuesto sobre la renta.

VEA TAMBIÉN: Dani Kuzniecky: 'Solo Panamá saca a Panamá de las listas grises'

Para el abogado y ambientalista, Harley Mitchell, lo recomendable es que la economía no dependa de la explotación de recursos naturales no renovables que nos deja a largo plazo una economía tangible en el país ya que existen otras actividades de desarrollo sostenible como ecoturismo y fomentar energía renovable.

Por si no lo viste

Judicial

Contradicciones sobre vacunación clandestina

08/6/2021 - 07:12 pm

Confabulario

Confabulario

08/6/2021 - 09:33 pm

La camioneta era manejada por una ciudadana de 50 años de edad. Foto: José Vásquez

Provincias

Muere menor de edad al ser atropellado en David, Chiriquí

08/6/2021 - 04:32 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Renegociar estos contratos que por sí en tiempo diferentes eran desventajosos y peligrosos ambientalmente y financieramente para el país, en esta época de vulnerabilidad no será la excepción", explicó.

Indicó que se trata de recursos naturales no renovables cuyo costo ambiental, económico, social para extraerlos ha demostrado hasta el momento ser poco ventajoso para el Estado panameño.

A enero de 2021 en el país existían 14 concesiones minera metálicas aprobadas, donde cuatro de ellas están en operación: Vera Gold, S.A. con concesiones en la provincia de Veraguas de 141.67 y 110 hectáreas en el área de Cañazas; Minera Cerro Quema, S.A. operativa en un área de 63 hectáreas en el corregimiento de Flores, distrito de Tonosí, provincia de Los Santos; Minera Cañazas con un área de 30 hectáreas en Nombre de Dios y Viento Río, distrito de Santa Isabel, provincia de Colón; y Minera Panamá, S.A en Donoso Colón.

El pasado 6 de mayo el Ministerio de Comercio e Industria con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) inició un proceso de consulta para analizar la actividad, iniciativa que es rechazada por organizaciones ambientalistas que señalan que esta industria trae más destrucción que beneficio económico para el país.

El economista Felipe Argote señaló que Panamá debe tener elemento de juicio para poder negociar con la minera.

"Estamos destruyendo nuestra ecología a cambio de un 2%, eso no tiene sentido", señaló.

VEA TAMBIÉN: Desempleo estaría en 20% en la actualidad, de acuerdo con Ministerio de Trabajo

Aseveró que el Canal es una mina; sin embargo, contribuye de una manera significativa al Estado con más de mil millones de dólares al año.

El comunicador social Guillermo Adames escribió en su cuenta de twitter lo siguiente: "defender el honor de Panamá y su gente, es el deber de nuestros negociadores de los contratos de los puertos y la minería. Negociar nuestra riqueza natural y ventaja geográfica, requiere de hombres dignos. Compañías foráneas se han llevado millones y solo nos han dejado migajas".

Exijamos a la justicia que sea irreverente, osada, digna y valiente. Que se atreva a castigar el cinismo y la burla de empresarios y políticos poderosos que han expoliado el erario, para amasar obscenas fortunas. El dolo y el infame delito patrimonial, no deben continuar impunes, expresó en la red social.

Por su parte, la Cámara Minera de Panamá (Camipa), en un comunicado, señaló que las regalías se calculan en base a dos metodologías: un porcentaje sobre la producción bruta como es el caso de Panamá y la otra sobre la base a la ganancia operativa como es el caso de Chile.

Camipa explicó que en Panamá el equivalente del 2% pagado en base a la producción, equivale en porcentaje de la ganancia operativa la cifra de 17.72%. Por tanto, el valor pagado de tributación efectiva en Panamá es de 42.72%.

"Quienes nos dicen que en América Latina se paga en regalías o impuestos un 40% y en Panamá un solo 2% están comparando dos cosas distintas, por tanto, es falsa esta información", afirmó el gremio.

Cifras de la Contraloría General, detallan que en el primer trimestre del 2021 las exportaciones por mineral de cobre y sus concentrados fue de 806 millones 266 mil dólares. Mientras que, de enero a diciembre del 2020 la cifra fue de 1,065 millones 593 mil dólares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

'Cumpleañero', cinta panameña preseleccionada a los Premios Platino

Los comerciantes han solicitado a las autoridades una mejor distribución de los puestos a lo largo de la ruta del carnaval  para garantizar ganancias. Foto: Archivos

¡Se la rifan! Todo listo para el sorteo de los quioscos para el carnaval

Al menos 1,121 personas han muerto y otras 7,643 han resultado heridas en Turquía, según el servicio de emergencias de este país, Afad. Foto: EFE

Devastadora cifra de muertes y heridos en Turquía y Siria

El evento se realizará en el Panama Convention Center. Cortesía

'Our Ocean Panamá 2023', la primera en Centroamérica

Luis Escudero fue el campeón bate y JMV del juvenil. Foto: Fedebeis

Herrera y Coclé, luchan por un boleto a la final del béisbol juvenil

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Cambio Democrático (CD) y Realizando Metas (RM) continúan consolidando su alianza con miras a la elecciones generales de 2024.  Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli retó a sus oponente y les garantiza que ganará

Sasha Walpole, de 40 años, maneja equipo pesado.

Mujer con la que Harry perdió su virginidad se confiesa

José Gabriel Carrizo marca menos del 3% en la intención de voto de las mediciones hechas por la firma Gallup Panamá.

Vicepresidente José G. Carrizo se aferra al Palacio de las Garzas

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Últimas noticias

'Cumpleañero', cinta panameña preseleccionada a los Premios Platino

Los comerciantes han solicitado a las autoridades una mejor distribución de los puestos a lo largo de la ruta del carnaval  para garantizar ganancias. Foto: Archivos

¡Se la rifan! Todo listo para el sorteo de los quioscos para el carnaval

Al menos 1,121 personas han muerto y otras 7,643 han resultado heridas en Turquía, según el servicio de emergencias de este país, Afad. Foto: EFE

Devastadora cifra de muertes y heridos en Turquía y Siria

El evento se realizará en el Panama Convention Center. Cortesía

'Our Ocean Panamá 2023', la primera en Centroamérica

Luis Escudero fue el campeón bate y JMV del juvenil. Foto: Fedebeis

Herrera y Coclé, luchan por un boleto a la final del béisbol juvenil



Columnas

Confabulario
Confabulario

Papelón

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso de Panamá
El Pulso

El Pulso de Panamá

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".