economia

Ministerio de Economía y Banco Mundial revisan gestión para desastres

La implementación de un préstamo podrá ser utilizado en caso de declaración de Estado de Emergencia Nacional por desastres naturales y de salud pública.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | @PanamáAmerica - Publicado:

La gestión fortalece políticas de Estado frente a posibles riesgos de desastres.

Representantes del Banco Mundial y del Ministerio de Economía Finanzas, junto a otras instituciones, participan de una misión técnica en seguimiento al segundo préstamo para políticas de desarrollo destinado a la gestión de riesgos de desastres.

Versión impresa

El propósito central de la misión es mantener un diálogo estratégico entre el BM y el Estado para identificar oportunidades conjuntas que fortalezcan la gestión del riesgo y promuevan la resiliencia.

Consultado sobre esta gestión gubernamental Francisco Álvarez Serrano, director de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado del Ministerio de Economía, se refirió al seguimiento.

¿Específicamente cuáles situaciones son consideradas como Estado de Emergencia Nacional para hacer uso de este tipo de préstamo?

Gestionar el riesgo de desastres resultante de la ocurrencia de amenazas producto de eventos de la naturaleza y relacionados con la salud, incluidos los efectos adversos del cambio climático y los brotes de enfermedades, y que deberán se promulgadas por una declaratoria de emergencia emitidas por el Órgano Ejecutivo.

Además de representantes del Ministerio de Economía y del Banco Mundial ¿a qué otras instituciones les correspondió participar de esta misión técnica?

Participan en esta misión: Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Ministerio de Gobierno (SINAPROC y Gabinete de Gestión Integral de Riesgo de Desastre), IMHPA, y el Ministerio de Salud.

¿Por qué y para qué requiere el Estado gestionar un préstamo de este tipo?

El Ministerio de Economía y Finanzas tiene la responsabilidad de gestionar el riesgo fiscal ante desastres asociados al impacto de amenazas naturales, y la implementación de una estrategia de gestión financiera de riesgos de desastres, que le permiten tener préstamos aprobados previamente a que ocurra una situación de desastres.

¿Cuánto es el monto considerado aproximado para este tipo de casos? ¿Y cómo se contempla o establece ese monto?

El monto de esta facilidad crediticia con esta multilateral es de hasta USD100 millones de dólares. Se contempla a través de Decreto Ejecutivo 05, del 12 de abril del 2022.

¿A raíz de cuál situación Panamá se plantea este tipo de préstamo?

Los fenómenos producto de la naturaleza en Panamá (Ejemplo: La Purísima del año 2010, Fenómeno del Niño, 2015, Eta-Iota 2021) además del cambio climático, los brotes de enfermedades, pandemias entre otros, son la razón de estar preparados con este tipo de facilidades crediticias.

La misión técnica hará el seguimiento a un segundo préstamo de este tipo. ¿Cómo y cuándo fue la dinámica, uso y resultado del primero?

El uso de esta primera facilidad, se dio en el apoyo financiero por impactos de la naturaleza y de salud; como lo fue en 2016 debido a la sequía por el Fenómeno de Niño, con el abastecimiento de agua en las zonas más afectadas ejecutado a través del IDAAN y en el 2020, en apoyo a la crisis de salud pública ocasionada por la pandemia de covid-19. El segundo préstamo contratado hasta el momento no se ha desembolsado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Suscríbete a nuestra página en Facebook