economia

Ministro del Mida llamará a una reunión de cadena agroalimentaria para autorizar la importación de cebolla

En las legumbres y papa el país está abastecido, pero en cebolla la demanda no se satisface en este momento con la producción nacional, aseguró el ministro del Mida.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El ministro del Mida explicó que durante los primeros días del huracán Eta hubo un período de inestabilidad.

El ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Augusto Valderrama, dijo que llamará a una reunión de cadena agroalimentaria para autorizar la importación de cebolla, debido a que en este momento la demanda no se satisface con la producción nacional.

Versión impresa

En las legumbres y papa el país está abastecido, pero en cebolla la demanda no se satisface en este momento con la producción nacional, por lo que se llamará a una reunión de cadena agroalimentaria  para autorizar una importación adicional, con el fin de que no falte este rubro en lo que resta del año, y más aún en diciembre que aumenta el consumo, explicó el titular del Mida. 

Actualmente, el Mida se mantiene en constante vigilancia de los precios de los productos agropecuarios en los principales mercados de venta, con la finalidad de que no se den especulaciones que afecten a los consumidores. 

En este sentido, el Mida actualiza diariamente los datos a través de las redes sociales, así como en la página web (www.mida.gob.pa), en la que se detallan los  precios en campo, intermediarios, al por mayor y al público en mercados como Merca Panamá y San Felipe.

De acuerdo con el ministro Valderrama, la  publicación de los precios de los productos  se realiza con la finalidad  de que el consumidor se oriente y no caiga en la especulación del abuso inhumano de los que quieren tener ganancias adicionales de manera muy amplia en esta época, abusando de las situaciones de emergencia.

Explicó que durante los primeros días del huracán Eta hubo un período de inestabilidad y confusión, porque se creía que las reparaciones de las carreteras y caminos de acceso iban a tardar más, pero estas fueron abiertas en unas 48 horas. 

Destacó que la llegada de los productos hortícolas a los centros de expendios se normalizó casi de forma inmediata, ya que los daños en plantaciones en Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí, fueron mucho menores a lo esperado.

Las afectaciones por las lluvias para el sector agrícola también se produjeron en Veraguas, la comarca Ngäbe Buglé y la provincia de Coclé, así lo manifestó Blanca Gómez, Secretaria Técnica del Gabinete Agropecuario y asesora del Mida. 

VEA TAMBIÉNArroceros podrán ofertar su producto para ser incluidos en las bolsas del Plan Panamá Solidario

Blanca detalló que, en el caso de Veraguas, habían aproximadamente 264 hectáreas de arroz totalmente inundadas que ya estaban para cosecha, por lo cual era necesario cuantificar las pérdidas.

Por su parte, el productor Luis Olmedo Sánchez, presidente de la Asociación Comunitaria de productores de Tierras Altas, dijo que como un ciudadano más de Tierras Altas ve con preocupación que cada seis años, prácticamente, se repiten estos sucesos naturales en ese sector del país de forma recurrente, y se han señalado las áreas vulnerables, que en esta ocasión quedaron evidenciadas tras los embates del huracán Eta.

Agregó que en estos momentos se encuentran en conjunto con las autoridades del Gobierno realizando el levantamiento de información de datos para conocer los daños precisos causados al sector agropecuario de esa región de Tierras Altas, el más importante del país.

Mientras que el gobernador de la provincia de Chiriquí, Juan Carlos Muñoz, precisó que lo más importante era escuchar las situaciones que viven en estos momentos los productores y agricultores de esa región.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook