economia

Ministro pide al panameño no quejarse por costo de alimentos

"Compran una botella y la traquean en un baile y a nadie le duele. A penas hablamos que la comida subió un centavo todo el mundo llora", cuestionó Valderrama.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Ministro Augusto Valderrama reacciona a quejas por costos de los alimentos. Foto: Cortesía

Como "injusto' calificó el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, las constantes quejas de los panameños por el incremento en el costo de los alimentos. 

Versión impresa

"Yo cuando veo los gimnasios, que viene un artista, todo mundo lo llena y a nadie le duele pagar miles de dólares. Compran una botella y la traquean en un baile y a nadie le duele. A penas hablamos que la comida subió un centavo todo el mundo llora", cuestionó Valderrama.

Valderra pidió a los panameños no ser injustos y defendió el apoyo que ha dado el actual Gobierno al sector agropecuario.  "El problema es la oferta y demanda", señaló Valderrama. 

Independientemente de los indicadores económico, Panamá es un país con una desigualdad económica y social real, reaccionó Pedro Acosta, representante de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa).

Así como hay panameños que están esperando a los artistas o la lotería y los caballos para jugar, también hay muchos que están viendo cómo emparejan el gasto en aliemento con el resto de las necesidades del hogar, advierte Acosta. 

El presidente de Uncurepa sostiene que el que compra alimentos todos los días entiende y se da cuenta del incremento en el precios de los alimentos, más aún a partir de la pandemia. El precio de las galletas, los lácteos, derivados de las harinas y los productos del agro registran aumento, señaló.

La mayoría de los panameños no tienen la oportunidad ni el tiempo para recorrer supermercados en busca de productos más baratos, agregó. 

Para Acosta, Merca Panamá tampoco es una ventaja para la mayoría de los consumidores. "Hay especulación entre los que venden y compran. El consumidor no sabe si son productores o intermediarios", señaló Acosta. 

Acosta también se refirió a las estrategias de algunos supermercados de aumentar el costo de los productos cuando se aproximan las quincenas. 

"El consumidor común y corriente no compra para una quincena ni un mes, compra para dos o tres días máximo", indicó. 

Según la última publicación del Instituto Nacional de Estadística y Censo, en junio, los gastos de alimentos y bebidas alcohólicas se incrementaron en 0.2% entre un mes y otro, y en 3.4% entre años.

De esta manera, en el renglón de alimentos se registró aumentos significativos a nivel anual en las cremas y harina, que fue de 9.7%, las pastas (9.4%), los embutidos (7.9%) y los quesos y huevos (6.3%).

Las mantequillas y margarinas, con 23%, los tubérculos (27.9%), azúcar (6.8%), helados (6.5%), salsas y mayonesa (7.3%), caldos y sopas (6.6%) y snacks y suplementos alimenticios (8.7%), entre otros.

Las declaraciones de Valderrama se dieron en medio de la puesta en marcha de la campaña 'Esto 'ta Pritty', que junto a la FAO y Merca Panamá buscan la promoción de entornos alimentarios y acceso a dietas saludables en Panamá, dirigida al consumo de alimentos frescos.

"Visitamos a nuestros productores de Merca Panamá para conocer de cerca sus necesidades para seguir distribuyendo alimentos saludables a la población panameña", dijo Valderrama.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook