economia

Mipymes luchan para sobreponerse del embate de la pandemia

Tras 18 meses de cierre de las actividades económicas, Panamá perdió más del 40 % de las mipymes de una parque empresarial de cerca de 96 mil, señala Umpyme.

Miriam Lasso - Actualizado:

Las mipymes representaban el 80 % de la empleomanía a nivel nacional antes de la pandemia, hoy están por el orden del 60 %, según datos de Umpyme. Foto: Archivos

En medio del rezago que dejó la pandemia de la covid-19, micros, pequeños y medianos empresarios buscan oportunidades de crecimiento y desarrollo para seguir aportando al crecimiento económico y social del país, señala la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Umpyme), en el marco de la celebración del Día Internacional de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas.

Versión impresa

La micro, pequeña y mediana empresa en Panamá representaba más del 34% de Producto Interno Bruto (PIB), en término generales, un aporte similar al del Canal de Panamá a la economía nacional, cifras que se vió trastocada con la pandemia de la covid-19, señala el presidente de la Umpyme, Franklin Martínez.

Tras 18 meses de cierre de las actividades económicas en el 2020 - 2021, Panamá perdió más del 40 % de las micro, pequeñas y medianas empresas de un parque empresarial de aproximadamente 96 mil.

Actualmente, las cifras oficiales indican un 10 % menos de los que tenía antes del 2020, sin embargo, el presidente de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Umpyme), Franklin Martínez sostiene que existe un importante número de empresas que están sin operaciones pero que no han cerrado y tampoco aportan al fisco.

Así mismo, las mipymes representaban el 80 % de la empleomanía a nivel nacional antes de la pandemia, hoy están por el orden del 60 %, según datos de Umpyme.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define a la micro, pequeña y mediana empresa como la  columna vertebral de las economías y del mundo del trabajo. En medio de la celebración del Día Internacional de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, el director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, reafirmó el compromiso de la OIT de apoyar al sector y garantizar su resiliencia frente a las crisis, el cambio climático y las incertidumbres económicas.

Houngbo resaltó el aporte de las Mipymes a la economía generando dos tercios de la mano de obra mundial, jugando un papel clave en la lucha contra la pobreza y desigualdades a través de la generación de empleos dignos y productivos. 

El representante de los micro, pequeños y medianos empresarios en Panamá reconoce la capacitación como el ente fundamental para apoyar el desarrollo de este sector. "Es una fórmula que parte de la educación, el acompañamiento y el aceleramiento en tercer lugar, para luego pasar al financiamiento", indicó el presidente de Umpyme. 

Igualmente, destacó la falta de entidades bancarias de microcréditos y programas específicos para el sector, lo que equivale a que los micro empresarios tienen que cumplir los mismos requisitos que las grandes empresas para poder acceder a un crédito bancario. 

Para la micro, pequeña y mediana empresa resulta difícil cumplir con los requerimientos que la banca regulada por la Superintendencia de Bancos exige, y más aún con la situación sanitaria, social y económica que atraviesa el país desde el 2020, que obligó al cierre de las actividades productivas, han manifestado representantes de este sector. 

Martínez resaltó que el 72 % de las decisiones que se toman en las micro, pequeña y medianas empresas son adoptadas por mujeres, muchas de ellas, madres de familia.  En Panamá, la microempresa es eminentemente de servicio tanto en la capital como en el interior del país, agregó.

La micro empresa es el sector más pujante y representativo de la economía de Panamá, un sector que con menos ingresos recibe la mayor cantidad de beneficios y el sector con la mayor facilidad de convertir los aportes que se hagan en puestos de trabajo y en beneficios económicos para la nación, concluye Martínez.

Datos Las microempresas y las pequeñas empresas definidas como empresas de menos de 50 trabajadores, incluidos los trabajadores por cuenta propia, constituyen la gran mayoría de ocupación en muchos países, señala la OIT. 

La proporción supera el 90% de todos los trabajadores en la mayoría de los países de África Oriental, Central y Occidental, y Asia Meridional, y más del 80% en la mayoría de los países del Sudeste Asiático, Asia Central y Occidental, y los Estados Árabes. En América Latina y el Caribe, las microempresas y las pequeñas empresas representan desde el 52% de ocupación en Chile hasta más del 90% en Bolivia y Honduras.

Pero incluso en Europa y otras economías de renta alta, representan más de la mitad del total de ocupación. Esta prevalencia generalizada en todo el mundo pone de relieve las importantes oportunidades de empleo generadas por las microempresas y las pequeñas empresas en casi todos los sectores económicos, detalla el organismo internacional. 

 

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Suscríbete a nuestra página en Facebook