Skip to main content
Trending
¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea? Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente 'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentenciaPolicía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo JotaHallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica
Trending
¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea? Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente 'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentenciaPolicía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo JotaHallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mitradel decidirá si habrá aumento de salario mínimo

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empresarios / Mitradel / Panamá / Pandemia / Salario Mínimo / Trabajadores

Panamá

Mitradel decidirá si habrá aumento de salario mínimo

Publicado 2021/12/28 09:30:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Empresarios advierten de una posible debacle económica si llega a darse un ajuste de salario mínimo, por debilidad financiera de las compañías.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Investigación del Ministerio Público muestra falsedad de Foco

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Ricardo Martinelli mantiene la especialidad vigente y su defensa hará que se le respete en Panamá y cualquiera otra jurisdicción

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) tendrá la decisión final de si a partir de enero 2022 habrá o no un aumento del salario mínimo, ante la falta de acuerdo entre el sector empresarial y los trabajadores organizados.

El sector privado mantiene la posición de que este no es el momento adecuado para darse un aumento de salario mínimo. Sin embargo, los trabajadores plantean un ajuste en base a las necesidades de la canasta básica que han ido aumentando con el tiempo.

Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), señaló que un aumento del salario mínimo pudiera contribuir al debacle económico del país y obviamente de las empresas.

"Nosotros debemos estar muy claros en que tenemos que procurar reactivar la economía y la única forma es robusteciendo a las empresas para que estas a su vez sigan con sus trabajadores y contraten a más", expresó.

Aclaró que "no han dicho que no se pueda hacer un ajuste de salario mínimo sino que lo pospongan para más adelante".

La crisis sanitaria de la pandemia ocasionó la pérdida del 37% de los empleos formales del sector privado, la reducción del 40% en los ingresos de la CSS y la caída de $600 millones mensuales en el consumo, particularmente concentrada en estratos socioeconómicos humildes, toda vez que 4 de cada 5 trabajadores que perdieron sus empleos en el 2020 ganaban menos de $750 mensuales.

El empresario y experto en temas laborales, René Quevedo explicó que la situación es compleja, ya que, por un lado, el costo de la vida ha seguido aumentando, pero por el otro, un aumento del salario mínimo pudiera ocasionar un debilitamiento de las ya complicadas perspectivas de generación de empleo formal, en medio del mayor colapso de empleo formal de la historia.'

4


de cada 5 trabajadores que perdieron sus empleos en el 2020 ganaban menos de $750 mensuales.

10%


o más podría crecer el país este año, sin embargo no será suficiente luego de caer 17.9%.

Para los trabajadores a pesar de la situación en la que se encuentra el país, se debe hacer un esfuerzo adicional para ayudar a los trabajadores, quienes han cargado con la crisis sanitaria.

VEA TAMBIÉN: Reducción de jornada finalizará pronto

Eduardo Gil, secretario general de Convergencia Sindical indicó que la eco nomía no se va a reactivar si los trabajadores no recuperan su empleo.

Añadió que "durante la pandemia los trabajadores han sido los más afectados y eso lo demuestran las estadísticas oficiales. Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Panamá en el primer trimestre del 2021 en relación al mismo periodo de 2020 se reveló que los empleos se redujeron un -25%, las remuneraciones un -27%; sin embargo, los ingresos de las empresas solo 10%".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), señaló que el Ministerio de Trabajo oculta a la población los estudios económicos que señalan, que el incremento del salario mínimo no genera desempleo.

Al contrario, todos los informes confirman que cuando se dieron los mejores aumentos al salario mínimo, se multiplicaron las compras y el consumo, con lo cual se dinamizó y creció la economía.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata señaló que han revisado todos los planteamientos del sector privado y los trabajadores.

"Se ha valorado el costo de la canasta básica y la proyección de crecimiento de las actividades económicas y debemos estar con un resultado para revisarlo a fin de esta semana", manifestó.

Panamá cuenta con más 30 salarios mínimos, y eso hace que no se pueda comparar de manera adecuada.

Entre los países de Latinoamérica, Panamá es el mejor pagado con $721. En América Latina, las empresas pagan menos a las mujeres que a los hombres, con lo cual se mantiene una brecha salarial de género de 17% promedio en la región.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La votación del Parlamento Europeo se realizará este miércoles.  Foto: Cortesía

¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Sean Combs. Foto: EFE / Nina Prommer

'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentencia

Vista del lugar del accidente en el que el futbolista del Liverpool Diogo Jota murió. Foto: EFE

Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Una reconstrucción artística del paisaje fosilizado, las plantas y los animales encontrados en un yacimiento del Parque Nacional del Bosque Petrificado, en Arizona.  Ilustración: Brian Engh

Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".