economia

Mitradel presenta proyecto de ley que amplía el alcance de los vales alimenticios de $350 a $500

El documento contempla además ampliar el alcance de su uso en: supermercados, farmacias, compra de útiles escolares, servicios de salud, laboratorios y pago de servicios educativos en todos los niveles, desde Centros Integrales de Atención de la Primera Infancia (Caipi), hasta universidades.

Yessika Valdes - Actualizado:

La propuesta será analizada, inicialmente en la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Laboral, para iniciar los debates correspondientes.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional de Diputados, la propuesta de modificación de la Ley 59 del 7 de agosto de 2003, sobre el Programa de Alimentación de Trabajadores, que son los incentivos de productividad que ofrecen los empleadores a sus trabajadores, sin que esto se considere parte del salario.

Versión impresa

Este Proyecto de Ley, aprobado por el Consejo de Gabinete, surgió como uno de los acuerdos alcanzados en la Mesa de Diálogo Tripartito por la Economía y el Desarrollo Laboral, y con esta presentación al debate de la Asamblea Nacional, se inicia su proceso de formalización, con el que se cumpliría la promesa de hacer de todos los consensos de la mesa normas de cumplimiento obligatorio.

La propuesta de modificación de la Ley de los vales de incentivos del empleador hacia el trabajador, busca aumentar el monto máximo del vale por trabajador, de $350 a $500, beneficiar a cualquier trabajador, indistintamente de las condiciones de su contratación.

El documento contempla además  ampliar el alcance de su uso en: supermercados, farmacias, compra de útiles escolares, servicios de salud, laboratorios y pago de servicios educativos en todos los niveles, desde Centros Integrales de Atención de la Primera Infancia (Caipi), hasta universidades.

La propuesta será analizada, inicialmente en la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Laboral, para iniciar los debates correspondientes.

A mediados del mes de marzo, se detectó el primer caso de coronavirus, lo que provocó que el Gobierno Nacional decretara un Estado de Emergencia Nacional y a la vez ordenara el cierre de los establecimientos y empresas en todo el país para mitigar la propagación del virus.

Esta medida ha hecho que los sectores económicos del país no estén funcionado al 100%, lo que va a influir en el crecimiento que para este año que será negativo de -9%, según organismos internacionales.

A la fecha, hay 273 mil contratos laborales suspendidos y registrados en el Mitradel, lo que representa el 31% de los empleos formales (879 mil a agosto 2019), a lo cual hay que agregar los suspendidos y no registrados, particularmente en MIPYMES (muchos de los cuales no serán reactivados).

VEA TAMBIÉN: Panamá es un destino turístico seguro, según estudio de percepción del destino

Además, con la reapertura de los bloques 1 y 2 solo se han podido reactivar más de 30 mil plazas de empleo.

Las autoridades están evaluando reabrir el tercer bloques en otras provincias donde el contagio es menor que en la ciudad capital y la provincia de Colón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!¡

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook