economia

Mitradel presenta proyecto de ley que amplía el alcance de los vales alimenticios de $350 a $500

El documento contempla además ampliar el alcance de su uso en: supermercados, farmacias, compra de útiles escolares, servicios de salud, laboratorios y pago de servicios educativos en todos los niveles, desde Centros Integrales de Atención de la Primera Infancia (Caipi), hasta universidades.

Yessika Valdes - Actualizado:

La propuesta será analizada, inicialmente en la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Laboral, para iniciar los debates correspondientes.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional de Diputados, la propuesta de modificación de la Ley 59 del 7 de agosto de 2003, sobre el Programa de Alimentación de Trabajadores, que son los incentivos de productividad que ofrecen los empleadores a sus trabajadores, sin que esto se considere parte del salario.

Versión impresa

Este Proyecto de Ley, aprobado por el Consejo de Gabinete, surgió como uno de los acuerdos alcanzados en la Mesa de Diálogo Tripartito por la Economía y el Desarrollo Laboral, y con esta presentación al debate de la Asamblea Nacional, se inicia su proceso de formalización, con el que se cumpliría la promesa de hacer de todos los consensos de la mesa normas de cumplimiento obligatorio.

La propuesta de modificación de la Ley de los vales de incentivos del empleador hacia el trabajador, busca aumentar el monto máximo del vale por trabajador, de $350 a $500, beneficiar a cualquier trabajador, indistintamente de las condiciones de su contratación.

El documento contempla además  ampliar el alcance de su uso en: supermercados, farmacias, compra de útiles escolares, servicios de salud, laboratorios y pago de servicios educativos en todos los niveles, desde Centros Integrales de Atención de la Primera Infancia (Caipi), hasta universidades.

La propuesta será analizada, inicialmente en la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Laboral, para iniciar los debates correspondientes.

A mediados del mes de marzo, se detectó el primer caso de coronavirus, lo que provocó que el Gobierno Nacional decretara un Estado de Emergencia Nacional y a la vez ordenara el cierre de los establecimientos y empresas en todo el país para mitigar la propagación del virus.

Esta medida ha hecho que los sectores económicos del país no estén funcionado al 100%, lo que va a influir en el crecimiento que para este año que será negativo de -9%, según organismos internacionales.

A la fecha, hay 273 mil contratos laborales suspendidos y registrados en el Mitradel, lo que representa el 31% de los empleos formales (879 mil a agosto 2019), a lo cual hay que agregar los suspendidos y no registrados, particularmente en MIPYMES (muchos de los cuales no serán reactivados).

VEA TAMBIÉN: Panamá es un destino turístico seguro, según estudio de percepción del destino

Además, con la reapertura de los bloques 1 y 2 solo se han podido reactivar más de 30 mil plazas de empleo.

Las autoridades están evaluando reabrir el tercer bloques en otras provincias donde el contagio es menor que en la ciudad capital y la provincia de Colón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!¡

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook