economia

Mitradel presenta proyecto de ley que amplía el alcance de los vales alimenticios de $350 a $500

El documento contempla además ampliar el alcance de su uso en: supermercados, farmacias, compra de útiles escolares, servicios de salud, laboratorios y pago de servicios educativos en todos los niveles, desde Centros Integrales de Atención de la Primera Infancia (Caipi), hasta universidades.

Yessika Valdes - Actualizado:

La propuesta será analizada, inicialmente en la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Laboral, para iniciar los debates correspondientes.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional de Diputados, la propuesta de modificación de la Ley 59 del 7 de agosto de 2003, sobre el Programa de Alimentación de Trabajadores, que son los incentivos de productividad que ofrecen los empleadores a sus trabajadores, sin que esto se considere parte del salario.

Este Proyecto de Ley, aprobado por el Consejo de Gabinete, surgió como uno de los acuerdos alcanzados en la Mesa de Diálogo Tripartito por la Economía y el Desarrollo Laboral, y con esta presentación al debate de la Asamblea Nacional, se inicia su proceso de formalización, con el que se cumpliría la promesa de hacer de todos los consensos de la mesa normas de cumplimiento obligatorio.

La propuesta de modificación de la Ley de los vales de incentivos del empleador hacia el trabajador, busca aumentar el monto máximo del vale por trabajador, de $350 a $500, beneficiar a cualquier trabajador, indistintamente de las condiciones de su contratación.

El documento contempla además  ampliar el alcance de su uso en: supermercados, farmacias, compra de útiles escolares, servicios de salud, laboratorios y pago de servicios educativos en todos los niveles, desde Centros Integrales de Atención de la Primera Infancia (Caipi), hasta universidades.

La propuesta será analizada, inicialmente en la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Laboral, para iniciar los debates correspondientes.

A mediados del mes de marzo, se detectó el primer caso de coronavirus, lo que provocó que el Gobierno Nacional decretara un Estado de Emergencia Nacional y a la vez ordenara el cierre de los establecimientos y empresas en todo el país para mitigar la propagación del virus.

Esta medida ha hecho que los sectores económicos del país no estén funcionado al 100%, lo que va a influir en el crecimiento que para este año que será negativo de -9%, según organismos internacionales.

A la fecha, hay 273 mil contratos laborales suspendidos y registrados en el Mitradel, lo que representa el 31% de los empleos formales (879 mil a agosto 2019), a lo cual hay que agregar los suspendidos y no registrados, particularmente en MIPYMES (muchos de los cuales no serán reactivados).

VEA TAMBIÉN: Panamá es un destino turístico seguro, según estudio de percepción del destino

Además, con la reapertura de los bloques 1 y 2 solo se han podido reactivar más de 30 mil plazas de empleo.

Las autoridades están evaluando reabrir el tercer bloques en otras provincias donde el contagio es menor que en la ciudad capital y la provincia de Colón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!¡

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook