Panamá
¿Monopolio? Acodeco realiza diligencia judicial en molinos
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
Acodeco realiza diligencias judiciales para determinar o descartar presuntas prácticas monopolísticas en la distribución y comercialización de arroz.
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) realizó una diligencia judicial en las instalaciones de 13 molinos de arroz y la asociación que los aglutina con el fin de determinar la comisión o no de prácticas monopolísticas absolutas en la distribución y comercialización de arroz a nivel nacional.
Se trata de una investigación administrativa que inició de oficio el año pasado dedes la Dirección Nacional de Libre Competencia, ante la presunta comisión de prácticas monopolísticas absolutas, consistentes en la coordinación de precios y la limitación de la producción, distribución o comercialización del arroz de primera.
Estos actos infringen los numerales 1 y 2 del artículo 13 de la Ley 45 de 2007, indicó la Acodeco.
Las pruebas recabadas en esta etapa pasan a un minucioso análisis económico jurídico por parte del equipo de investigación, para determinar si es necesario ampliar la misma o concluir si existen o no los elementos de pruebas suficientes, a fin de interponer una demanda ante los juzgados.
Cada agente económico involucrado podría ser sancionado hasta con un millón de balboas.
En recientes entrevistas, el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Carlos Rognoni, afirmó que el tema principal es que el precio de los 40 centavos, para molinos que no tienen volumen importante se les estrecha el margen de ganancia, prefieren vender arroz especial que no tiene regulación de precio y se vende entre 55 y 60 centravos la libra.
Calidad
El año pasado, en diligencias realizada por el Departamento de Metrología verificó 56 marcas de arroz pilado nacional, de las cuales solo dos cumplían con los parámetros de calidad.
Según estos resultados, las 54 marcas de arroz, que incumplieron con los análisis de calidad, 32 era especial y 22 de primera. Las únicas 2 marcas que cumplieron son arroz de primera.
Según el reglamento técnico RT DGNTI-COPANIT 75-2002, que es la norma vigente, el arroz especial debe contener como mínimo 94.5% de granos enteros, 5% de granos quebrados y 0.5% de arrocillos.
El arroz de primera, un 70% de granos enteros, 25% de granos quebrados y un 5% de arrocillos. El de segunda, un 55% de granos enteros, 30% quebrados y 15% de arrocillos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.