economia

Moody’s mantiene grado de inversión de Panamá, pero revisa a la baja la calificación soberana

Moody’s señala que, a pesar de enfrentar necesidades de financiamiento más altas de lo normal, el continuo y sólido acceso al mercado de Panamá le ha permitido al gobierno financiarse a tasas favorables, disminuyendo el costo promedio ponderado de la deuda a 4% en 2020 desde 4.9% en 2018.

Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

La calificadora indica que la perspectiva estable refleja un equilibrio entre las fortalezas crediticias fundamentales de Panamá. Foto/Archivo

La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service mantuvo el grado de inversión de Panamá, cambió la perspectiva de negativa a estable y revisó a la baja la calificación soberana de Baa1 a Baa2.

Versión impresa

Moody’s señala que, a pesar de enfrentar necesidades de financiamiento más altas de lo normal, el continuo y sólido acceso al mercado de Panamá le ha permitido al gobierno financiarse a tasas favorables, disminuyendo el costo promedio ponderado de la deuda a 4% en 2020 desde 4.9% en 2018.

La calificadora indica que la perspectiva estable refleja un equilibrio entre las fortalezas crediticias fundamentales de Panamá, es decir, una economía dinámica basada en servicios con la inversión como el principal motor del crecimiento y un bajo riesgo de financiamiento.

A mediano plazo, Moody’s sostiene que las sólidas perspectivas de crecimiento son un factor clave que respalda el perfil crediticio de Panamá, y esperan que la tendencia de crecimiento supere el 4% después de 2021, arriba de la mayoría de los pares, dado el papel de Panamá como un centro comercial global, su ubicación estratégica y potencial para seguir atrayendo inversión extranjera, especialmente en el sector logístico.

En un contexto de recaudación tributaria relativamente baja en relación con sus pares regionales y de calificación, Moody's espera que las autoridades mantengan altos niveles de inversión pública para respaldar la recuperación económica, mientras se enfrentan a las crecientes presiones fiscales provenientes del aumento del gasto corriente y la posición financiera más débil de la Caja del Seguro Social.

La decisión de bajar la calificación se sustenta en el deterioro material de los indicadores fiscales de Panamá, impulsado por el severo impacto económico derivado de la pandemia de la covid-19.

El pasado mes de febrero la calificadora de riesgo Fitch Ratings bajó la calificación soberana del país de 'BBB' a  'BBB-'. Además, Fitch ha revisado su evaluación del entorno operativo (OE) a 'bb +' desde 'bbb-' con una tendencia negativa.

VEA TAMBIÉN: Cámara Marítima de Panamá pide prórroga a la implementación de nuevas tarifas por la ACP

Cifras de la Contraloría General detallan que el año pasado la economía panameña decreció 17%, el desempleo se ubicó en 18.5% y la informalidad en un 52% a causa de la pandemia. Sin embargo, se prevé crecer este 2021 cercano al 5%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Suscríbete a nuestra página en Facebook