economia

Moody's ve riesgos en "limitado" paquete económico de México

El paquete fiscal de México para afrontar la crisis del coronavirus es uno de los más bajos de América Latina, según el FMI, por la renuencia del presidente Andrés M. López Obrador a adquirir deuda.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Andrés Manuel López, presidente de México pronosticó que el país perderá menos de un millón de empleos formales por la pandemia. EFE

El "limitado" paquete económico para sortear la crisis por COVID-19 del Gobierno mexicano, que equivale a menos de 1 % del producto interno bruto (PIB), es un "riesgo a la baja" en los pronósticos de Moody's, indicó la agencia este miércoles.

Versión impresa

Al prever una contracción de 7 % del PIB para 2020, Moody's advirtió que la "profunda recesión" que atraviesa México conducirá a "despidos significativos" y cierre de negocios, con una recuperación en 2021 "más débil" que en otros países.

"La profundidad de la recesión ralentizará la recuperación del ingreso. La economía de México afronta una profunda recesión en 2020 y solo una modesta recuperación en 2021, en parte como resultado de los limitados estímulos a nivel estatal y federal", afirmó la calificadora en un reporte.

El paquete fiscal de México para afrontar la crisis del coronavirus es uno de los más bajos de América Latina, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), por la renuencia del presidente Andrés Manuel López Obrador a adquirir deuda.

Aun así, los ingresos públicos del Gobierno caerán este año hasta en 421.000 millones de pesos (19.356 millones de dólares), calculó BBVA México la semana pasada.

VEA TAMBIÉN: Contraloría reanuda inspección de obras estatales

Por ello, expertos del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) sugieren a México un paquete económico equivalente a 5 % del PIB.

Aun sin un paquete fiscal mayor, el déficit de financiación en México incrementará cerca de 3 % este año en proporción al ingreso total, consideró la agencia.

La "creciente incertidumbre" de las políticas hará que la recuperación económica del país sea más débil que la de otras naciones, argumentó.

Ante la inacción del Gobierno federal, la calificadora destacó los esfuerzos propios de los cinco estados con las economías regionales más grandes: Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Veracruz, que en conjunto representan 32 % del PIB nacional.

Aun así, previó una reducción de hasta 2 % en los ingresos de estas entidades, con una recuperación nominal de 6 % en 2021, por debajo del crecimiento anual de 9 % registrado de 2015 a 2019.

"Dado su alcance limitado, proveerán poco o nada de impulso a las economías regionales, lo que dejará a las finanzas públicas más expuestas a las presiones negativas a largo plazo", apuntó Moody's.

La agencia subrayó los efectos negativos que ha tenido la crisis en el mercado laboral, al citar la pérdida de 555.247 empleos formales en abril, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También señaló que México entra en la crisis con unos "cimientos relativamente débiles" al haber presentado una contracción del 0,3 % del PIB en 2019.

Según los cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI), al menos 170 países terminarán este año con unas economías más reducidas de las que tenían al comenzar 2020 por la crisis sanitaria que dejó el coronavirus.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook