Skip to main content
Trending
Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regionalPreocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá
Trending
Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regionalPreocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mulino dice que ingreso a Mercosur traerá beneficios logísticos al bloque

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Economía / José Raúl Mulino / Mercosur / Panamá

Panamá

Mulino dice que ingreso a Mercosur traerá beneficios logísticos al bloque

Actualizado 2024/11/21 13:34:39
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Los servicios logísticos panameños darán "facilidades muy grandes" a los miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur).

64ª Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur. Foto: Cortesía

64ª Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jubilaciones especiales no son parte de la discusión, advierte Mulino

  • 2

    Gobierno avanza conversaciones para retomar plan de vigilancia costera

  • 3

    Deuda a la Autoridad de Aseo supera los $116 millones

El ingreso de Panamá como Estado asociado al Mercosur el próximo 6 de diciembre abrirá para este bloque y gran exportador la puerta al 'hub' logístico panameño, que incluye puertos, ferrocarril y el canal interoceánico, entre otros servicios, destacó este jueves el presidente del país, José Raúl Mulino.

"La razón (...) de por qué vamos el 6 de diciembre a Montevideo a firmar los documentos pertinentes para ser parte de ese bloque comercial, sobre todo es por los beneficios de nuestra posición geográfica hacia ellos: logística, el hub, puertos, canal, ferrocarril, etc.", dijo el gobernante durante su conferencia de prensa semanal.

Los servicios logísticos panameños darán "facilidades muy grandes" a los miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) "porque son países agroindustriales y productores de carne a gran escala que exportan" a muchos mercados, añadió.

Con estas afirmaciones, el presidente panameño intentó "tranquilizar a los sectores" productores del país centroamericano que "están diciendo" desde ya que el ingreso de Panamá al bloque provocará que se inunde el mercado local de "granos, carne" y otros productos sureños.

"No (...) todavía no hay sobre el tapete, ningún tipo de acuerdo comercial (...) en este momento no tenemos ningún proyecto. Eso toma su tiempo … vamos a empezar a conocer a Mercosur, es la primera vez que Panamá va a estar sentado en una mesa con presidentes de países muy grandes y con peso específico en materia de producción, en materia agropecuaria, muy lejos de lo que hace Panamá", afirmó.

Panamá es un país con una economía basada en los servicios. El sector logístico representa alrededor del 30 % del producto interno bruto (PIB), mientras que la producción agropecuaria ronda el 3 %.

"Ayer (miércoles) recibí la carta del presidente (de Uruguay) y buen amigo, Luis Lacalle Pou, invitándome a estar el 6 de diciembre en Montevideo y allí estaré, para suscribir por la República de Panamá nuestra incorporación al Mercosur", subrayó Mulino.

El presidente panameño, que tomó posesión el pasado 1 de julio para el quinquenio 2024-2029, acudió ese mismo mes junto a una comitiva de ministros a la 64 Cumbre del Mercosur en Paraguay, subrayando su interés en unirse al bloque.

Según la página web de Mercosur, la solicitud "para adquirir la condición de Estado Asociado se presenta ante el Consejo del Mercado Común (CMC), canalizándola por intermedio de la Presidencia Pro Témpore (PPT)", ahora en manos de Uruguay después del traspaso de Paraguay en la cumbre de Asunción en julio.

Los Estados Asociados "son aquellos miembros de la Asociación Latinoamericana de integración (ALADI) con los cuales el Mercosur suscribe acuerdos de libre comercio, y que posteriormente solicitan ser considerados como tales". Tambiénestán autorizados a participar en las reuniones de órganos del bloque que traten temas de interés común, según la información oficial.

Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y más recientemente Bolivia. Mientras que Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Perú, y Surinam son "Estados asociados". 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Los domingos son los días en que ocurren más homicidios.  Foto ilustrativa

Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

confabulario

Confabulario

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Las iniciativas de Vamos han sido tachadas de populistas.

¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".