economia

Nuevas restricciones acorralan el negocio de los restaurantes

Inversionistas del sector afirman que muchos restaurantes que reabrieron podrían ir a la quiebra con las nuevas medidas de restricción.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Antes de la pandemia los restaurantes realizaban ventas por el orden de los 33 millones de dólares mensuales y en la actualidad esa cifra es de aproximadamente 5 millones de dólares.

Las nuevas restricciones de movilidad establecidas por el Gobierno Nacional que incluye el toque de queda desde las 7 de la noche y dos cuarentenas en medio de la celebración de navidad y año nuevo, ponen en peligro la operación del negocio de restaurantes en Panamá.

Versión impresa

Así lo advirtieron empresarios y el presidente encargado de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap), Rino Tamburelli, quien añadió que las ventas van a disminuir entre un 10% a 15% del 40% que había logrado recuperar.

"Cuando se colocó el toque de queda a las 9:00 p.m. ya se empezó a sentir una caída en las ventas y ahora con este nuevo horario hasta las 7 de la noche la afectación será aún mayor", señaló.

Tamburelli destacó que si antes las ventas estaban entre un 40% a 50%, ahora con esta nueva medida las ventas podría caer a un 30% o 25%, cosa que no ayuda a mantener la operación de un restaurante.

"Definitivamente sabemos que las medidas que se están tomando son porque la ciudadanía no ha sido responsable en el manejo de la salida", agregó.

Tras siete meses de estar cerrado al público, los dueños de restaurantes tenían las esperanzas de aumentar sus ventas en el mes diciembre; sin embargo, eso no ha sucedido.

El empresario explicó a Panamá América que la afectación no solo es para los restaurantes sino para el comercio en general.

Además vislumbra que a partir del mes de enero todo será más difícil no solo para los empresarios, sino también para los trabajadores que tienen que ser reintegrados de acuerdo al Decreto Ejecutivo No. 229.

VEA TAMBIÉN: Panamá envía los primeros paquetes de piña vía aérea hacia China

"Como vamos reintegrar personal sino hay movimiento y ninguno de los comerciantes podrá sobrevivir, lo cual es preocupante porque puede aumentar el desempleo y por ende cerrar más empresas", expresó.

Actualmente, el 20% de los negocios de los 575 que están afiliados en la Arap están cerrados. Mientras que, el 60% de los contratos laborales están suspendidos a la fecha. Además cuentan con una empleomanía de 15 mil personas directas y 90 mil indirectas.

Antes de la pandemia los restaurantes realizaban ventas por el orden de los 33 millones de dólares mensuales y en la actualidad esa cifra es de aproximadamente 5 millones de dólares.

Consideró que la situación es complicada para todos. Sin embargo, indicó que trabajar bajo la modalidad de delivery´s es una alternativa, pero no podrá sostener la operación de un restaurante.

Por su parte, Fredi De Luca, propietario de una cadena de restaurantes de alto estándar en Panamá e inversionista extranjero, dijo que la medida tomada por el Gobierno es injusta y podría provocar despidos.

De Luca asegura que ahora con el toque de queda a las 7 de la noche será imposible pagar la operación (alquiler, servicios, planilla), por lo que la industria podría irse a la quiebra.

"La industria está quebrada y con esta medida posiblemente el 75% de mis trabajadores tendrán que irse para su casa", señaló.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional crea régimen especial fiscal para las Mipymes y emprendedores

Aseguró que las nuevas restricciones van en contra del negocio de restaurante, quienes en su mayoría logran buenas ventas en las noches.

Agregó que el 30% de las ganancias lo genera el licor y el otro 70% la comida, y con esta medida será imposible lograr esas ventas ya que la clientela no llegará.

La COVID-19 está impactando el empleo en 7 sectores que en su conjunto representan 941 mil 583 empleos (509 mil 891 formales y 431 mil 692 informales), prácticamente la mitad de la Población Ocupada, y aportaron 3 de cada 5 nuevos empleos generados en los últimos 5 años. Estos sectores son: comercio, industria, transporte, hoteles y restaurantes, entretenimiento, servicio administrativos, servicios financieros y seguros.

Los pronósticos del Observatorio de Mercado Laboral del Mitradel proyectan que el 2020 cerrará con una tasa de desempleo entre un 20% y un 25%.

Mientras que, la informalidad, en la que antes de la pandemia se ocupaban unas 716 mil personas de acuerdo con los datos oficiales, se elevará asimismo y llegará al 55%, lo que supondría unas 71 mil personas más que estarían entrando en empleos informales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook