economia

Nuevo centro de convenciones de Panamá abrirá en mayo tras meses de retraso

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, hizo el anuncio en su cuenta de Twitter y aseguró que el Centro de Convenciones de Amador, que tiene un costo de 195 millones de dólares, "fortalecerá el sector turístico" del país.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Las convenciones son uno de los principales pilares del sector turístico del país.

El nuevo centro de convenciones que se está terminando de construir a las orillas del Canal de Panamá se inaugurará finalmente el 1 de mayo próximo tras meses de retraso y luego de que uno de los contratistas se declarase en quiebra, informó el Gobierno panameño.

Versión impresa

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, hizo el anuncio en su cuenta de Twitter y aseguró que el Centro de Convenciones de Amador, que tiene un costo de 195 millones de dólares, "fortalecerá el sector turístico" del país.

El proyecto, que fue encargado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y será operado por la empresa estadounidense SMG, se ubica en la ribera del canal interoceánico, en la conocida como Calzada de Amador, y está concebido para albergar a 20,000 personas y hasta cuatro eventos simultáneos.

Las convenciones son uno de los principales pilares del sector turístico del país, que tiene una representación del 10 % en el producto interior bruto (PIB).

VEA TAMBIÉN: DGI publicará resolución que establece procedimientos para acogerse a la moratoria

El centro fue licitado en 2012 por el anterior gobierno (2009-2014), pero la administración Varela decidió suspender las obras en enero de 2015 de manera temporal mientras se investigaban supuestas irregularidades.

La ATP decidió un año después rescindir el contrato con el primer grupo contratista y reanudar el proyecto con un consorcio internacional liderado por China State Construction Engineering Corporation (CSCEC).

El pasado febrero se conoció que la panameña Construcciones Civiles Generales (Cocige), que también forma parte del consorcio, estaba en quiebra y subrogando sus obligaciones en la multinacional china.

El contralor general, Federico Humbert, aseguró el pasado 22 de febrero que la viabilidad del proyecto está "garantizada" porque la cantidad que le queda al consorcio por cobrar (59 millones de dólares) es mucho menor que la fianza que le exigió el Estado panameño.

"El Estado panameño tiene una fianza robusta de 98 millones de dólares, que le da una garantía al pueblo panameño de que no hay ningún centavo aquí que esté en riesgo por la situación financiera de una de las empresas", afirmó entonces Humbert. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook