economia

Nuevo Gobierno podría enfrentar una doble deuda en materia energética

En marzo pasado, se conoció que el Gobierno adeudaba 50 millones de dólares a las distribuidoras por este subsidio.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Desconocen si para el segundo semestre se continuará con el subsidio o no.

Existe gran preocupación entre miembros de la industria panameña, debido a que para el próximo semestre del año se podría incrementar la tarifa eléctrica en un 20%, aproximadamente, y no se sabe si se continuará con el subsidio general del que gozan los panameños.

Versión impresa

De acuerdo con la Resolución de Gabinete 131 de 26 de diciembre de 2018, el aporte adicional del Estado, a todos los clientes regulados (BTS, BTD, BTH, MTD, MTH, ATD, ATH) que surgió por la falta de implementación de la actualización tarifaria del primer semestre 2019, se encuentra vigente hasta el 30 de junio de 2019.

En su momento, el Ministerio de Economía y Finanzas informó que la nueva tarifa eléctrica para el primer semestre del año 2019 representa un aporte del Estado de aproximadamente 160 millones de dólares.

Esta situación preocupa al sector industrial porque desconocen si para el segundo semestre se continuará con el subsidio o no.

VEA TAMBIÉN: Conoce a los nuevos ministros de Estado

De no continuar con el subsidio y mantenerse la misma tarifa del primer semestre del 2019, habría un posible aumento de 20%, lo cual tendría un efecto cascada en la economía.

Ricardo Sotelo, del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), destacó: "no sabemos si el 1 de julio se va a mantener o no el subsidio y tampoco si se va a modificar o no la tarifa como se hace cada seis meses".

"No prevemos que haya ningún motivo para bajar la tarifa y no sabemos si el nuevo Gobierno va a estar preparado para asumir una deuda de subsidio por ese aumento que se registró en diciembre", dijo.

A juicio de Sotelo, es un castigo muy fuerte que tendrá que enfrentar el nuevo Gobierno, ya que tendría que asumir la deuda que mantiene el Gobierno con distribuidoras y, además, hacer frente al subsidio para el segundo semestre del año si decide hacerlo.

En marzo pasado, se conoció que el Gobierno adeudaba 50 millones de dólares a las distribuidoras por este subsidio.

El industrial indica que en caso de suspenderse el subsidio para el segundo semestre, habría un efecto de aumento de precios general, porque el mismo se vería reflejado en dos áreas, no solo el incremento en la tarifa, sino también en el pago a proveedores y los servicios recibidos, porque a ellos también se les incrementan la tarifa y los gastos.

Por su parte, Gustavo Bernal, expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), destacó que las tarifas fueron arbitrarias y no generalizadas. Unas registran aumentos en un 12%, 15%, 17%, 25% y hasta 62%, pero el subsidio evitó aplicarlo, dijo.

Sin embargo, afirmó que si no se aplica el subsidio habría que volver al pliego tarifario original y eso podría generar un aumento del 43%.

El MEF indicó a Panamá América que el aporte adicional del Estado a todos los clientes regulados que surgió en diciembre, se encuentra vigente hasta el 30 de junio 2019.

Adicional, explicó que el aporte del Estado para los clientes finales (BTS), con consumo mensual de hasta 300KWh, continúa vigente, de acuerdo con la Resolución de Gabinete 60 de 23 de junio de 2015 y todas sus modificaciones.

"Todos los aportes que el Estado lleva a cabo en virtud de las tarifas de energía eléctrica se hacen a través del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) y el Fondo Tarifario de Occidente (FOT), los cuales benefician a los clientes regulados de las empresas distribuidoras de energía eléctrica del país.

Para Giovanni Fletcher, representante de los consumidores, la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) debe tener ya estos informes. Además, sostiene que dentro del periodo de transición se debe tratar este tema de manera obligatoria.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook