economia

Obreros vinculan aumento salarial con reactivación económica

Mientras que los trabajadores afirman que el costo de la vida ha aumentado, los empresarios indican que la inflación se encuentra en cero.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Trabajadores insisten en construir el indicador del costo de vida para determinar la brecha entre salarios y precios.

Los sindicatos de trabajadores consideran que si no se hace un ajuste al salario mínimo, que recupere la pérdida del poder adquisitivo, se corre el riesgo de que la economía continúe en picada, tomando en cuenta que el mercado interno es muy débil y la expectativa internacional no es nada positiva.

Versión impresa

Todo esto tomando en cuenta que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) rebajó, recientemente, su proyección de crecimiento económico de Panamá para 2019 de 4.9% a 3.7%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) también rebajó su perspectiva para este año de 5% a 4.3%.

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, destacó que en los últimos cinco años se ha registrado una pérdida de 5% del poder adquisitivo, pero ya tenían un acumulado de 40% entre 2002 y 2012.

"Hasta la fecha no hemos planteado un porcentaje de ajuste, pero insistimos en que tenemos que construir el indicador del costo de vida para determinar la brecha entre salarios y precios", señaló.

Antes de iniciar las sesiones permanentes de la Comisión de Salario Mínimo, los trabajadores circularon una encuesta entre sus compañeros de diferentes sectores para poder sustentar en la mesa el aumento del costo de la vida en el país.

VEA TAMBiÉN: Alarmante, el desempleo en Panamá aumentó 7.1 por ciento, según Contraloría

Sin embargo, la inflación hasta septiembre estuvo en 0%, según indicó el presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, Jorge Juan de la Guardia.

Destacó que lo importante es que se tome una decisión muy técnica en base a cifras económicas. "No podemos dejar que entre en la decisión la política".

Manifestó el empresario que "hemos tenido un salario mínimo en los últimos años que ha crecido casi que exponencial por razones políticas, la realidad es que el crecimiento de la inflación este año ha sido a 0 y son cifras que hay que tomar en cuenta".

De la Guardia indicó que el desempleo ha ido aumentando y hay que bajar esa tasa, generando más empleo, ya que existe una correlación entre desempleo y salario mínimo que hay que evaluar.

Según cifras de la Contraloría General, hasta agosto el desempleo estaba en 7.1%, por encima de lo registrado en marzo pasado.

La canasta básica de alimentos hasta julio pasado registró un costo de $310.38, con un aumento de $6.25 en relación con igual periodo del año anterior, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Para el economista Olmedo Estrada hay que buscar un punto de equilibrio razonable sin perjudicar a ninguno de los dos sectores.

"Se tienen que realizar las evaluaciones pertinentes y no tomar una decisión al margen de lo que está sucediendo actualmente", dijo.

Destacó que todos los sectores económicos están pasando por una situación delicada y eso manda señales equivocadas al sector productivo.

Indicó que se debe revisar el costo de la vida, canasta básica, salario mínimo y tratar de llegar a un punto de equilibrio.

Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre Inflación y distribución del ingreso en Panamá, asegura que las canastas de bienes y servicios que consumen los hogares varían en función de su nivel de ingresos.

El BID sostiene que este estudio permite comprender un fenómeno en los últimos años y es la diferencia entre lo que percibe la población respecto al costo de la vida y las estadísticas oficiales de inflación. Esta discrepancia puede explicarse, por un lado, porque la mayor parte de la población tiene una inflación distinta a la oficial y por otro porque los bienes de compra más frecuentes, que tienen un mayor impacto en la percepción de inflación han aumentado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook