economia

La OCDE y la OIT defienden el diálogo social para salir de crisis

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, explicó que en su estudio se ha establecido un repertorio de cómo los acuerdos entre sindicatos, patronales y gobiernos.

París | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Con una nueva ola epidémica, el PIB podría verse recortado en otros 2-3 puntos porcentuales en 2021. EFE

La OCDE y la OIT consideran que el diálogo social entre sindicatos, organizaciones patronales y gobiernos ha permitido mitigar el choque laboral y social en la crisis del coronavirus y debe utilizarse para que en la recuperación se tenga más en cuenta a grupos vulnerables, los más castigados.

Versión impresa

"En estos momentos difíciles, el diálogo social nunca ha sido tan importante" porque permite aplicar medidas "justas, legítimas y aceptadas" que ayuden a salir de la crisis, señaló el director general de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), Guy Rider.

En una conferencia en línea para presentar un informe elaborado con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Rider subrayó que el impacto de la pandemia "se nota de forma desproporcionada" en colectivos desfavorecidos como el de los jóvenes, las mujeres, los discapacitados o los migrantes.

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, explicó que en su estudio se ha establecido un repertorio de cómo los acuerdos entre sindicatos, patronales y gobiernos han ofrecido apoyo a los trabajadores y han sostenido la economía, por ejemplo reforzando la confianza.

Sus autores destacan el ejemplo de Dinamarca, donde el dispositivo de ERTE consensuado permitió limitar el aumento del desempleo en una décima porcentual entre febrero y mayo.

Rider también citó buenas prácticas en España, país del que se detallan los acuerdos que ha habido con los interlocutores sociales desde el primero el 12 de marzo para simplificar los procedimientos para optar a los ERTE hasta el del 3 de julio para la recuperación económica y del empleo suscrito con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El estudio es resultado de la iniciativa del llamado Pacto Global lanzado por Suecia, cuya ministra de Comercio, Anna Hallberg, afirmó que su cultura de diálogo social es una de las razones del éxito de ese país.

Gurría recordó que la OCDE prevé que este año el producto interno bruto (PIB) mundial retroceda un 4.5% a causa de la crisis, y señaló que la tasa de paro, que era del 5.5% a comienzos de 2020, ya ha alcanzado el 8.8%, un nivel "récord en décadas".

VEA TAMBIÉN: Félix B. Maduro anuncia que se encuentra en proceso de reorganización

Con una nueva ola epidémica, el PIB podría verse recortado en otros 2-3 puntos porcentuales en 2021.

La tasa de desempleo podría subir al 10% para finales de este año y permanecer en un nivel elevado del 9% al término de 2021.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el número de horas trabajadas bajó en el segundo trimestre un 14% respecto al último trimestre de 2019, lo que equivale a la pérdida de 400 millones de empleos a tiempo completo.

Esas pérdidas masivas de puestos deberían quedar limitadas a 34 millones al finalizar 2020, pero con una segunda ola epidémica, el número de horas trabajadas en los tres últimos meses del ejercicio podría ser un 11.9% inferior respecto al mismo periodo de 2019.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook