economia

ONU: Latinoamérica dependerá de exportar y la entrada de capital

El organismo internacional identifica a la austeridad fiscal y al sobreendeudamiento como las principales amenazas para la recuperación global una vez que se supere la peor parte de la crisis.

Ginebra | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

La Unctad advierte a México del riesgo en caso de que el Gobierno opte por una mayor rigidez fiscal. EFE

El estado de la economía mundial en plena pandemia ofrece indicios claros de que pasada la crisis seguirán rigiendo las mismas normas del pasado, que en el caso de Latinoamérica implica que continuará dependiente de las exportaciones de productos básicos y de la entrada de capital privado.

Versión impresa

Así lo señala la ONU en la actualización de su informe sobre la situación de la economía global que se publica hoy, y que identifica a la austeridad fiscal y al sobreendeudamiento como las principales amenazas para la recuperación global una vez que se supere la peor parte de la emergencia sanitaria.

De Estados Unidos los analistas esperan que la expansión continúe gracias al paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares aprobado por el Gobierno, y que esto termine teniendo un impacto positivo en sus vecinos y en la región latinoamericana en general.

Se pronostica que Latinoamérica crecerá en 2021 un 3.8%, frente a la contracción del 7.4% que experimentó el año pasado.

Esto explica que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) proyecte que el crecimiento en México en 2021 (4 %) no estará muy lejos del que se espera en Estados Unidos (4.5%).

Sin embargo, la Unctad advierte a México del riesgo en caso de que el Gobierno opte por una mayor rigidez fiscal.

Argentina es entre las economías latinoamericanas una de las que peor lo está pasando, ya que estaba en recesión antes de la pandemia y ésta ha venido a agudizar los apuros económicos de un país que ha encontrado muchas dificultades para renegociar su deuda.

La contracción de la economía argentina fue del 10% en 2020 y el informe indica que este año estará en capacidad de recuperar únicamente la mitad de los ingresos perdidos, en momentos en que la presión inflacionaria reduce la capacidad de acción del Gobierno.

VEA TAMBIÉN: Google invertirá $7 mil millones en EE.UU.

"Sin una asistencia internacional apropiada se corre el riesgo de una crisis monetaria. El Fondo Monetario Internacional puede ofrecer la asistencia necesaria si transforma su retórica pro-crecimiento en acciones concretas", señala sobre Argentina el análisis de la Unctad.

Del lado de la mayor economía de Sudamérica, se afirma que Brasil "lo hizo mejor de lo esperado debido a una estímulo fiscal masivo y a su relajación monetaria".

"Como una prueba de que una política fiscal expansiva funciona, el déficit presupuestario y la deuda pública crecieron menos de la pensado, lo que deja espacio para más políticas de alivio o de reconstrucción en 2021", opinan los expertos.

No obstante, las autoridades no parecen dispuestas a utilizar ese espacio fiscal y en cambio "predican en favor de un retorno rápido a la austeridad", lamentan.

Sobre las economías andinas, el informe corrobora lo grave que ha sido el impacto de la pandemia para ellas, en particular en los casos de Perú, Chile y Colombia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook