economia

Optimismo florece en los consumidores

Los panameños están comenzando a recobrar la confianza con respecto a su situación económica y laboral, luego de la llegada de un nuevo gobierno.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Nuevas medidas implementadas por el Gobierno tratan de dinamizar la economía y generar empleos de calidad, lo que ha despertado esperanza en los panameños. Foto ilustrativa

El nuevo gobierno ha impactado en forma positiva en la confianza de los consumidores, de acuerdo con el último estudio realizado.

Versión impresa

Para el mes de julio, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), registró un aumento de 12 puntos, en comparación con abril, al ubicarse a 91 puntos, situación que no ocurría desde marzo de 2023.

En ese mes, alcanzó su máximo nivel al situarse en 94 puntos, sin embargo, desde entonces fue cayendo hasta llegar a 71 puntos en noviembre de 2023, un mes caracterizado por las protestas nacionales en contra del contrato minero.

Posterior, mejoró a 84 puntos en enero, para volver a caer a 79 puntos en abril, a escasas semanas de las elecciones generales.

El empuje que tuvo el ICC en julio, se debe al optimismo de los consumidores por la situación económica de los hogares, que se situó en 101 puntos, después de cuatro mediciones negativas, lo que indica que existe confianza, ya que por arriba de 100 puntos se cataloga de esa forma.

Domingo Barrios, presidente de The Marketing Group, empresa que realiza el estudio para la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura (Cciap), explicó que con los últimos resultados se demuestra que el panameño está recobrando la confianza con respecto a su situación económica y la del país.

"El panameño está creyendo, fuertemente, en la dirección positiva que da el Gobierno para estabilizar la economía del país, y también está creyendo, fuertemente, en que el empleo se va a mantener y va a mejorar", señaló.

En la medición de julio, 32% de los entrevistados considera muy probable que obtenga un trabajo, mientras que 33% estima que es bastante probable.

En abril, el 34% consideraba que era muy probable que obtuviera un trabajo y 23% estimó que era bastante probable, por lo que este porcentaje se incrementó en 8% en la última medición.

En contraste, en julio, 12% piensa que es poco probable obtenerlo, en tanto que 21% es pesimista y duda que tendrá empleo a corto plazo.

Este porcentaje en abril, entre las dos variables, era de 39%, por lo que hubo un descenso de 6%.

Hay que seguir

El presidente de la Cámara de Comercio, Juan Alberto Arias, solicitó al Gobierno y todas las instituciones del Estado que lo que tienen que hacer es seguir creando confianza para que el panameño se lo crea y estos números sigan subiendo.

"El cambio de gobierno ha traído confianza; es una realidad", dijo Arias.

El indicador que arrojó el puntaje más bajo fue el del ahorro, aunque presentó un ligero aumento de 4 puntos en comparación con abril, al pasar de 72 a 76 puntos.

De acuerdo con Barrios, este indicador sigue siendo un reto, condicionado por el alto costo de vida, la baja calidad de los empleos y la informalidad que afecta a casi la mitad de las personas empleadas.

Por su parte, Arias entiende que es una realidad que entre más cuesten las cosas, uno menos puede ahorrar.

"Creo que hay muchas cosas que podemos revisar, como la Canasta Básica, pero hay que esperar que el Gobierno ejecute, porque apenas tiene un mes", consideró.

El empresario agregó que el Gobierno tiene mucho que corregir y prefiere que tome sus iniciativas con el tiempo necesario y desde la empresa privada lo respaldará en las medidas que considere acertada para mejorar el estilo de vida de los panameños.

El próximo ICC se medirá en el mes de septiembre.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook