Skip to main content
Trending
Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia TorresEn California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostroEmpresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre PanamáTaylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni
Trending
Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia TorresEn California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostroEmpresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre PanamáTaylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Pacientes panameños gastan $400 millones anuales en la compra de medicinas en farmacias privadas

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acodeco / Economía / Laurentino Cortizo / Medicamentos / Minsa / Panameño / Salud Pública / Caja de Seguro Social

Pacientes panameños gastan $400 millones anuales en la compra de medicinas en farmacias privadas

Actualizado 2019/07/05 12:00:20
  • EFE/@PanamaAmerica

En Panamá una pastilla pueda costar hasta 50 dólares, mientras en otros países de la región el mismo remedio cuesta 3 o 4 dólares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Existe un déficit de casi 80 renglones de medicamentos de un total de 623 incluidos en una lista oficial. Foto: Archivo

Existe un déficit de casi 80 renglones de medicamentos de un total de 623 incluidos en una lista oficial. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Caja de Seguro Social admite desabastecimiento de medicamentos para pacientes con cáncer

  • 2

    La grave realidad del desabastecimiento de medicinas en la Caja de Seguro Social

  • 3

    Ley de medicamentos cuenta con un nuevo reglamento desde hoy

La falta de acceso a los medicamentos en el sistema público de salud obliga a los pacientes panameños a gastar 400 millones de dólares anuales en medicinas más caras en farmacias privadas, un "relajo" con que el nuevo presidente del país, Laurentino Cortizo, pretende acabar.

El sistema público de salud "no le responde" a estos usuarios, afirmó la ministra consejera para Asuntos de Salud, Eyra Ruiz, al revelar la cifra de 400 millones de dólares gastados anualmente por los panameños en la compra de fármacos en comercios privados.

En una declaración pública del Ministerio de Salud (Minsa) que recoge sus declaraciones, Ruiz citó lo dicho por Cortizo de que "este relajo en el tema de los medicamentos se acabó", pues hay que ser "serios y responsables" para que la población pueda acceder a las medicinas en el sistema público.

La población debe adquirir sus medicamentos a través de la Caja de Seguro Social (CSS) o del Minsa y solo en casos excepcionales en la boticas comerciales, según la ministra consejera.

VEA TAMBIÉN Al final del año se podría reactivar la economía panameña

Destacó que no se puede aceptar que en Panamá una pastilla pueda costar hasta 50 dólares, mientras en otros países de la región el mismo remedio cueste 3 o 4 dólares.

Un informe divulgado en mayo pasado por el director de la Caja de Seguro Social, Julio García, señala que la mayor causal de desabastecimiento de medicamentos está relacionada con los proveedores ya que, entre otras cosas, no participan en los actos de licitación que son declarados desiertos.

VEA TAMBIÉN Panameños podrían financiar el abono inicial de su vivienda con el 'leasing inmobiliario'

Los proveedores tampoco cumplen con los requisitos de Farmacia y Drogas del Ministerio, y han sido multados por aplicar a la licitación, que ganan y después no tienen el medicamento, solicitando prórrogas en reiteradas ocasiones para su entrega, según este informe.

El director del Seguro Social destacó que este año durante su administración se han solicitado 2,508 prórrogas y aplicado 2,593 multas por 3.8 millones de dólares, mientras que el monto de la compra es de 30 millones.

El incumplimiento por parte del proveedor lleva a que un déficit de casi 80 renglones de medicamentos de un total de 623 incluidos en una lista oficial, "Tenemos que romper el cartel que tienen las distribuidoras (de medicamentos) con ley y orden. Con la mesa nivelada, con la nueva Ley de Contrataciones Públicas (que el nuevo Gobierno se propone reformar) donde todo el mundo compite con reglas claras; que no se impugne por impugnar, ya que mientras las empresas discuten acá arriba el paciente es el que sufre", afirmó la ministra consejera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ruiz añadió que con la nueva Ley de Contrataciones Públicas que promueve el Ejecutivo se abrirá el mercado a más competencia y se comprarán no solamente medicamentos a nivel nacional, sino a nivel internacional para abaratar los costos.

Ruiz señaló que el nuevo Gobierno se ocupará igualmente de los hospitales e infraestructuras de salud que han quedado pendientes de la Administración anterior que terminó el 30 de junio, porque, dijo, "aquí lo que pasó es que hicieron cosas al mismo tiempo. Tú no puedes abrir 100 construcciones a nivel nacional y no terminar". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Dilio Arcia Torres

Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

El proyecto fue presentado tras las redadas migratorias

En California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostro

Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Taylor Swift en la alfombra roja de la 67 ceremonia anual de los Grammy. Foto EFE / Octavio Guzmán

Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Lo más visto

El anteproyecto de ley presentado por el diputado Edwin Vergara busca modificar el artículo 18 de esta ley. Foto. Eric Montenegro

Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la Ley 14

El cambio en los planes de estudio de los colegios de estas zonas permitiría a los estudiantes cuyas familias poseen fincas agrícolas el desarrollo de proyectos como fincas agro turísticas. Foto. Eric Montenegro

Concejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratos

confabulario

Confabulario

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Fiscalía Anticorrupción iniciaría investigación contra exsecretaria de 'Nito'

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".