economia

Pago argentino a Repsol significa bajón de reservas

Bloomberg - Publicado:
La oferta de Argentina de compensar a Repsol SA por la expropiación de su participación en YPF SA profundizará la mayor caída de las reservas en una década y reducirá los dólares que el país usa para pagar a los tenedores de bonos.

Argentina ofrece US5.

000 millones de bonos a 10 años, dijo una persona a la que se informó sobre la propuesta y que pidió que no se revelara su identidad.

Eso representa el 16 por ciento de las reservas y alrededor de 5 por ciento de los pagos de deuda en moneda extranjera del país en los próximos 10 años.

Argentina, que se muestra renuente a endeudarse en el plano internacional a tasas de interés que duplican el promedio de 6,1 por ciento de los mercados emergentes, ha usado US11.

800 millones de reservas, la declinación más rápida desde 2002, para pagar deuda e importar energía.

Si bien un acuerdo que ponga fin a 19 meses de conflicto con Repsol por la expropiación de su participación de 51 por ciento en YPF allanaría el camino a la inversión en el sector de energía, también podría deprimir los precios de los bonos debido a la oferta adicional, dijo Mauro Roca, economista para América Latina de Goldman Sachs Group Inc.

Una mejora del clima de negocios derivado de la resolución de la disputa no se traduciría de inmediato en más inversión ni en producción de energía, dijo.

“El mercado de crédito no incorpora el posible efecto positivo del acuerdo porque la compensación con bonos podría ejercer presión sobre los precios”, dijo Roca en entrevista desde Nueva York.

“Van en la dirección correcta, pero aún tienen un largo camino por delante antes de que se materialice la inversión”.

‘Justa, razonable’Luego de que la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de nacionalizar YPF en abril de 2012 afectara los mercados de bonos, la prima que los inversores exigen para tener bonos argentinos en lugar de bonos del Tesoro de los Estados Unidos ha caído 1,88 puntos porcentuales, a 7,88 por ciento, la menor cantidad en 20 meses, según JPMorgan Chase Co.

La noticia llevó a los inversores bursátiles a impulsar ayer las acciones de YPF un 11,4 por ciento y las llevó al nivel más alto desde su emisión en 1994.

Las acciones habían caído 36 por ciento en los dos días posteriores a que funcionarios del gobierno irrumpieran en las oficinas de Repsol en la zona de Puerto Madero el 16 de abril en el marco de la expropiación.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, que en su condición de viceministro dijo hace más de un año que el país no le pagaría a Repsol, declaró ayer a la prensa en Buenos Aires que el gobierno está haciendo una oferta “justa y razonable”.

Se negó a dar detalles sobre montos y valores.

A YPF le ha costado encontrar socios desde la expropiación.

Repsol demandó al país en tribunales de arbitraje en busca de una indemnización de US10.

500 millones y presentó demandas contra compañías, incluida Chevron Corp.

, por firmar acuerdos de exploración y producción con YPF.

Si bien en un primer momento un acuerdo con Repsol le resultaría caro al gobierno, contribuirá a atraer inversión y a aumentar el nivel de reservas, según Raymond James Argentina Soc.

de Bolsa.

“Todo avance con Repsol sería clave para destrabar la inversión extranjera en el sector de energía”, escribió ayer en un informe Federico Rey-Marino, jefe de análisis de Raymond James Argentina.

La inversión extranjera “contribuiría a mitigar el drenaje de las reservas internacionales, que es una de las prioridades más importantes”.

Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook