economia

Países de Centroamérica analizan los retos y evolución del mercado eléctrico

La región trabaja en la interconexión regional con México a través de Guatemala; y con Colombia por medio de Panamá.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Representantes coinciden sobre la necesidad de optimizar la calidad de la energía en la región. Foto:Cortesía

La Comisión Regional de Interconexión de Energía (CRIE) se reunió este jueves  en Panamá para abordar la evolución, retos y oportunidades del mercado regional energético para los próximos años.

Versión impresa

Otros de los temas que se abordaron en la reunión de la CRIE destacaron: las , Propuestas Regulatorias para la Consolidación del Mercado Energético Regional; y Retos para la Operación Eficiente del Sistema Eléctrico Regional.

Representantes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá coincidieron en señalar sobre la necesidad de optimizar la calidad de la energía en la región y lograr una mayor accesibilidad para sus habitantes.

El presidente de la CRIE, Roberto Jiménez, señaló que se requiere el compromiso de todos los involucrados para la interconexión eléctrica, porque representa un tema que lleva años y es necesario concretizar.

Jiménez abogó por fortalecer las reglas de infraestructura de forma rápida, encaminadas a lograr un mayor desarrollo e informó, que una vez se logren los acuerdos respectivos, los resultados serán tangibles para la inversión en Centroamérica.

Armando Fuentes Rodríguez, administrador de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) y representante de Panamá ante la CRIE, destacó la importancia de elegir a este país como sede para la reunión de la organización y establecer acuerdos a futuro.

Fuentes Rodríguez mencionó que a nivel de Panamá, los resultados en materia eléctrica incluyen la implementación de proyectos de energía renovables, movilidad de autos eléctricos, entre otros. 

En materia de movilidad eléctrica, Costa Rica y Panamá establecieron la Ruta Eléctrica sobre ruedas, una iniciativa que busca ofrecer a los conductores de vehículos eléctricos viajar entre ambos países sin emisión de gases.

VEA TAMBIÉN: Banistmo S.A. absorbe las operaciones de Financomer

La región de Centro América, trabaja actualmente en la interconexión regional con México a través de Guatemala; y con  Colombia por medio de Panamá.Sistema

Las nuevas líneas de transmisión construidas conectan 40 millones de consumidores en Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Los primeros tramos se finalizaron en el 2011 y se finalizó el último tramo en el 2014. La Línea SIEPAC ya está en servicio y aún con las limitaciones del Mercado Eléctrico Regional (MER) actúa como estímulo para grandes y medianos proyectos de generación regional y nacional que ven la oportunidad de concretarse.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook