Skip to main content
Trending
Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructurasDe varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinPanamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según Acodeco
Trending
Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructurasDe varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinPanamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según Acodeco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá avanza en tema de seguridad alimentaria

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuicultura / Alimentación sana / América Latina / Arap / FAO / Gobierno

Panamá

Panamá avanza en tema de seguridad alimentaria

Actualizado 2022/12/06 00:00:21
  • Redacción
  •   /  
  • economí[email protected]
  •   /  
  • PanamaAmerica

Resaltan la escasa articulación e integración de productores acuícolas en la cadena de comercialización y el limitado financiamiento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se requiere  fortalecer los sistemas de extensionismo acuícola, que incorpore tecnologías digitales y se adecúe a las condiciones locales. FAO

Se requiere fortalecer los sistemas de extensionismo acuícola, que incorpore tecnologías digitales y se adecúe a las condiciones locales. FAO

Noticias Relacionadas

  • 1

    Colón exportará pepino de mar, una respuesta al agotamiento por sobrepesca

  • 2

    Técnicos y agrónomos del Ipacoop se reúnen con la Arap en Aguadulce para fortalecimiento de la acuicultura y pesca

  • 3

    Panamá toma presencia entre países que combaten la pesca ilegal

Panamá logra avances en el tema de la seguridad alimentaria de pequeños productores ubicados en zonas de vulnerabilidad, según el último informe revelado por la FAO en América Latina.

La Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) se encuentra implementando acciones de fortalecimiento de capacidades, con personal técnico en extensionismo acuícola, como parte de su programa de asistencia técnica para contribuir a la seguridad alimentaria de pequeños productores ubicados en zonas de vulnerabilidad.

Recientemente, esta instancia, junto con la FAO, concluyó 6 estudios en torno a la Administración de la ARAP, que incluyen un análisis institucional; una propuesta de un mecanismo nacional de trazabilidad de los productos de la pesca y la acuicultura; recomendaciones para disminuir las pérdidas y desperdicios en la cadena de valor de la pesca; un diagnóstico y recomendaciones para fortalecer el sistema de registro y estadísticas pesqueras; y un diagnóstico del sector acuícola y oportunidades de inversión en el sector.

Representantes de diversas instituciones y organizaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Paraguay y Guatemala; con la participación de la Red Mesoamericana de Acuicultores de Pequeña Escala y expertos de la FAO, desarrollaron una reunión regional de intercambio de experiencias en materia de extensionismo acuícola en América Latina.

En el encuentro se identificaron las principales limitantes comunes que presentan los sistemas de extensión acuícola en los países de la región, con el objetivo de proponer recomendaciones de política que den respuesta a estos retos, de acuerdo con las particularidades de cada país.

La actividad se realizó como parte de las acciones del Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales 2022 y a solicitud de los países miembros de la Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura de América Latina y el Caribe (COPPESAALC), dando continuidad al análisis y propuestas para modernizar y fortalecer los sistemas nacionales de extensión acuícola y pesquera, compartiendo modelos ya probados con éxito en varios países de la región.

"Desde FAO la propuesta es impulsar modelos de auto-extensionismo; aplicando el enfoque de autogestión; es decir, formar formadores en el seno de las propias organizaciones de productores, de tal forma que cuenten con las capacidades no solo de brindar servicios de asistencia técnica, sino ser capaces de incidir en la propia gestión del desarrollo de sus organizaciones e incluso de sus comunidades. Adicionalmente, a que este modelo garantiza la sostenibilidad de estos procesos, alivia la creciente demanda de recursos humanos y financieros de las instituciones gubernamentales, para alcanzar una cobertura geográfica universal de los servicios de extensión en los países", explicó el Oficial principal de pesca y acuicultura de la FAO en América Latina y el Caribe, Alejandro Flores Nava.'

6


países participaron en el encuentro regional de la FAO.

2022


Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales.

Flores Nava añadió que es importante, además de involucrar a los productores en todas las fases del proceso de diagnóstico, diseño e implementación del modelo, contar con indicadores y un sistema que permita medir el impacto y corregir rumbos sobre la marcha.

VEA TAMBIÉN: http://PANAMÁPanamá registra 7,091 nuevos casos de la covid-19 y 7 defunciones en semana epidemilógica

De igual forma, comentó que tradicionalmente el extensionismo es visto como un conjunto de acciones de acompañamiento técnico e incluso como mecanismo para dotar de insumos productivos, incluyendo crías de peces sin costo o a precios subsidiados, lo que puede distorcionar el mercado. "Es necesario actualizar los alcances y objetivos del extensionismo, adaptándolos al nuevo contexto tecnológico, de mercado y de necesidad de fortalecer la resiliencia de los pequeños productores a shocks externos", apuntó.

Adicionalmente, el oficial de pesca de FAO enfatizó en la necesidad de implementar este enfoque desde una mirada multisectorial, "ya que muchas de las soluciones a los problemas de la pesca y la acuicultura se encuentran en otros sectores que, al tenerlos en cuenta, permiten el uso armónico de recursos naturales y evita las incompatibilidades entre una actividad y otra", dijo el funcionario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la reunión regional se contó con las experiencias y aportes del Centro Nacional de Desarrollo Acuícola (CENADAC) de Argentina; el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE); la Dirección Técnica de Administración y Fomento de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) de Colombia; el Ministerio de la Producción de Perú; la Universidad Nacional de Asunción de Paraguay; el viceministro encargado de Asuntos de Petén en Guatemala y la Red Mesoamericana de Acuicultores de Pequeña Escala (REMAPE).

Principales limitantes y propuestas de solución En la discusión, los expertos expusieron una serie de limitaciones que aún persiste en la mayor parte de los países de la región, destacando la falta de un servicio institucionalizado de extensión acuícola y, por tanto, de recursos humanos y presupuesto asignado para esta importante actividad. Se destacaron también la falta de políticas de Estado en materia de extensión acuícola y la necesidad de realizar censos nacionales para cuantificar, ubicar y caracterizar adecuadamente a este sector, como base para el diseño de políticas públicas diferenciadas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

En el avión de Air Panamá, viajaban 35 pasajeros y tres tripulantes, afortunadamente no hubo víctimas que lamentar. Foto. Cortesía

Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial en la ciudad de Colón para la práctica de la necropsia de ley. Foto. Archivo

De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, Colón

Libro Butterflies of Pipeline Road. Crédito: Cortesía/Jorge Alemán

Guía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del Oleoducto

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su reunión con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. Foto: EFE

Marco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin

Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) . Foto:Archivo.

Panamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según Acodeco

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".