Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá busca exportar 41 rubros acuícolas a la República Popular de China

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Apex / China / Exportaciones / Productos

Panamá busca exportar 41 rubros acuícolas a la República Popular de China

Publicado 2020/01/19 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

El territorio nacional ya exporta al país asiático carne de res, piña y cobre. No obstante, negocia el posible envío de leche y otros nuevos productos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La exportación de camarón ha decrecido en los últimos años.

La exportación de camarón ha decrecido en los últimos años.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pescadores artesanales protestan por cierre del viejo muelle fiscal en Puerto Armuelles

  • 2

    Mida avanza en protocolos acuícolas para exportar pescados y camarones a China

  • 3

    Productos acuícolas examinarán en IV Congreso Latinoamericano

El sector acuícola de Panamá se mantiene en conversaciones con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá (Mida) y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá para darle seguimiento al protocolo que permitirá que los productos acuáticos como el camarón y el pescado puedan ser exportados a la República Popular de China.

Rosmer Jurado, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), dijo que Panamá aún no cuenta con el código aduanero para que el producto nacional pueda entrar en el mercado de China. "Una vez que las plantas estén aprobadas, entonces emiten la autorización", confirmó.

En tanto, el presidente de la Asociación Panameña de Acuicultores (Aspac), Roberto Chamorro, señaló que el Mida y la Arap convocaron a una reunión el próximo 21 de enero para tratar el tema, porque falta una inspección de la Autoridad Sanitaria de China.

De acuerdo con el protocolo entre el Mida, el Minsa y la Administración General de Aduanas de la República Popular China, Panamá podrá exportar 41 productos acuícolas a China.

VEA TAMBIÉN Lo que debe saber sobre la deducción de gastos escolares

Estos productos deben ser envasados en materiales de embalaje nuevos que cumplan con los requisitos de las normas internacionales de higiene. El paquete del producto debe indicar en chino, el nombre del producto y nombre científico, especificación, fecha de procesamiento, número de lote, condiciones de almacenamiento, método de producción (cultivado o silvestre), área de producción, así como el nombre y número de registro de los establecimientos.

Actualmente, Panamá exporta peces marinos mayormente a los mercados de Estados Unidos y Europa. La tilapia es exportada al Caribe y Colombia, mientras que el camarón cultivado se envía a Europa (Italia, España, Francia, Dinamarca, Inglaterra), Estados Unidos y Taiwán.'

15,087


hectáreas productivas tiene actualmente el sector acuícola de Panamá.

Según los registros oficiales de Arap, en el territorio nacional hay activas unas 22 camaroneras y unas 20 fincas de cultivo de peces (tilapia, cobia, pámpano) de los cuales el 80% son pequeños productores, 3 fábricas de alimento balanceado, 6 laboratorios de larvas o alevines, 5 empacadoras de camarón, 2 empacadoras de peces, que generan 5,000 empleos directos y 20 mil empleos indirectos.

El sector acuícola (peces y camarón en conjunto) constituye uno de los principales rubros de exportación del país, individualmente peces en segundo lugar y camarón, el tercero, con un 20.1% de participación sobre el total exportado en el 2017 y un 17% en el 2018, lo que lo convierte en uno de los principales sectores generadores de divisas para el país.

VEA TAMBIÉN Más de $694 millones genera la venta de chances y billetes de la Lotería Nacional de Beneficencia

Caída

Desde el año 2015 el camarón ha decrecido sus exportaciones en forma importante.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el 2014 sumó $79.2 millones, en el 2015 totalizó $67.4 millones, en el 2016 el total fue de $65.2 millones, el 2017 con $62.5 millones y en el 2018 cayó a $50 millones, de acuerdo con las cifras oficiales de la Contraloría General de la República.

Así como se exporta, alrededor del 10% de la producción acuícola nacional se queda para consumo interno con precios asequibles a la población. El sector cuenta con unas 15 mil 87 hectáreas productivas, de estas el 71.38% son concesiones de tierras albinas, 88 fincas camaroneras y de las cuales el 71.60% son de pequeños y medianos productores.

Voceros del sector aseguran que se encuentran gravemente afectados por diversos factores. En el caso del camarón, por la abrupta caída del precio del mercado, desde inicios del 2018 y las afectaciones de enfermedades bacterianas, y en el caso de la tilapia, por la falta de acceso a mercado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".