economia

Panamá condiciona aprobación de TLC con Colombia a eliminación de aranceles

Panamá/EFE - Actualizado:

Panamá condiciona aprobación de TLC con Colombia a eliminación de aranceles

Panamá condicionó la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia en su Asamblea de Diputados, a que el país suramericano elimine las medidas discriminatorias contra la importación de textiles y calzados desde la Zona Libre de Colón, informó hoy una fuente oficial. El ministro panameño de Comercio e Industrias (MICI), Melitón Arrocha, dijo que el "clima no es propicio" para presentar el instrumento jurídico a la Asamblea, ya que Colombia mantiene su posición "discriminatoria" a pesar de que no ha podido justificar la medida en la Organización Mundial del Comercio (OMC). "El clima no es propicio para presentar el instrumento a la Asamblea y hemos tomado la decisión de excluirlo de la agenda que mantiene el MICI con el parlamento" en materia de tratados comerciales, señaló Arrocha durante un encuentro con periodistas. Sostuvo que Colombia mantiene su posición de aplicar aranceles a la importación de textiles y calzados desde la Zona Libre de Colón, lo que ha afectado económicamente a esta zona franca, considerada la más importante del mundo después de Hong Kong, y que representa el 8 % del producto interno bruto (PIB) de Panamá. Arrocha indicó que Panamá está a la espera de un fallo en favor de los intereses del país en el mecanismo de solución de diferencias de la OMC. Dijo que su país espera que el proceso en la OMC termine en agosto próximo, pero que también se mantiene a la expectativa de que ambos países pudieran llegar a algún entendimiento antes de esa fecha. Apuntó que espera que se pueda "llegar a un solución que permita un intercambio entre ambos países, y que la Zona Libre de Colón vuelva a tener el desempeñeo económico que ha tenido a lo largo de su historia, y que el mercado colombiano se pueda abastecer de productos de calidad, a buen precio, en este caso textiles y calzados". Panamá y Colombia firmaron el Tratado de Libre Comercio (TLC) en septiembre de 2013, después de cuatro años de negociaciones que iniciaron en 2009 e incluyeron siete rondas de negociación.
Más Noticias

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Economía Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Variedades Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook