economia

Panamá cuenta con muy pocos depósitos de la Unión Europea

Aunque Suiza no es parte de la Unión Europea, las cifras de depósitos también son muy bajas, detalla el economista David Saied.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) sobre depósitos de algunos países de Europa en el país, muestran que a septiembre del 2018 Francia contaba con depósitos de 0.2%, Alemania, 0.07%; Italia, 0.25%, y España, 0.77%.

Panamá cuenta con muy pocos depósitos de países de la Unión Europea, lo que indica que en el país no están los millones de la evasión fiscal que le hacen falta a los países europeos, explicó el economista David Saied.

Versión impresa

La información sale a relucir en momentos en que Panamá es mencionado a nivel internacional por estar incluido en la lista de terceros países con deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo elaborada por la Comisión Europea, así como de las listas grises.

Cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) sobre depósitos de algunos países de Europa en el país, muestran que a septiembre del 2018 Francia contaba con depósitos de 0.2%, Alemania, 0.07%; Italia, 0.25%, y España, 0.77%.

Para Saied, "es imposible que aquí se esté evadiendo dinero, ya que al sumar los depósitos de todos los países europeos, con excepción de Suiza e Inglaterra, no se llega ni a $800 millones".

VEA TAMBIÉN: Sector comercio ajusta su planilla para poder seguir operando

Tomando en cuenta los pocos depósitos, Saied es de la opinión de que las autoridades panameñas tienen que ir a explicar a los foros internacionales estas cifras y dejar claro que aquí no hay depósitos europeos y lo que hay es tan poco y por ende tendrían que ir a buscar la evasión fiscal en otro país y no en Panamá.

Asegura que el monto no es nada comparado con las cifras que se evaden en Europa. "Obviamente aquí no está viniendo ese dinero y es imposible que se evada en otros sectores que no son bancarios, porque los otros son tan pequeños que comparativamente con el centro bancario no podrían lavar grandes cantidades de dinero".

Por ejemplo, en el país los sectores de seguros y valores son muy pequeños. Aunque los fondos estuvieran escondidos como sociedades anónimas panmaeñas, los bancos no dan respuestas si no saben quién es el dueño, por lo que ahí tampoco pudieran estar, reiteró el economista.

En Panamá, el número de sociedades anónimas ha caído en los últimos tres años. Cifras de la Contraloría General de la República revelan que en el 2015 habían unas 39 mil 526 sociedades anónimas, en 2016 eran 34 mil 254, en 2017 bajó a 27 mil 880 y en el 2018 siguió cayendo al totalizar unas 21 mil 284.

El economista Saied atribuye la caída de las sociedades anónimas a las listas grises, papeles de Panamá, entre otros factores que han causado un gran daño a la reputación del país.

Rechazo

Ayer los 28 Estados de la Unión Europea rechazaron por unanimidad la lista de países con deficiencias, en la que está Panamá junto a otros 22, lo que obligará al Ejecutivo comunitario a realizar una nueva evaluación y presentar otra propuesta.

Afganistán, Samoa Americana, Bahamas, Botsuana, Corea del Norte, Etiopía, Ghana, Guam, Irán, Irak, Libia, Nigeria, Pakistán, Puerto Rico, Samoa, Arabia Saudí, Sri Lanka, Siria, Trinidad y Tobago, Túnez, las Islas Vírgenes y Yemen, son los otros que se encuentran en la lista.

VEA TAMBIÉN: Ilya Espino de Marotta, la mujer que está haciendo historia en el Canal de Panamá

La Cancillería de Panamá, por su parte, calificó de "justo" el rechazo de la UE a la lista de países con deficiencias en la lucha contra el blanqueo, que fue elaborada por la Comisión Europea y ordenó a su embajador, Miguel Verzbolovskis, regresar a Bruselas. Esto luego de que el pasado 13 de febrero fuera llamado a consultas, cuando la CE publicó el listado.

No obstante, en un estudio publicado ayer por Oxfam Intermón, se informó que los gobiernos de Europa se preparan para sacar de la lista de paraísos fiscales de la UE a nueve países, entre ellos Panamá, en la reunión de Ministros de Finanzas (Ecofin) que tendrá lugar en Bruselas este mes.

"Es probable que elimine de cualquiera de las dos listas a las Bahamas, las Bermudas, las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán, Guernsey, Hong Kong, la Isla de Man, Jersey y Panamá", señala el informe, titulado "Vía libre".

Denunció que estos son nueve de los paraísos fiscales más agresivos del mundo y que algunos de estos están implicados en escándalos tan conocidos como los "papeles del Paraíso" y los "papeles de Panamá".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Provincias Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Mundo Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Sociedad Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Deportes Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Deportes Panamá cosecha 125 medallas en los Juegos Codicader

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Deportes La afición colonense espera el Mariano Bula

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook