economia

Panamá debe reducir el déficit fiscal para generar confianza en calificadoras

Las recientes calificaciones de Moody's y Standard & Poor's tendrían implicaciones para las empresas y los ciudadanos.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La confianza en el país es esencial para atraer la inversión extranjera directa que genera empleos. Archivo

Frente al desafío que enfrenta Panamá por el cambio de calificaciones reveladas recientemente por las calificadoras de riesgo Moody's y Standard & Poor's resulta imperante abordar la reducción del déficit fiscal, para lo cual el economista Ernesto Bazán plantea tres mecanismos esenciales.

Versión impresa

Bazán aboga por la reducción de los gastos a través de un programa de austeridad, la implementación de un programa de revisión para la reducción y la eliminación de exoneraciones tributarias, además de tomar acciones efectivas para hacer una reducción en la evasión tributaria.

"Esto permitiría que el país pueda tener mejores ingresos y disminuiría la brecha fiscal. Además de dar confianza a las calificadoras de riesgo e inversionistas de que no seremos un país que seguirá dependiendo de la deuda", dijo a Panamá América.

Explica que el origen de las decisiones de las calificadoras se debe a que "el país ha entrado a tener un déficit fiscal estructuralmente preocupante. Al mes de septiembre alcanzó los $6,200 millones de dólares, y nunca antes el país ni en un año completo, ni siquiera en el año de la pandemia, había tenido un déficit tan grande".

Señala que, aunque existen otros elementos que también han influido en estas evaluaciones como el caso de la gobernanza, la situación con el déficit fiscal resulta la principal causa. Al observar las calificadoras que el país tiene mayores deudas, y que con ello se reducirá su capacidad de pago, las calificadoras reducirían o pensarían en reducir su calificación de riesgo.

Recientemente la calificadora de riesgo Moody's Ratings cambió la perspectiva de Panamá de estable a negativa, aunque mantuvo el grado de inversión. Adicionalmente, hace una semana Standard & Poor's , anunció que redujo la calificación crediticia de la deuda panameña de BBB a BBB-, pero también mantuvo el grado de inversión.

Ya antes, en marzo pasado la agencia calificadora Fitch Ratings rebajó la calificación de Panamá a BB+ frente a los desafíos fiscales y de gobernanza que mostraba el país.

El Ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman ha señalado que estas evaluaciones de las calificadoras habían sido anticipadas por los mercados y analistas, dado el deterioro fiscal que el país ha enfrentado en los últimos años.

Según Bazán las implicaciones de estas calificaciones para el país, las empresas y los ciudadanos se verían en tasas más altas para los financiamientos e intereses mayores para el país que repercutirían en mayor deuda y menores recursos para los servicios públicos. Así como una reducción de la inversión extranjera directa.

Aunque destaca que, tomando en cuenta lo ocurrido en el periodo 2007-2008, la evidencia y la historia indican que se pueden hacer esfuerzos para lograr un superávit fiscal, lo cual requeriría de sacrificios para cuidar la estabilidad financiera del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Sociedad Tecnología en trámites de la Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo y la economía

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Suscríbete a nuestra página en Facebook