economia

"Panamá es el país más competitivo de Centroamérica", según FEM

La corrupción es señalada por los empresarios como el mayor problema en Panamá y República Dominicana, pero está entre los cinco principales males en el resto de los países.

Redacción/Panamá América - Actualizado:
"Panamá es el país más competitivo de Centroamérica", según FEM

"Panamá es el país más competitivo de Centroamérica", según FEM

Aunque muestra algunos avances en el Informe Global de Competitividad del Foro Económico Mundial (FEM), Centroamérica debe redoblar los esfuerzos para reducir el exceso de burocracia, la corrupción y la inseguridad, factores que atentan contra el desarrollo. Esta es una de las principales conclusiones a las que llegó hoy el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), con sede en Costa Rica, que presentó los datos regionales del informe como socio en Centroamérica del FEM. El país más competitivo de Centroamérica es Panamá, que se ubica en el puesto 42 a nivel global y segundo de Latinoamérica, solo superado por Chile, que es 33 del mundo.Costa Rica es segundo en Centroamérica en el puesto 54 mundial y cuarto latinoamericano, mientras más rezagados aparecen Guatemala, en la casilla 78, Honduras (88), República Dominicana (92), Nicaragua (100) y El Salvador (105). El investigador del CLACDS/INCAE, Ronald Arce, presentó los resultados de Centroamérica, República Dominicana y Bolivia, y señaló que según una encuesta a empresarios que es parte del informe, la burocracia, la corrupción y la inseguridad son los principales males que restan competitividad a la región. "La burocracia y la corrupción son factores muy importantes en Centroamérica pero también en toda Latinoamérica. Los gobiernos no han pasado a la era digital, hay muchísimos trámites; y la corrupción afecta tanto el sistema público y como el privado, y es un lastre para el crecimiento", dijo. La corrupción es señalada por los empresarios como el mayor problema en Panamá y República Dominicana, pero está entre los cinco principales males en el resto de los países. La inseguridad es el mayor problema en El Salvador y Guatemala, el tercero en Honduras y el quinto en Panamá, mientras la burocracia es la barrera número uno para la competitividad en Costa Rica, Honduras y Nicaragua. "La región tiene una serie de deficiencias en sus sistemas institucionales para competir con otros países. Hay baja confianza en los Gobiernos, los sistemas judiciales y los Gobiernos locales", afirmó Arce. Entre las fortalezas de Centroamérica, el informe destaca los mercados financieros sólidos, estables y muy poco propensos al riesgo, pero que tienen el lunar de tener poco desarrolladas sus carteras para proyectos de innovación. Arce explicó que el informe muestra una región "partida", con Panamá y Costa Rica que muestran "una senda de desarrollo mayor", otro segmento integrado por Guatemala y Honduras, y otro de más rezago en el que aparecen El Salvador y Nicaragua. El informe ubica a Costa Rica como líder latinoamericano en el ámbito de la innovación, pero con deficiencias en materia de infraestructura y confianza en las instituciones públicas. Panamá basa su buena competitividad en su crecimiento económico que es impulsado por la estabilidad y su clima de negocios dinámico, pero debe mejorar en asuntos como la calidad de educación universitaria y desarrollo institucional. "Panamá se mueve hacia una economía más desarrollada y necesita recurso humano que pueda competir en innovación y procesos logísticos, que le permita aspirar a un nivel como el de Singapur", dijo Arce. 
Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Nación ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook