economia

Panamá garantiza zafra de arroz 2021-2022

El Mida tiene asegurado un 80% de semillas certificadas de arroz, con las cuales se sembrarán unas 60 mil hectáreas, garantizando así cantidad y calidad, pese a la crisis causada por la pandemia de la COVID-19 y los estragos causados a los cultivos del rubro.

Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El informe del Comité Nacional de Semillas indica que entre las variedades de semillas certificadas figuran APTA, Estrella 71, FCA 616 FL, IDIAP 38 y IFL 7217, entre otras.

Para el ciclo agrícola 2021-2022, el Comité Nacional de Semillas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) tiene asegurado un 80% de semillas certificadas de arroz, con las cuales se sembrarán unas 60 mil hectáreas, garantizando así cantidad y calidad, pese a la crisis causada por la pandemia de la COVID-19 y los estragos causados a los cultivos del rubro.

Versión impresa

Las autoridades del Comité Nacional de  Semillas señalan que el porcentaje de semilla es significativo, ya que es muy difícil cubrir el 100% de semilla certificada, al no contar actualmente con toda la infraestructura que se requiere, por ejemplo secadoras para semilla, plantas acondicionadoras y bodegas de almacenamiento.

El informe del Comité Nacional de Semillas indica que entre las variedades de semillas certificadas figuran APTA, Estrella 71, FCA 616 FL, IDIAP 38 y IFL 7217, entre otras.

Los productores de semilla de arroz solamente están autorizados para multiplicar las semillas en las categorías básicas, registradas y certificadas.

El Comité Nacional de Semillas es un ente certificador, por lo tanto, cada productor siembra y comercializa donde el microclima le favorece para la producción.

Cabe destacar que la semilla categoría básica y registrada es producida en Panamá por el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y por empresas que tienen un programa de fitomejoramiento de arroz, por su alto valor genético.

Actualmente, en inventario hay 3.5 millones de quintales del grano para un consumo mensual de 700 mil quintales.

Para enero 2021 ingresará al país un contingente de 200 mil quintales de arroz ya establecido por los Tratados de Libre Comercio. En la próxima zafra 2020-2021 se tiene estimado sembrar 80 mil quintales de arroz para producir 8 millones de quintales del grano.

VEA TAMBIÉN: Autoridad Marítima de Panamá recauda $107 millones en 10 meses

Para este año se tiene programado cosechar 8.6 millones de quintales de  arroz en 80,732 hectáreas sembradas a nivel nacional, de los cuales el Gobierno Nacional, a través del Instituto de  Mercadeo Agropecuario (IMA), comprará un millón de quintales para el Plan Panamá Solidario, y la diferencia de la producción nacional la adquirirán los industriales.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Mundo Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Deportes Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Aldea global ¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Sucesos Aprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook